Fundación de Manuel Elkin Patarroyo estaría asesinando a población de monos


Preocupante es la situación que se vive en la Amazonía colombiana después de una denuncia realizada por indígenas quienes manifestaron que la Fundación a cargo del reconocido científico Manuel Elkin Patarroyo, está aniquilando a una población de monos nocturnos en la región.
A pesar que ya se había denunciado el tráfico de estos animales por parte de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, en el 2011, se conoció a través del programa Los Informantes que la comunidad indígena vende a cada ejemplar en 100 mil pesos, para ser usados en la investigación biomédica de la malaria.
“En una semana podemos capturar de 10 a 12 micos (…) escogemos los más grandes, los que son los tamaños más adecuados para vender (…) la función de nosotros es capturar los animales y llevarlos a vender”, expresó a Los Informantes, Gulfan Rodríguez, un indígena ticuna.
A su vez, se confirmó que la caza de estos animales llega, incluso, hasta selvas peruanas. “La extracción de estas especies está afectando no solamente las poblaciones silvestres de los monos, sino los ecosistemas porque existe una tala para la extracción de estos animales”, manifestó la especialista Ángela Maldonado.
Los efectos negativos sobre la existencia de estos monos es irreversible, puesto que se estima que de seguir la cacería, en 20 años esta población animal desaparecería.
Tags
Más de
Murió el científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo
El creador de la primera vacuna contra la malaria, murió a sus 79 años en su casa.
“Plan Democracia 2023” Armada de Colombia fortalece la seguridad en la Amazonía
Serán 1.100 Marinos de Colombia e Infantes de Marina que estarán trabajando en los puntos ordenados y en las áreas de responsabilidad fluvial, garantizando el libre derecho al voto.
Joven samario está preso en El Salvador: este es el drama de su madre
La mujer asegura que lo capturaron por tener tatuajes.
Colombia y EE.UUU. buscan estrategias para frenar migración por el Darién
Ambos países sostuvieron una reunión. Funcionarios norteamericanos visitaron el municipio de Necoclí, ruta para salir hacia Panamá.
El millonario lío por dinero ‘extraviado’ para la construcción de vía en Ciénaga
En Palmor de la Sierra, Ciénaga, están a la espera que el alcalde Luis Tete Samper dé la cara por el monto que debía usarse para la construcción del tramo Makenkal – Palmor.
Ejército confirma que hallazgo del perro Wilson, fue una falsa alarma
Luego que se difundieran imágenes de un perro de la misma raza, en la misma zona selvática, empezaron a cobrar fuerza las conjeturas de que se trataba del heroico can.
Lo Destacado
Hombre fue asesinado al interior de un taller en Ciénaga
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Alto Comisionado confirma participación en el Foro por la Paz de la Sierra Nevada
Así lo informó la alta consejera, Jennifer del Toro.
Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública
A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.
Capturan a cuatro personas por pintar graffitis de “¿Quién carajos es Caicedo?”
A los jóvenes se les encontró 16 frascos de aerosoles. Habían vandalizado hasta colegios, en lo que sería una cuestionada estrategia de campaña.
Comisión Primera aprueba proyecto que penaliza el abuso sexual de animales
Tras esta decisión unánime, la decisión deberá ser discutida en la plenaria del Congreso para que se convierta en ley de la República.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.