Colombianos tienen prohibida la entrada a Italia: gobierno tomó la medida para evitar rebrote


Este jueves se conoce la decisión del gobierno italiano de prohibir la entrada de los colombianos al país europeo, debido a las altas cifras de contagio y fallecidos que ha tenido Colombia en los últimos meses y el temor que tiene Italia a un posible rebrote.
El ministro de Salud italiano, Roberto Speranza explicó “Debemos seguir la línea de la cautela para defender los resultados obtenidos en los últimos meses gracias al sacrificio de todos” y anunció también que las personas que lleguen de Croacia, Grecia, Malta y España deben someterse obligatoriamente a la prueba de coronavirus.
Los viajeros que entran a la península provenientes de los países indicados deben someterse a pruebas rápidas in situ, presentar un certificado obtenido en las últimas 72 horas o realizar la prueba en los dos días siguientes tras respetar una breve cuarentena.
Toda persona, incluso asintomática, debe comunicar a las autoridades sanitarias locales la fecha de su entrada a Italia.
Italia ya había cerrado sus puertas a los viajeros provenientes de Kosovo, Serbia, Montenegro, Bosnia, Macedonia del Norte y Moldavia. Los que llegan de Bulgaria y Rumanía deben observar la cuarentena y controles médicos.
El país europeo también prohíbe la entrada a las personas que han permanecido más de dos semanas en Armenia, Baréin, Bangladesh, Brasil, Chile, Kuwait, Omán, Panamá, Perú y República Dominicana.
Varias regiones de Italia decidieron al inicio de la semana imponer la cuarentena a los viajeros que provengan de los países europeos considerados de riesgo, debido al aumento de contagios entre los italianos que han pasado vacaciones en ellos, en particular en Grecia y España.
Tags
Más de
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
Santa Marta, ciudad anfitriona de la próxima Cumbre Celac-UE
Se llevará a cabo los días 9 y 10 de noviembre.
533 habrían sido reclutados por grupos armados en 2024: Defensoría
267 pertenecen a comunidades indígenas.
Ordenan garantizar acceso a anticonceptivos y pastillas del día después en el país
Se determinó que el Ministerio de Salud y Educación adelanten acciones conjuntas para socializar sobre salud sexual y reproductiva, así como anticonceptivos de emergencia.
Gobierno alista abono por $400 mil millones para deuda en subsidios de energía
El presidente Gustavo Petro atribuyó los retrasos a factores como el hundimiento de la ley de financiamiento en el Congreso y a la reasignación del presupuesto hacia otros sectores.
Lo Destacado
Asesinan a bala a vendedor de frutas en Ciénaga
La víctima fue identificada como Tomás Sandoval Heredia, conocido popularmente como ‘Cucas’.
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
En un 88% avanza la canalización de la Quebrada Japón en Santa Marta
Según indicó Corpamag, la medida contribuirá al control de inundaciones en la ciudad.
Dos capturados tras millonario robo a un carro de valores en el aeropuerto de Riohacha
Los delincuentes utilizaron dos camionetas para irrumpir en el área trasera del aeropuerto y perpetrar el ataque.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.