Confirman el tercer caso de sarampión importado desde Venezuela


El Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia confirmó hoy el tercer caso de sarampión importado desde Venezuela en un menor de edad en la localidad fronteriza de Villa del Rosario.
"(El Instituto) confirma en laboratorio tercer caso de sarampión importado. Se trata de un bebé venezolano de 10 meses de edad", manifestó la entidad en su cuenta de Twitter.
Según el INS, el bebé ingresó por la ciudad venezolana de Ureña hasta el municipio de Villa del Rosario, en el fronterizo departamento de Norte de Santander, y actualmente está hospitalizado en Cúcuta.
Este es el tercer caso reportado desde que el pasado 15 de marzo el Ministerio de Salud colombiano confirmara que un niño de 14 meses, que llegó a Medellín desde Caracas, era portador del virus.
De igual forma, el Instituto confirmó el pasado domingo un segundo caso en Santa Rosa de Cabal, departamento de Risaralda (centro), en un niño de 10 meses que viajó desde el país petrolero.
Ante estos casos, la directora del INS, Martha Lucía Ospina, aseguró el domingo que Colombia tiene porcentajes de vacunación altos y que no hay una propagación de la enfermedad.
"Las autoridades de salud nacionales y locales están enfrentando casos de venezolanos que nos llegan todos los días, atraviesan todo el país y terminan en distintos municipios", dijo la funcionaria.
Según el Gobierno, Colombia registró en la caribeña Barranquilla el último brote de sarampión en 2011 y desde entonces se han reportado tres casos que tuvieron su origen en el exterior.
En junio del año pasado, las autoridades sanitarias de Colombia detectaron un foco de fiebre aftosa, originado en ganado ingresado desde Venezuela y por el cual se sacrificaron más de 3.300 reses.
Tags
Más de
Juan Guillermo Monsalve, testigo clave contra Uribe, habría sido golpeado en prisión
Fue agredido por un grupo de guardianes del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).
Edwin Palma, nuevo ministro de Minas y Energía tras la salida de Andrés Camacho
Palma se venía desempeñando como interventor de Air-e.
Capturan ‘Purino’, sindicado de secuestro a soldado y robo de carro de la UNP
Jhan Carlos Molina sería cabecilla de la estructura 10 de las disidencias de las Farc.
Situación humanitaria de Colombia es “delicada”: Defensoría del Pueblo
La defensora Iris Marín denunció el crecimiento de los grupos ilegales en Colombia.
Patricia Duque Cruz: el perfil de la nueva ministra del Deporte
Asume el cargo en reemplazo de Luz Cristina López.
Supersalud pide eliminar autorizaciones a pacientes con enfermedades graves
El superintendente Giovanny Rubiano, también hizo un llamado a las EPS intervenidas en atender las constantes denuncias por problemas en la entrega de medicamentos.
Lo Destacado
Habilitan rutas nocturnas para abordar el bus dentro de la Unimagdalena
Solo siete rutas ingresaran al Alma Mater y más 4.000 estudiantes son beneficiados con este proyecto.
Alcaldía de Ciénaga declara el 3, 4 y 5 de marzo como días cívicos por Carnaval
No habrá actividades en la administración pública, instituciones educativas y entidades oficiales.
Juan Guillermo Monsalve, testigo clave contra Uribe, habría sido golpeado en prisión
Fue agredido por un grupo de guardianes del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).
Edwin Palma, nuevo ministro de Minas y Energía tras la salida de Andrés Camacho
Palma se venía desempeñando como interventor de Air-e.
15 años de cárcel a sujeto que abusó de una niña de 8 años en Cartagena
El sujeto de 45 años de edad aprovechaba su cercanía con la familia de la víctima para cometer sus vejámenes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.