Buscan ‘blindar’ a Ecopetrol para que sus acciones no se vendan en los próximos 20 años


El martes fue radicado ante el Senado de la República un el Proyecto de Ley 193-19 que modifica la Ley 1118 del 27 de diciembre de 2006, y que busca ‘blindar’ el componente accionario de Ecopetrol.
El proyecto fue radicado por los senadores Jaime Enrique Durán Barrera, Luis Fernando Velasco, Maritza Martínez Aristizábal, José David Name y Lidio García Turbay.
La iniciativa señala que en el proceso de capitalización autorizado en aquella Ley se garantizará que la Nación conserve, por lo menos, el 88,5% de las acciones, en circulación, con derecho a voto, de Ecopetrol S.A.
De igual manera, se introduce un nuevo artículo que sostiene: “Prohíbase cualquier acto de enajenación de la propiedad accionaria de la Nación en Ecopetrol S.A., durante los próximos 20 años. En este período, la totalidad de los recursos que percibe la Nación en su calidad de accionista, deberán destinarse por el Gobierno Nacional al desarrollo de infraestructura e inversión social. La prohibición de la enajenación se hará extensiva a todas las compañías en las cuales Ecopetrol tenga participación accionaria”.
Los impulsores manifestaron que la Ley que se modifica otorgó facultades al Gobierno para vender el 20% de Ecopetrol, del cual se ha vendido el 11,5%.
“Vender el restante 8,5% que está autorizado al Gobierno sería un mal negocio para la Nación y para los colombianos, como quiera que Ecopetrol está dando utilidades de $12 billones anuales, está produciendo 900 mil barriles diarios y el precio del petróleo está subiendo y por la tendencia mundial seguirá subiendo. Por eso debe cuidarse el patrimonio de los colombianos”, sostuvo el senador Jaime Enrique Durán Barrera.
Las empresas adscritas a Ecopetrol que también quedarían ‘blindadas’, y ellas son: Bioenergy, Cenit, Esenttia, Hocol, Ocensa, ODL, Refinería de Cartagena S.A.S., Ecopetrol América, Ecopetrol Brasil, Ecopetrol Costa Afuera Colombia, Ecopetrol México, Ecodiesel Colombia S.A., Ecopetrol Energía, Equion (Energía para la vida), Oleoducto Colombia y Savia Perú.
Tags
Más de
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
533 habrían sido reclutados por grupos armados en 2024: Defensoría
267 pertenecen a comunidades indígenas.
Ordenan garantizar acceso a anticonceptivos y pastillas del día después en el país
Se determinó que el Ministerio de Salud y Educación adelanten acciones conjuntas para socializar sobre salud sexual y reproductiva, así como anticonceptivos de emergencia.
Gobierno alista abono por $400 mil millones para deuda en subsidios de energía
El presidente Gustavo Petro atribuyó los retrasos a factores como el hundimiento de la ley de financiamiento en el Congreso y a la reasignación del presupuesto hacia otros sectores.
Envían a la cárcel a hombre que abusó y asesinó a una niña de nueve años
Este sujeto la habría abordado cuando la menor jugaba frente a su casa.
Lo Destacado
Asesinan a bala a vendedor de frutas en Ciénaga
La víctima fue identificada como Tomás Sandoval Heredia, conocido popularmente como ‘Cucas’.
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
En un 88% avanza la canalización de la Quebrada Japón en Santa Marta
Según indicó Corpamag, la medida contribuirá al control de inundaciones en la ciudad.
Dos capturados tras millonario robo a un carro de valores en el aeropuerto de Riohacha
Los delincuentes utilizaron dos camionetas para irrumpir en el área trasera del aeropuerto y perpetrar el ataque.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.