Anuncio
Anuncio
Martes 16 de Mayo de 2023 - 10:16am

Abren convocatoria para mejorar viviendas de 400 mil hogares vulnerables

'Cambia Mi Casa' es el programa del Ministerio de Vivienda. Conoce aquí los detalles.
La ministra de Vivienda, Catalina Velasco.
Anuncio
Anuncio

En Colombia, cerca de 4 millones de hogares tienen una vivienda y enfrentan condiciones habitacionales inadecuadas: sus casas presentan serias deficiencias en pisos, techos, baños y cocinas, entre otras carencias de infraestructura que afectan la salud y la calidad de vida de los hogares. 

Con el programa de mejoramientos de vivienda 'Cambia Mi Casa', el Gobierno busca la descentralización de la operación y de las formas de financiación, con un rol protagónico de las organizaciones sociales y comunitarias; mejor cobertura territorial para desarrollar mejoramientos tanto a nivel urbano como rural, y llegar a las familias que más lo necesitan.

“Este programa ha sido estructurado para que las organizaciones comunitarias, cooperativas, juntas de acción comunal y otras organizaciones populares y comunitarias, puedan participar en la ejecución de obras, fortaleciendo la economía popular y generando mayor apropiación por parte de las comunidades beneficiarias y ejecutoras, de hecho, para el Presidente Gustavo Petro, este programa es una apuesta del Gobierno por la equidad”, afirmó la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco Campuzano. 

Así mismo, Cambia Mi Casa permitirá atender las deficiencias constructivas de las viviendas ubicadas en el sector rural, de hecho, cerca de 85 mil hogares localizados en zonas rurales se beneficiarán. Se busca alcanzar la meta de acompañar y atender 400 mil hogares; una cifra que nunca había sido impulsada por un Gobierno Nacional. 

El programa utilizará el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén IV) como instrumento para la verificación de las condiciones de vulnerabilidad en todas las modalidades. A través de la base de datos del Sisbén es posible evaluar las condiciones socioeconómicas de los hogares. Los beneficiarios de Cambia Mi Casa deben tener un puntaje Sisbén igual o inferior a C18.  

Es necesario enfatizar en que las familias no deben suministrar documentos al Ministerio de Vivienda, toda vez que las postulaciones se realizarán a través de las organizaciones comunitarias, entidades territoriales u otras entidades comprometidas en la ejecución de los mejoramientos de vivienda. 

A partir del martes 16 de mayo de 2023 se podrá acceder a toda la información y requisitos en la página web de la entidad: https://minvivienda.gov.co/. Las entidades u organizaciones interesadas también podrán acceder a través de este sitio web al cronograma de capacitaciones que ofrece el Ministerio sobre el programa. 

La implementación de Cambia Mi Casa le mejorará la vida a cientos de miles de familias que hoy residen en viviendas con condiciones inadecuadas de habitabilidad. Esta es una poderosa herramienta para la superación de la pobreza y la consolidación de un país con equidad, justicia social y paz total.

Esquemas de implementación:

Los esquemas en los que los actores convocados pueden participar son:

1. Gestión comunitaria:

Convoca a organizaciones populares, entidades, empresas y otros actores interesados en ejecutar los mejoramientos de vivienda, con el fin de asignar los subsidios familiares de vivienda, rurales o urbanos, posterior a la verificación y certificación de las obras ejecutadas, y previo cumplimiento de requisitos de acceso al subsidio. 

Se busca que este esquema se ejecute a través de actores del sector de la economía popular, siendo estas organizaciones las principales ejecutoras del modelo. También podrán participar las cajas de compensación familiar, las entidades territoriales, entidades sin ánimo de lucro y todos los actores en capacidad de ejecutar intervenciones por sus propios medios técnicos y recursos. 

2. Asociativo para entidades sin ánimo de lucro y entidades territoriales:

Buscará desarrollar alianzas con entidades que cuenten con la experiencia y capacidad para ejecutar proyectos de mejoramientos de vivienda, con el fin de financiar la ejecución de intervenciones para la población focalizada por el MVCT. A diferencia del esquema de gestión comunitaria, se busca suscribir convenios de asociación donde las entidades, según su naturaleza, puedan cofinanciar con recursos de Fonvivienda; sin embargo, la ejecución estará en cabeza de dicha entidad, empresa u organización.

3. Público:

A través de Fonvivienda y la contratación de patrimonios autónomos se contratará y ejecutarán mejoramientos de vivienda mediante la asignación de subsidios familiares de vivienda rurales o urbanos. Este esquema permitirá que se realicen intervenciones 100% subsidiadas, o intervenciones cofinanciadas con recursos de las entidades territoriales, según la categoría municipal.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Tibù

Ataque con explosivos sacude batallón militar en Tibú

Las autoridades atribuyen el atentado al ELN, en respuesta a los recientes operativos militares en la región.

1 hora 7 mins
Corte Constitucional

Corte Constitucional tumba ley que permitía el matrimonio con menores de edad

El Alto Tribunal determinó que la edad mínima para contraer matrimonio en Colombia es de 18 años.

1 hora 40 mins
Presidente Gustavo Petro

Consejos de Ministros serán televisados: el nuevo anuncio del Presidente

Pese a la polémica del reciente encuentro ministerial, y el colapso que ha causado a nivel interno, el presidente Petro insiste en televisarlos señalando que “es democrático”.

19 horas 15 mins
Desde el Congreso mostraron su rechazo ante la decisión del actual gobierno

En medio de crisis, Gobierno recorta presupuesto para seguridad nacional

La Fuerza Aeroespacial Colombiana indicó que solo podría operar hasta mitad de año, y por la falta de recursos, han tenido que disminuir las horas de vuelo.

20 horas 14 mins
procurador.

Riesgo de apagón: Procurador pide acciones inmediatas para evitar desabastecimiento

Ante el riesgo de desabastecimiento energético y la creciente deuda por subsidios a los servicios públicos, el Procurador Gregorio Pacheco, exigió medidas urgentes para garantizar la estabilidad del servicio.

20 horas 40 mins
Juan David Correa venía liderando el Ministerio de Cultura

¿Efectos del Consejo?: Renuncia el Ministro de Cultura, Juan David Correa

El revuelo que ha generado el Consejo de Ministros la noche de ayer, parece generar consecuencias. Tras la renuncia del director del Dapre, renuncia Mincultura.

23 horas 52 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Fernett José Sierra Vera, alias ‘Ferney’
Fernett José Sierra Vera, alias ‘Ferney’

Alias ‘Ferney’ fue el mototaxista asesinado en el barrio Ondas del Caribe

El hoy occiso había recobrado su libertad hace poco tiempo, tras ser capturado en el 2021 al ser señalado de pertenecer presuntamente al ‘Clan del Golfo’.

1 hora 47 mins
Mauricio José García Acosta.
Mauricio José García Acosta.

Afuera de un supermercado asesinan a hombre en Ciénaga

La víctima fue identificada como Mauricio José García Acosta, de 25 años.

25 mins 16 segs
Capturado en Magdalena
Capturado en Magdalena

En Santa Ana capturan a ‘Puntilla’, sindicado de crimen de líder social

Este sujeto sería miembro de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra y encargado de perpetrar el asesinato de un líder de restitución de tierras en Riohacha.

2 horas 6 mins
Registraduría
Registraduría

Más de 18 mil documentos no han sido reclamados en Magdalena: Registraduría

La entidad hizo un llamado para que ciudadanos reclamen sus documentos de identidad ya que son indispensables para cualquier tipo de trámite.

54 mins 16 segs
Alcaldía de Ciénaga entrega el POT para su evaluación y aprobación
Alcaldía de Ciénaga entrega el POT para su evaluación y aprobación

Alcaldía de Ciénaga entrega el POT para su evaluación y aprobación

Como parte de este proceso, los días 6 y 7 de febrero se realizará exposición de los productos de la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial.

1 hora 7 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months