Colombia es el país con mayor consumo de jugos de frutas azucarados según estudio
Un estudio que se aplicó en 185 países reveló que los países latinoamericanos ingieren una mayor cantidad de bebidas azucaradas, en comparación con otros países más desarrollados donde sus habitantes prefieren la leche.
El estudio reveló que en Colombia se da la ingestión más alta de jugos de fruta azucarada o artificial, donde se consumen 320 mililitros diarios, seguido por Islandia y Finlandia, países donde los adultos toman en promedio unos 260 mililitros diarios. Los niveles más bajos de consumo de los jugos de fruta se registraron en China, Portugal y Japón.
La investigación indicó que México posee el consumo más alto de bebidas azucaradas en el mundo, de acuerdo al estudio presentado este sábado en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Nutrición.
"Si bien no hay estándares específicos que determinen qué es un alto consumo de bebidas azucaradas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una ingestión diaria de azúcares inferior al 5 % de las calorías cada día", expresó a Efe Laura Lara-Castor, de la Escuela Friedman de Ciencia y Políticas de Nutrición en la Universidad Tufts.
"Por ejemplo, para una persona cuya ingestión calórica diaria sea de 2.000 calorías kilogramo, esto equivale a unos 25 gramos de azúcar o seis cucharas de té", agregó Castor, quien fue la encargada de presentar el estudio en dicha reunión que se llevó a cabo en Baltimore, en el estado de Maryland.
Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, una lata de 355 mililitros de soda regular contiene unos 40 gramos de azúcar "lo que significa que al tomar una lata de soda, una persona cuya ingestión calórica diaria sea de 2.000 calorías kilogramo excede en 60 % las recomendaciones de la OMS".
Para realización de esta investigación, se tuvieron como muestra 185 países, y los expertos consideraron como ‘bebida azucarada’ cualquiera con más de 50 calorías kilogramo por cada 237 mililitros, incluyendo bebidas caseras o las comerciales, conocidas como ‘bebidas energéticas’, jugos de fruta, limonadas entre otras.
Lara-Castor señaló que, esta definición de bebidas azucaradas no incluye a las bebidas que contienen 100 % de jugo de frutas o verduras, y las bebidas endulzadas artificialmente con edulcorantes sin calorías.
Pero si entraron a ese dañino grupo de bebidas las leches sin grasa, con bajo contenido de grasa y completas, pero se excluyeron los yogures, la leche fermentada o las llamadas ‘leches’ derivadas de planta como soja, almendras o coco.
"El consumo más alto de bebidas y jugos de fruta azucarados se encontró en la región latinoamericana, donde tanto las bebidas endulzadas comerciales como las hechas en casa se toman en abundancia," precisó Lara-Castor.
En México, los expertos señalaron que un adulto promedio promedio toma más de 550 mililitros diarios de estas bebidas, y le siguen Suriname y Jamaica donde los adultos ingieren casi 435 mililitros por día.
Por el contrario, los países donde menos se consumen este tipo de bebidas son en China, Indonesia y Burkina Faso.
En Suecia se da el consumo más alto de leche, con más de 29 mililitros diarios, seguido por Islandia y Finlandia, con los niveles más bajos de ingestión de leche en China, Togo y Sudán.
"Estos datos preliminares, obtenidos del proyecto de Banco Global de Datos sobre Dieta, pueden ayudar en las raciones de nutrición, los impactos de estas bebidas sobre la salud global, y las políticas dietéticas enfocadas en sectores específicos para mejorar la nutrición y la salud", afirmó la experta Lara-Castor.
Tags
Más de
Ecopetrol suspende temporalmente sus actividades y desplazamientos en el Catatumbo
Así lo anuncio la empresa a través de la red social X, tras ser declarada objetivo militar por el grupo armado ilegal ELN.
Extraditan a Países Bajos a "La Madrina", pieza clave en el tráfico de cocaína desde Sudamérica
La sospechosa será juzgada en territorio neerlandés por narcotráfico y lavado de activos.
SAE toma control de dos lujosas fincas que pertenecían al hermano de Pablo Escobar
‘El Osito’ sindicado también de delitos de narcotráfico, tenía estas propiedades que suman más de 86 hectáreas.
Arrancó el primer pago de Renta Ciudadana para este 2025
546.761 hogares comenzarán a recibir las transferencias monetarias.
Cenit confirma atentado en contra del Oleoducto en Norte de Santander
El ataque se registró miércoles 15 de enero en la vereda La Selva, municipio de Bochalema.
“Nos libramos de los sanguinarios”: el angustioso rescate de un líder en el Catatumbo
José del Carmen Abril, líder campesino, tuvo que acudir a las redes sociales a suplicar por ayuda, tras figurar en el ‘listado de la muerte’ del ELN, que ya ha cobrado 23 vidas.
Lo Destacado
Atención samarios: Essmar alerta de suplantación de su link de pagos
Desde la empresa manifestaron que que las páginas essmarapago.com.co, recaudoessmar.com, son fraudulentas y no están autorizadas para recibir pagos.
Con sanciones a infractores, buscan mitigar crisis de basuras en Santa Marta
Personería, Dadsa, Atesa, Secretaría de Gobierno y Seguridad, trabajan de forma articulada para reglamentar multas a quienes de forma deliberada, incrementan la problemática de aseo.
SAE toma control de dos lujosas fincas que pertenecían al hermano de Pablo Escobar
‘El Osito’ sindicado también de delitos de narcotráfico, tenía estas propiedades que suman más de 86 hectáreas.
Extraditan a Países Bajos a "La Madrina", pieza clave en el tráfico de cocaína desde Sudamérica
La sospechosa será juzgada en territorio neerlandés por narcotráfico y lavado de activos.
Cenit confirma atentado en contra del Oleoducto en Norte de Santander
El ataque se registró miércoles 15 de enero en la vereda La Selva, municipio de Bochalema.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.