Colombia reconoce responsabilidad en asesinato de Carlos Pizarro, líder del M-19

A 34 años del asesinato de Carlos Pizarro Leongómez, el Estado colombiano reconoció formalmente su responsabilidad en la ejecución extrajudicial del líder y ex candidato presidencial del M-19.
La declaración tuvo lugar en una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington, donde el director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, César Palomino Cortés, afirmó que el crimen implicó no solo a grupos paramilitares, sino también a agentes estatales, entre ellos miembros del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), responsable de la seguridad de Pizarro.
Pizarro, quien había firmado un acuerdo de paz y se había lanzado como candidato a la presidencia, fue asesinado el 26 de abril de 1990 mientras abordaba un avión que cubría la ruta Bogotá-Barranquilla.
El ataque, ejecutado por el sicario Gerardo Gutiérrez Uribe, alias "Jerry", dejó en evidencia las complejas alianzas que existían entre grupos armados y sectores de las fuerzas de seguridad.
El Estado colombiano también reconoció la falta de garantías judiciales para la familia de Pizarro.
Palomino Cortés admitió que las dilaciones en el proceso judicial afectaron profundamente el "derecho a la verdad" de los familiares, quienes han exigido justicia durante más de tres décadas.
María José Pizarro, senadora e hija del líder asesinado, expresó en redes sociales su satisfacción ante el reconocimiento.
“A mi padre no lo mató la guerra, lo mató su apuesta por un futuro de paz y democracia”, declaró.
Rafael Barrios, representante del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar), destacó que el asesinato de Pizarro marcaba décadas de conflicto y la lucha contra la paz.
Notas relacionadas
Tags
Más de
“Desquiciado”: así calificó la Casa Blanca a Gustavo Petro
En una rueda de prensa en Washington, Karoline Leavitt afirmó que el mandatario colombiano “no está desescalando las tensiones”, en medio del deterioro de las relaciones entre ambos países.
Cotelco respalda proyecto de ley para bajar IVA de tiquetes aéreos
El gremio hotelero solicita formalmente que el articulado incluya un impuesto diferencial del 8% para la hotelería formal.
Ebenezer: la promesa del boxeo fundanense que fue encarcelado injustamente y ya quedó libre
El joven de 24 años fue acusado del asesinado de Raúl Montoya Casarrubia, pero ante la justicia logró demostrar su inocencia.
Cancillería colombiana cuestiona operativo de EE. UU. contra narcolancha en aguas del Pacífico
El Gobierno nacional instó a Washington a respetar el derecho internacional y propuso reabrir el diálogo para coordinar estrategias conjuntas contra el narcotráfico.
Si suplantaron su identidad, no podrá ser reportado en datacrédito, dice la Corte
Según lo aprobado por los magistrados, no le pueden cobrar o reportar a centrales a las personas que son víctimas de suplantación de identidad.
En Amazonas, menor habría muerto por el disparo de un soldado
El Ejército anunció la apertura de una investigación para esclarecer el caso.
Lo Destacado
Así quedó el tarjetón electoral para las elecciones atípicas en Magdalena
Las elecciones serán el próximo 23 de noviembre de 2025.
Acabó el lío: César Pacheco Aarón se posesionó como diputado en la Asamblea
El ingeniero le fue concedida una tutela en la que se ordenaba la suspensión de las sesiones de la Asamblea, hasta tanto no se le entregara en firme la curul vacante.
Fundación Gloria Latorre, lidera campaña para detectar el cáncer de mama a tiempo en Cartagena
La capacitación fue liderada por la médica Maria Carolina Rodríguez, quien con empatía, claridad y conocimiento derribó miedos y barreras históricas en comunidades donde el acceso a información sigue siendo limitado.
Defensa del papá de Greeicy Rendón reitera su inocencia en caso de secuestro y tortura
El equipo jurídico cuestionó la difusión de versiones que podrían afectar el curso de la investigación.
Cotelco respalda proyecto de ley para bajar IVA de tiquetes aéreos
El gremio hotelero solicita formalmente que el articulado incluya un impuesto diferencial del 8% para la hotelería formal.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





























