Colombia reconoce responsabilidad en asesinato de Carlos Pizarro, líder del M-19

A 34 años del asesinato de Carlos Pizarro Leongómez, el Estado colombiano reconoció formalmente su responsabilidad en la ejecución extrajudicial del líder y ex candidato presidencial del M-19.
La declaración tuvo lugar en una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington, donde el director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, César Palomino Cortés, afirmó que el crimen implicó no solo a grupos paramilitares, sino también a agentes estatales, entre ellos miembros del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), responsable de la seguridad de Pizarro.
Pizarro, quien había firmado un acuerdo de paz y se había lanzado como candidato a la presidencia, fue asesinado el 26 de abril de 1990 mientras abordaba un avión que cubría la ruta Bogotá-Barranquilla.
El ataque, ejecutado por el sicario Gerardo Gutiérrez Uribe, alias "Jerry", dejó en evidencia las complejas alianzas que existían entre grupos armados y sectores de las fuerzas de seguridad.
El Estado colombiano también reconoció la falta de garantías judiciales para la familia de Pizarro.
Palomino Cortés admitió que las dilaciones en el proceso judicial afectaron profundamente el "derecho a la verdad" de los familiares, quienes han exigido justicia durante más de tres décadas.
María José Pizarro, senadora e hija del líder asesinado, expresó en redes sociales su satisfacción ante el reconocimiento.
“A mi padre no lo mató la guerra, lo mató su apuesta por un futuro de paz y democracia”, declaró.
Rafael Barrios, representante del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar), destacó que el asesinato de Pizarro marcaba décadas de conflicto y la lucha contra la paz.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Mientras departía en una fiesta en La Paz, asesinaron a ‘Cayito’
Aunque la víctima fue llevada hasta el puesto de salud de este sector, el cuerpo médico no pudo salvarlo.
Avanzan investigaciones e identifican a víctimas de masacre en Ciénaga
Disputas por rentas criminales es la hipótesis que cobra fuerza para explicar este hecho criminal.
PGN investigará bombardeos a las Farc, donde murieron siete menores
El Ministerio Público expresó su rechazo ante la instrumentalización de menores en medio del conflicto.
Terrorismo no da tregua: ataque explosivo contra estación policial en Cali
Esta estación ya había sido blanco de un atentado el pasado 10 de junio.
Disidencias de las Farc secuestran a soldado en el departamento del Cauca
En medio de enfrentamientos en la zona, otras tres personas resultaron heridas.
En el barrio Divino Niño, asesinaron a un hombre en medio de su cumpleaños
José Gregorio Charris fue interceptado por sicarios cuando se disponía a comprar más licor.
Lo Destacado
Denuncian hostigamiento a estación de Policía de Buritaca
Testigos indicaron que desde un vehículo en movimiento, se disparó contra los uniformados que prestan sus servicios en esta base de la zona rural del Distrito.
Mientras departía en una fiesta en La Paz, asesinaron a ‘Cayito’
Aunque la víctima fue llevada hasta el puesto de salud de este sector, el cuerpo médico no pudo salvarlo.
Margarita Guerra y Caicedo hicieron ‘moñona’ con cierres de campaña en Santa Marta y Ciénaga
El precandidato presidencial, Carlos Caicedo, agradeció el respaldo a Fuerza Ciudadana.
Ante 30 mil personas en Santa Marta, Rafael Noya, cerró su campaña
El candidato a la gobernación del Magdalena, selló su campaña a la Gobernación del Magdalena con un multitudinario apoyo.
León XIV pide continuar con el compromiso en la prevención de abusos
En el mensaje enviado a los participantes en el encuentro 'Construir comunidades que protejan la dignidad'.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





























