JEP y corrupción, los temas que se toman el Congreso


Según un análisis de EL TIEMPO, al finalizar la visita del papa Francisco a Colombia, que significó para muchos un bálsamo en medio de tanta polarización, el país entra ahora en semanas de definiciones y movidas políticas claves para lo que será la recta final de la implementación normativa del acuerdo de paz y la contienda electoral de 2018.
Por los lados del Congreso, la actividad retornará con la audiencia pública sobre el proyecto de ley que fija las reglas de la justicia para la paz, prevista para este lunes a las 2 de la tarde. Uno de los asuntos vitales del proceso de paz.
La iniciativa, que ha sido calificada de “prioritaria” por el Gobierno, pretende desarrollar los parámetros de esta justicia especial, a la cual deberán acudir exguerrilleros, militares y civiles señalados de delitos atroces.
El propósito de la sesión es que las comisiones primeras de Senado y Cámara, que le darán el primer debate al proyecto, escuchen a todas las entidades y sectores que tengan algún tipo de impacto con la norma. Luego, los ponentes de cada corporación: Horacio Serpa en Senado y Hernán Penagos en la Cámara, elaborarán, junto con el Gobierno, la ponencia o texto que presentarán a consideración de sus compañeros.
Diferentes sectores han manifestado observaciones sobre el proyecto.
En el ojo de la justicia
Los movimientos también vendrán desde organismos judiciales. La Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía reemprenderán, en cuestión de horas, sus acciones sobre los sindicados en escándalos de corrupción de las altas cortes y de Odebrecht; en la mira están varios congresistas y exmagistrados. Se prevé que estas decisiones generen fuertes remezones políticos.
Uno de los más afectados por estos escándalos es el partido de ‘la U’. Dos de sus congresistas se encuentran en la mira de la justicia: Bernardo Miguel ‘Ñoño’ Elías y Musa Besaile.
‘Ñoño’Elías fue capturado el mes pasado por el CTI de la Fiscalía, al estar señalado de haber recibido sobornos de la multinacional Odebrecht.
Hace dos semanas, Besaile confesó haber pagado, en el 2015, 2.000 millones de pesos para evitar ser capturado, en un proceso que le llevaba la Corte Suprema de Justicia por ‘parapolítica’.
Entre los mencionados en el escándalo también se encuentra el senador y presidente del Partido Conservador, Hernán Andrade.
En interceptaciones telefónicas hechas por la DEA, el abogado Luis Leonardo Pinilla señaló que Andrade pagó 2.300 millones de pesos para ser favorecido en uno de los procesos que tenía en la Corte Suprema. Francisco Ricaurte y Leonidas Bustos, ambos expresidentes del alto tribunal, habrían sido los destinatarios de ese dinero, en compañía del exfiscal Luis Gustavo Moreno.
El pasado 31 de agosto, Andrade fue confirmado en el cargo de manera transitoria por el directorio conservador, pero lo podría perder esta semana.
Otro hombre del conservatismo que fue mencionado en este escándalo es el exgobernador de Antioquia Luis Alfredo Ramos.
Desde noviembre de 2016, cuando recobró su libertad por un proceso que se le sigue en la Corte Suprema por presuntos nexos con el paramilitarismo, Ramos se venía preparando para la contienda presidencial con el apoyo de sectores conservadores y el uribismo. Una aspiración que por ahora está embolatada.
Partidos, por definir
Septiembre es un mes de definiciones políticas para varios partidos, entre ellos Alianza Verde, que tiene previsto anunciar este jueves quién será su candidato presidencial. Si será la senadora Claudia López o Antonio Navarro.
El candidato de los verdes será parte de una coalición anticorrupción, en la cual estarán el senador del Polo Jorge Enrique Robledo y el exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo, quien recoge firmas para inscribir su candidatura.
Otro de los que alista definiciones de cara a 2018 es el Centro Democrático, liderado por el expresidente Álvaro Uribe. El exmandatario pidió a sus cinco precandidatos encontrar la fórmula para elegir el candidato único y señaló octubre como el límite para dicha decisión. Iván Duque, Carlos Holmes Trujillo, María del Rosario Guerra, Paloma Valencia y Rafael Nieto se disputan la candidatura.
El partido Liberal se reunirá el 28 y 29 de septiembre en un congreso que confirmará la ruta para la elección de su candidato presidencial. En esa lucha están Juan Manuel Galán, Humberto de la Calle, Viviane Morales, Luis Fernando Velasco y Juan Fernando Cristo.
La visita del papa Francisco a Colombia permitió una tregua en la discusión política y judicial, pero ahora que el pontífice se marchó al Vaticano, se espera que el debate vuelva a subir de tono y tome fuerza a partir de este lunes.
Tags
Más de
Presupuesto 2026 quedó en $546,9 billones tras primer debate en el Congreso
La cifra aprobada en las comisiones económicas reduce en $10 billones la propuesta inicial del Gobierno, que ascendía a $556,9 billones.
Congreso tumba la propuesta del Gobierno para el Presupuesto de 2026
Tras la negativa a los casi $557 billones del Gobierno, la Alianza Verde y el Centro Democrático lideran propuestas con ajustes y reducciones al presupuesto.
Interpol emite circular roja contra Carlos Ramón González por escándalo de la Ungrd
El exdirector del Dapre es señalado de liderar maniobras de corrupción con contratos de carrotanques en La Guajira y hoy permanece prófugo en Nicaragua, mientras la justicia busca avanzar en su proceso.
Pacto Histórico descarta respaldo a candidatura de Patricia Caicedo al Senado
Según el acta del Comité Nacional de Éticas y Garantías, Caicedo Omar “no hace parte históricamente de las fuerzas fundadoras del Pacto”.
“En nuestras investigaciones no aparece el ‘Cartel de los Soles’”: Petro
La afirmación del presidente surge después de que el Congreso de la República aprobara declarar al ‘Cartel de los Soles’ como organización criminal transnacional.
Álvaro Uribe será el número 25 de la lista al Senado por Centro Democrático
El exmandatario se alista para volver al Congreso de la República, impulsando la lista de su partido.
Lo Destacado
Desmantelan red que envió 60 mujeres para explotación sexual en Europa
Las engañaban con ofertas por redes sociales desde Medellín para someterlas a explotación sexual en Albania, Montenegro, Malta, Croacia y Kosovo.
Árbol cayó sobre un vehículo estacionado en el Centro Histórico de Santa Marta
Hasta el momento no se han reportado personas lesionadas.
La Unimagdalena: lidera cumbre mundial sobre Arqueología Marítima
El evento reunió a investigadores de ocho países para discutir sobre patrimonio costero, arqueología subacuática y el rol de los puertos.
Hasta un 9% podrán subir las matrículas y pensiones de colegios privados en 2026
Así lo determinó el Gobierno Nacional.
Capturados por intento de robo a la Brinks, ligados a asalto en aeropuerto de Riohacha
Son al menos 10 personas que fueron detenidas tras el robo frustrado a la empresa de valores en el Banco de la República en Santa Marta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.