Ya son 20 años del asesinato de Jaime Garzón; el de la risa loca y pensamiento profundo
![Mal Salvaje Jaime Garzón](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2019/8/13/articulo/jaime.jpg?itok=DErxwwE7)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2019/2/04/perfil/whatsapp_image_2019-02-04_at_10.24.59_am.jpeg)
Hace 20 años, el 13 de agosto de 1999, sicarios asesinaron en Bogotá al humorista y abogado Jaime Garzón Forero, silenciando así una de las voces más críticas del sistema, pero sobre todo, un hombre que veía en el conocimiento y la educación el arma más poderosa para acabar con la violencia, la injusticia, el hambre y la necesidad.
Sobre el crimen de Garzón, José Miguel Narváez, exsubdirector del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (Das), había sido condenado a 30 años de cárcel, por considerarlo como el autor intelectual del asesinato, de acuerdo con La FM.
Sin embargo, la condena de Narváez se redujo a 26 años pues de acuerdo con la Sala Penal de ese tribunal, para la fecha del asesinato del humorista, no se encontraban tipificados los delitos de lesa humanidad en el ordenamiento jurídico colombiano y la Fiscalía tampoco lo consideró como tal.
La emisora indica que, de acuerdo con testimonios de los exparamilitares que involucran a agentes del Estado, los abogados argumentan que “el asesinato del humorista hizo parte de una estrategia elaborada por las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) en contra de un grupo de personas que defendían los Derechos Humanos y estaban haciendo denuncias importantes sobre violaciones al (Derecho Internacional Humanitario) DIH dentro de las entidades del Estado”.
Más personas involucradas
El exgeneral Rito Alejo del Río, resultó relacionado con el crimen luego de que uno de sus subalternos en esa época, el coronel Jorge Enrique Plazas Acevedo, fuera señalado de hacerle seguimientos a Jaime y de dar los detalles de sus movimientos a los paramilitares, según El Tiempo.
El diario además habla de la participación del jefe paramilitar Carlos Castaño, pero también hay muchas inconsistencias e interrogantes, como la de los otros funcionarios del Das señalados de entorpecer la investigación, entre los que se encuentran involucrados, el general (r) Mauricio Santoyo como “determinador y coordinador de esa estrategia”.
El mismo medio reseña que, junto con el asesinato de por lo menos siete testigos, el pronunciamiento de la Corte Suprema es indispensable para conocer si Narváez quedará como único responsable del asesinato de Garzón o se condenarán a más personas.
Algunos detalles de la vida de Jaime, el de la risa loca y pensamiento profundo
Jaime estuvo en las tablas con ‘Mamá Colombia’, donde en el Teatro Nacional les daba vida a personajes y replicaba a algunos de la televisión.
En 1995 junto a Antonio Morales realizaron ¡Quac! El Noticiero, que se emitió por Radio Televisión Interamericana (RTI). Miles de colombianos veían como Garzón y compañía realizaban imitaciones sarcásticas de presidentes y con su toque de rebeldía inocente hacían verdadera crítica social y humor.
Uno de sus personajes más recordados fue la caracterización del abogado y político ultraconservador Godofredo Cínico Caspa, con el cual Jaime denunció al entonces gobernador de Antioquia, Álvaro Uribe Vélez. “Será él quien por fin traiga a los redentores soldados norteamericanos que harán de Uribe Vélez el dictador que este país necesita”, señaló en algún tiempo un tal Garzón, un genio de genios.
20 años sin Garzón, el hombre que Colombia tanto necesitaba
Más allá de sacar una nota en una sección llamada ‘Para no Olvidar’, rememorando los icónicos personajes que en aquella época Garzón interpretaba, poniendo a pensar a todos, es necesario exigirle ya y de una vez justicia al Estado sobre ese crimen.
Que los responsables paguen, tal vez eso ayudaría a sanar un poco las heridas que dejó el asesinato del abogado en el alma de su familia pero, aunque duela decirlo, ni encerrando a los responsables el país podrá recuperar esa risa que contagiaba, esa alma de niño con astucia de viejo que era Garzón.
Garzón no perdió la vida, fue Colombia quien perdió a Garzón.
Tags
Más de
Gustavo Petro designa a Armando Benedetti como jefe de despacho
El nombramiento ha generado una serie de reacciones, tanto dentro como fuera del gobierno.
Jeison Arsusa, el motociclista que fue asesinado en la vía a Minca
La víctima fue ultimada sobre el mediodía de este martes.
Déficit fiscal de noviembre de 2024 en Colombia, el más alto en 20 años
Equivale al 6,1% del Producto Interno Bruto (PIB).
“Dedicó su vida a la comunidad”: Exigen justicia para líder comunal asesinado
El alcalde Carlos Pinedo agradeció el apoyo que en vida, Didier de Armas dio a su proyecto político. Por otra parte, la diputada Rosita Jiménez condenó la intolerancia.
Armando Benedetti sería nombrado jefe de despacho de Gustavo Petro
Es un cargo similar al que ejerció Laura Sarabia.
Fue a concretar un negocio en El Curval y horas después apareció sin vida
La víctima fue identificada como Carlos Arturo Marulanda.
Lo Destacado
Acusaciones de traición y reprimendas: El accidentado Consejo de Ministros de Petro
La reunión televisada dejó ver las profundas divisiones al interior del gabinete presidencial, que no dudaron en cuestionar la presencia de Laura Sarabia y Armando Benedetti.
Fortalecen dispositivos de seguridad en el corredor universitario, tras inicio de clases
El dispositivo de seguridad incluye la vigilancia al ingreso y salida en todas las instituciones de educación superior del Distrito.
Maryoris Machado, la joven invidente que sueña con ser abogada en Unimagdalena
La joven, oriunda del municipio de Cerro de San Antonio, inició su semestre en el Programa de Derecho para trabajar en favor de las personas con discapacidad.
El tormentoso regreso de Unión Magdalena: conflictos internos, violencia y derrota en el debut
El club samario no pasa por un buen momento.
Essmar habilita página web transitoria para trámites y pagos en línea
Tras las continuas quejas por los servicios online de la entidad, se aseguró que se están adelantando las gestiones necesarias.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.