Con imágenes satelitales son buscados los cuatro hermanos perdidos en selvas de Caquetá


Con la ayuda de imágenes satelitales de detalle, se analizan posibles recorridos que pudieron haber hecho los cuatro hermanos de 13, 9, 4 años y el menor de 11 meses de edad, luego del accidente del avión HK 2803. Hoy se completan 22 días de búsqueda continua. Las operaciones en el área se han intensificado en las últimas horas, con la llegada de nuevo personal de las Fuerzas Militares y de las Comunidades Indígenas.
Los Pueblos Indígenas de Colombia adelantan procesos espirituales que consisten en hablarle a la selva y pedirle que ella hable. Anoche, un grupo de personas se reunió en el parque principal de San José del Guaviare, en una velatón por el pronto regreso de los cuatro hermanos.
En las últimas horas se incorporó a la búsqueda personal de las comunidades indígenas de Araracuara, Buenos Aires, Mitú, Puerto Leguízamo, Florencia y Cauca. El propósito es fortalecer las herramientas de búsqueda de la mano con la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC).
Así mismo, en las operaciones de búsqueda participan personal de las Fuerzas Militares, la Aeronáutica Civil, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Unidad de Restitución de Tierras, la Unidad de Víctimas y Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Cerca de 10.000 volantes están siendo distribuidos desde helicópteros de la Fuerza Aérea, en los que se dan instrucciones para determinar la ubicación de los menores de edad, en español y lengua nativa. A la par, se realizan jornadas de perifoneo en aire y en tierra, y búsqueda con caninos con el fin de dar con cualquier rastro que permita poder dar con su paradero.
Mientras la búsqueda continúa, a través de Medicina Legal se adelantan las gestiones necesarias para la entrega de los cuerpos a los familiares de las tres personas que perdieron la vida en el accidente.
Finalmente, un equipo de expertos de la Dirección Técnica de Investigación de Accidentes de la Aeronáutica Civil adelantó la recolección de evidencias en el área del accidente de la aeronave y con los elementos procesados buscará determinar las causas del siniestro.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Defensa de Nicolás Petro descarta preacuerdo con la Fiscalía
Vendrá entonces la etapa de juicio.
Revelan beneficios dados por Iván Cepeda a Monsalve, por testificar contra Uribe
Así quedó expuesto en medio del mediático juicio.
Le quitaron el celular en clase, salió del colegio y desapareció: joven fue hallado en Valledupar
Daniel Duque, de 16 años, es oriundo de Cartagena.
Atentado en la comuna 13 de Cali dejo como saldo siete personas heridas
El artefacto se encontraba escondido en un contenedor de basura. La Alcaldía muestra preocupación, pues el hecho habría ocurrido cerca de un jardín infantil.
Leyva denunció amenazas de muerte y le envió mensaje a Petro: "¡No me callará!"
Indicó que esas intimidaciones han aumentado después de la segunda carta que le envió al mandatario.
Procuraduría indaga presunto incumplimiento del PAE en 11 municipios del Casanare
El Ministerio Público inició indagaciones previas en averiguación de responsables.
Lo Destacado
Acsn entregan al Defensoría del Pueblo tres jóvenes reclutados por el Clan del Golfo
La organización señala que estos sujetos habían sido reclutados desde la cárcel Rodrigo de Bastidas al mando de Jesús Yanes del módulo 5.
Revelan beneficios dados por Iván Cepeda a Monsalve, por testificar contra Uribe
Así quedó expuesto en medio del mediático juicio.
Albañil fundanense murió tras recibir una descarga eléctrica en Santa Marta
La víctima fue identificada como Fabián Enrique Colon García, residente del barrio Altos de Delicias.
Las ACSN amenazan a líder de veeduría en Santa Marta por denunciar abusos en operativos de tránsito
Señala que algunos agentes recibirían dádivas por inmovilizar a conductores de plataformas como InDriver.
Alcaldía brinda capacitaciones sobre educación inclusiva a docentes y directivos
El propósito de la administración distrital es ampliar la cobertura para estudiantes con necesidades educativas especiales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.