Capturan a 24 personas dedicadas al robo de infraestructura petrolera en el país


Las autoridades colombianas capturaron en varios ciudades del país a 24 personas de dos bandas que cometieron 260 robos a la infraestructura petrolera en los departamentos de Antioquia, Meta y Santander, informó hoy la Policía.
Según un comunicado de la Policía, las bandas hurtaban "tubería, cobre, válvulas de bronce, encerramientos y paneles de circuitos de propiedad de la empresa estatal Ecopetrol".
En la primera operación realizada por agentes de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin) fueron detenidas 14 personas en Santander y Antioquia que conformaban la banda "los Tobías".
Entre los arrestados está alias "Cárcamo", jefe de "los Tobías", quien sería el que planeaba los robos que en el último año ascendieron a más de 5.000 millones de pesos (unos 1,7 millones de dólares).
Las investigaciones señalan que la organización delincuencial sería la responsable de 170 robos en campos petroleros ubicados en el Magdalena Medio en acciones registradas entre 2017 y lo que va de este año.
Los robos "provocaron el cese frecuente de operaciones de exploración y explotación de crudo, lo que ocasionó importantes pérdidas económicas al Estado colombiano", añade la información.
De otro lado, en el municipio de Puerto Gaitán, en el departamento del Meta, fueron capturados los 10 integrantes la banda "los Pelacables".
La Policía dijo que los detenidos robaron más de una tonelada de cobre de diferentes puntos de operación de empresas petroleras de la región.
A esta persona se le sindica de cometer más de 90 hurtos de cobre, material que era comercializado en varios municipios del Meta.
La banda operaba desde 2013, tiempo en el cual cometieron hurtos continuos de cableado de cobre lo que obligó "en repetidas ocasiones, al cese de operaciones de exploración y explotación de crudo, generando millonarias pérdidas a Ecopetrol".
Los capturados deberán responder por los delitos de concierto para delinquir, hurto calificado y agravado, daño en obras o elementos de los servicios de comunicaciones, energía y combustibles y receptación.
Tags
Más de
Petro nombra a Ingris Padilla gobernadora encargada: atípicas serán el 9 de noviembre
Con este nombramiento, el presidente le da un espaldarazo a Caicedo, que busca recuperar el ente territorial.
Carlos Ramón González vivió 6 meses en la Embajada de Colombia en Nicaragua
Recibió la residencia el mismo día en el que lo imputaron por el saqueo de la UNGRD.
Abatieron a alias 'Cedral' cabecilla del Clan del Golfo en el suroeste Antioqueño
En el operativo también fueron abatidos dos hombres de su confianza.
Diego Cadena, exabogado de Uribe, condenado por soborno a testigo
Mientras la Fiscalía solicitó una pena de 7 años de prisión (84 meses), las víctimas del caso piden que se dicte orden de captura inmediata, argumentando el riesgo de fuga.
Habitante de calle que asesinó a Esteban Yepes en Itagüí, se declaró inocente
William Cadavid se enfrenta a una pena potencial de entre 33 y 50 años de prisión.
Corte Suprema definió terna para elegir magistrado de la Corte Constitucional
Entre los nombres está el exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
Lo Destacado
Programan corte de luz para este domingo en varios sectores de la ciudad
La compañía Transelca ejecutará labores de mantenimiento en el transformador Santa Marta 1.
Sicarios asesinaron a ‘Mantequilla’ y su esposa en Zona Bananera
El hecho de sangre se registró en el corregimiento de Tucurinca.
Violenta noche en Zona Bananera, otro hombre fue asesinado en Guacamayal
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Rafael Noya ratifica su aspiración a las elecciones atípicas de la Gobernación del Magdalena
Además, el diputado reiteró su respaldo al presidente Gustavo Petro.
Dimar pronostica puente festivo sin restricciones y condiciones marítimas estables en Santa Marta
En caso de ser necesario aplicar algunas restricciones, estas serán anunciadas por parte de la Dirección General Marítima a la comunidad marítima.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.