Colombia decide entre 2 modelos de país: ¿izquierda o derecha?


Más de 36 millones de votantes tendrán la posibilidad de definir la suerte del acuerdo de paz que desarmó a la exguerrilla Farc. Pese a que el año pasado evitó cerca de 3.000 muertes, el acuerdo dividió profundamente a una sociedad anestesiada por más de medio siglo de violencia.
“Se trata precisamente de cambiar las balas por los votos, y eso es lo que estamos haciendo en estas elecciones“, afirmó Juan Manuel Santos, el impopular presidente que dejará el poder en agosto.
Duque, que promete modificar el pacto, es el favorito de los sondeos. Con 41 años, el ahijado político del polémico expresidente Álvaro Uribe podría convertirse en el mandatario más joven en ser elegido en Colombia desde 1872.
Petro, de 58 años, es un exguerrillero del disuelto M-19 que a la defensa de los acuerdos de paz le suma una batería de reformas y pretende romper con la gobernanza histórica de la derecha.
Con la otrora guerrilla comunista transformada en partido y diálogos en curso con la guerrilla del Eln, la lucha contra la corrupción y el narcotráfico, así como las relaciones y la migración sin antecedentes desde Venezuela se abrieron espacio en la campaña.
Una contienda que, además, servirá de preludio para una eventual reorganización política de la región.
La sombra de Uribe
Vencedor de la primera vuelta con el 39 % de los votos, Iván Duque tiene una experiencia política de 4 años. Aunque se destacó en el Senado, al parlamento llegó impulsado por una lista cerrada liderada por Uribe.
“Nada es de él, todo ha estado apalancado por el capital político que tiene el expresidente Uribe”, aseguró el politólogo Fabián Acuña, de la Universidad Javeriana.
Duque pretende recuperar el máximo cargo del país para una derecha contraria al acuerdo con las Farc, bajar impuestos a las empresas y encabezar la presión internacional contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.
“No voy a hacer trizas los acuerdos (…), habrá modificaciones y ajustes que permitan tener una paz creíble, sostenible y cimentada en la justicia”, afirma.
El exsenador, que también anuncia endurecimiento en las condiciones para dialogar con el Eln, quiere que los jefes rebeldes culpables de delitos atroces paguen un mínimo de cárcel y no ocupen ninguno de los diez escaños parlamentarios reservados al ahora partido Farc.
Los exguerrilleros ya dejaron las armas y participaron en las legislativas de marzo, con un resultado marginal del 0,5 % de los votos pero con la representación en el Congreso asegurada por el pacto.
Pero aún faltan por concretar aspectos claves del acuerdo como la verdad y reparación para millones de víctimas y las reformas rurales que pretenden evitar nuevos conflictos.
Si gana, Duque contará con mayorías en el parlamento y el respaldo de las élites políticas y económicas.
Plaza y multitudes
Exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro le devolvió a la política colombiana los discursos de plaza y la convocatoria de multitudes.
Aunque en la carrera para las presidenciales, al que accedió con el 25 % de los votos en los comicios del 27 de mayo, se alejó de las calles y no pudo sostener ningún debate televisado ante la negativa de su contendor.
En un país de 49 millones de habitantes, con un 27 % de pobreza y primer productor mundial de cocaína, Petro presenta una serie de reformas que apuntan a “profundizar la paz”, que respalda inequívocamente.
Propuestas de impuestos para los latifundios improductivos, tránsito hacia una economía no dependiente del petróleo y el carbón, empoderamiento de los campesinos y críticas a la actual política antidrogas hacen temblar a las élites.
“Mi visión de la paz es más amplia que la que tuvieron el gobierno Santos y las Farc”, apunta.
La artillería contra el exguerrillero se centra en su antigua amistad con el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y su supuesto talante populista.
Para lograr alianzas con el centro descartó propuestas que otrora ondeó con vehemencia, como una Constituyente para reformar la justicia y la política.
“Una campaña (…) movida por el miedo de lo que pueda a ocurrir con un presidente de izquierda ante la situación de Venezuela y la llegada de las Farc al Congreso, le resta opciones de voto”, considera la analista Patricia Muñoz, de la Javeriana.
Tags
Más de
Petro nombra a Ingris Padilla gobernadora encargada: atípicas serán el 9 de noviembre
Con este nombramiento, el presidente le da un espaldarazo a Caicedo, que busca recuperar el ente territorial.
Carlos Ramón González vivió 6 meses en la Embajada de Colombia en Nicaragua
Recibió la residencia el mismo día en el que lo imputaron por el saqueo de la UNGRD.
Abatieron a alias 'Cedral' cabecilla del Clan del Golfo en el suroeste Antioqueño
En el operativo también fueron abatidos dos hombres de su confianza.
Diego Cadena, exabogado de Uribe, condenado por soborno a testigo
Mientras la Fiscalía solicitó una pena de 7 años de prisión (84 meses), las víctimas del caso piden que se dicte orden de captura inmediata, argumentando el riesgo de fuga.
Habitante de calle que asesinó a Esteban Yepes en Itagüí, se declaró inocente
William Cadavid se enfrenta a una pena potencial de entre 33 y 50 años de prisión.
Corte Suprema definió terna para elegir magistrado de la Corte Constitucional
Entre los nombres está el exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
Lo Destacado
Capturan a integrante de ‘Los Pachencas’ en La Guajira cuando cobrara una extorsión
Jilito Segundo González habría solicitado cinco millones de pesos a un comerciante a cambio de no atentar contra su integridad, la de su familia o su establecimiento.
Atentado a bala deja un hombre sin vida en Zona Bananera
El hecho de sangre se registró en horas de la noche de este sábado, en el corregimiento de Julio Zawady.
Muere policía Antinarcóticos tras ser embestido por un camión en Barranquilla
Duván Alfaro Martínez tenía 27 años.
Por fuertes lluvias, Alcaldía suspende la Media Maratón de Santa Marta
El permiso que había sido otorgado a los organizadores estaba sujeto a las condiciones climáticas.
Programan corte de luz para este domingo en varios sectores de la ciudad
La compañía Transelca ejecutará labores de mantenimiento en el transformador Santa Marta 1.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.