Así fue como Electricaribe desvió los subsidios de estratos 1 y 2 en la Región Caribe


Los organismos de control tienen los ojos puesto sobre Electricaribe, debido a que las facturas que han llegado estos últimos años a los sectores más pobres de la Región Caribe, tienen en sus cuentas unas operaciones inusuales, con la suma de los dineros desviados entre 2015 y 2016, según El Heraldo la empresa se habría ‘embolsillado’ $78.500 millones.
En la actualidad la Contraloría General de la República (CGR), mantiene abierta una indagación preliminar contra Electricaribe, pero según la entidad, la compañía utilizaba los recursos del Fondo de Energía Social (Foes) para subsanar sus propias pérdidas. Es decir, en vez de destinar los recursos para subsidiar a los 600.000 usuarios de estratos 1 y 2, se usaron para un objeto totalmente distinto y presuntamente ilegal.
Así lo detectó la CNR después de analizar un promedio de 800 mil facturas por mes, expedidas durante los años 2015 y 2016. Es decir, unos 19 millones de facturas revisadas, aproximadamente.
La empresa prestadora del servicio de energía, se ha defendido bajo la idea de una “mala interpretación” de la aplicación de los subsidios, y luego de revelarse los hallazgos a la luz pública, la empresa de energía eléctrica anunció que regresará a sus suscriptores unos $20.000 millones. En cuanto al resto de dinero, el Agente Especial, Javier Lastra dejó claro esta semana que se deberá esperar los resultados de las diferentes investigaciones para poder “evaluar la situación”.
¿Qué es Foes?
El Fondo de Energía Social (Foes), es un sistema especial de cuentas que beneficia a la población con menores ingresos de la Costa, a través de subsidios que disminuyen el valor de la obligación a cargo del usuario en su factura.
Dicho fondo fue creado por la Ley 812 de 2003 (Plan Nacional de Desarrollo 2003-2006) y ha sido prorrogado sucesivamente por los planes de desarrollo hasta 2018. Los recursos provienen de las contribuciones de los estratos 5 y 6 (20%), así como los establecimientos (20%) comerciales, industriales (20%) y acueductos (10%).
Con el subsidio se cubre hasta $46 por kilovatio/hora del valor de la energía eléctrica destinada al consumo de subsistencia de los estratos más bajos, áreas rurales de menor desarrollo, zonas de difícil gestión, y barrios subnormales.
Para hacerlo efectivo Electricaribe recibe los miles de millones de pesos que son girados por el Ministerio de Minas y Energía y aunque el ideal establecido es que se distribuya el beneficio a sus suscriptores, las cuentas de la Contraloría indican que no ha sido así.
Para donde se fueron los recursos
Por ejemplo: si un usuario tenía derecho a un descuento de $1.978, Electricaribe aplicaba solo $19,78. El resto de dinero que debía ser subsidio ($1.958) la empresa lo destinaba a su componente de ‘aporte’, que en realidad corresponde a la disminución de sus propias pérdidas.
Tal y como lo muestra la infografía, en la factura aparecen como “aporte empresa” solo $ 8.950.98, cuando la suma real para este caso era de $10.909.20.
De esta forma se aplicaba el descuento a todos los usuarios, según la Contraloría, teniendo en cuenta que el sistema es programado en una forma estándar. De acuerdo a lo considerado por el exministro de Minas Amylkar Acosta, se trata de una “clavija” para “desviar dineros”, algo que no tiene “ninguna justificación”.
“La ley deja claro que esos recursos del Foes son para subsidiar a los usuarios y no para favorecer a la empresa. Lo que hacían era quedarse con eso y afectar a los estratos más bajos”, explicó Acosta.
Por esta razón, la Superintendencia de Servicios Públicos y Domiciliarios investiga lo sucedido y según el superintendente José Miguel Mendoza, de comprobarse esos hallazgos la multa a la empresa podría alcanzar los 100.000 salarios mínimos.
Los afectados
Según un informe de la CGR, los municipios más pobres de la Costa Caribe que se han visto afectados son los siguientes:
En el Magdalena integran este listado los municipios de Nueva Granada, Zapayán, San Zenón, Sabanas de San Ánguel, Sitionuevo, Concordia, Pedraza, Santa Bárbara de Pinto, Santa Ana y Pijiño del Carmen.
En el departamento de Bolívar, están Arroyohondo, Margarita, Tiquiso, Hatillo de Loba, Altos del Rosario, Achí, San Fernando, Calamar, San Jacinto del Cauca, Barranco de Loba, Montecristo, el Peñón y Villanueva.
Por su parte, Guaranda, Sucre, San Benito Abad, Majagual y Chalán son los más afectados en Sucre; Pueblo Bello en Cesar y Uribia y Manaure en La Guajira.
En el Atlántico, Candelaria, Suan, Ponedera y Luruaco son los más golpeados.
La devolución
Electricaribe regresará $20.000 millones de pesos del Foes a partir de septiembre, lo que significará una nota crédito a su favor en la factura de los usuarios de aproximadamente $20.000 por cliente, por única vez. Luego tendrán un alivio de $3.000 al mes, que corresponde a la aplicación del Foes conforme a la ley, según explicó el Agente Especial, Javier Lastra.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Vuelve el riesgo de apagón: Andeg alerta racionamiento de energía en la Costa
El problema se debe al déficit de gas natural, agravado por el mantenimiento de la regasificadora de Cartagena.
Acueducto de Doña María en Fundación: casi $5.000 millones declarados detrimento
Así lo confirmó la Contraloría General de la República.
Rayo impactó en Córdoba: dos personas muertas y dos heridas por tormenta eléctrica
La tragedia ocurrió en Buenavista, Córdoba.
Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla
El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.
Icetex confirma suspensión de subsidios a tasas de interés: habrá alza en cuotas
La entidad les notificó a los estudiantes que el beneficio fue suspendido “por la compleja situación fiscal que enfrenta el país”.
Contraloría alerta déficit de $500 mil millones para el PAE en Colombia
El ministro de Educación, Daniel Rojas, convocó a mesas técnicas para atender la situación.
Lo Destacado
Polémica por el hijo no reconocido de Álex Char: apareció tras 33 años
El Juzgado Primero de Familia de Bogotá confirmó que el joven es hijo del alcalde.
Diego Suárez: el joven banqueño que murió tras ataque de dron en Ucrania
En diálogo con Seguimiento.co familiares relataron la historia del joven que fue al país europeo en calidad de mercenario.
Fuerza Ciudadana protagoniza disputas en la Asamblea Distrital de Juventudes
El encuentro fue convocado a pocos días de la celebración de las elecciones a los Consejos de Juventud.
Conmoción en Santa Ana: niño de 2 años muere tras un golpe en la cabeza
El menor, habría sufrido una convulsión y esto había ocasionado que cayera al piso.
Vándalos se toman la Universidad del Atlántico en periodo de elecciones a rector
Encapuchados prendieron fuego a las oficinas académicas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.