Anuncio
Anuncio
Lunes 14 de Noviembre de 2016 - 9:30pm

De la prisa solo queda el cansancio

No tardaron los retrógrados analistas de camuflados desempolvados de la vieja guardia universitaria y de explosivas andancias laborales e infiltrados como equilibrados entre los juicios denominados de centro, y que resultaron ser de izquierda o los que llamados izquierdistas de día, se autodenominaban de derecha en la noche para insistir en su retórica permanente con el poder entre las sombras y evitarse el apagón que les producía las estufas y desteñido lino de salidas, y que insisten en catalogar de estúpidos a los que de manera prudencial le hacen reparos al recién maquillado nuevo acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc. 

Para nadie es un secreto que si bien el nuevo acuerdo cuenta con algunas modificaciones que merecen un aplauso a medias, y no porque que resulte alejado de las objeciones que en su oportunidad se hicieron del acuerdo inicial y que están plasmadas a regañadientes, sino que es necesario leer bien el mandado que hicieron las partes en la mesa y que llevará en su descompostura estomacal al presidentes Juan Manuel Santos a Noruega el próximo 10 de diciembre en la entrega del Nobel de Paz, y de paso no continuar como el hazme reír de la política internacional de decir una cosa afuera y de hacer otra cosa adentro.    

Muchos de los que votamos por el NO sin acercarnos a los que hoy reclaman como suyos la victoria, pregonamos sin miedo que al acuerdo le siguen faltando razones para ser un verdadero acuerdo que no deje mantos de dudas de impunidad y que se evite ante todo que se vuelvan a repetir hechos de igual naturaleza y que se han venido repitiendo en la tragicomedia colombiana, y del que no hay reparos que se seguirán repitiendo a ultranza. 

No desconocemos que se hizo valientemente la precisión de los alcances de la justicia transicional frente a la composición de los magistrados del tribunal, descartando por completo a los extranjeros como Enrique Santiago como miembro del mismo, más cuando éste personaje hubiera resultado ser asesor de las Farc y a su vez magistrado para indagar y sancionar –o favorecer- a los guerrilleros, es decir juez y parte. Tremenda barbaridad.  Bonita esperanza de paz. 

Acertado fue la introducción de la aplicación normativa penal colombiana en lo que se refiere a la indiscutible aplicabilidad de la justicia y no a lo que se pensaba e imaginaban muchos de los sometidos al inicial tribunal que las sanciones resultaban de lo que a medias contarían -o no contarían- y repararían con la anuencia de un padre nuestro y un ave maría para conseguir la excarcelación o la bendición. O el término de la jurisdicción y la desaplicación de incorporar todo ese andamiaje habanero al bloque de constitucionalidad, cuando se sabe que raya y seguirá rayando con la constitución y con todos los tratados internacionales en materia de derechos humanos frente al respeto a la vida. 

Lo que se desconoce y genera temor, es que no se conoce a que jurisdicción dependerá este tribunal, si existirá doble instancia, si se respetaran los mínimos y máximos dentro de la jerarquía jurisdiccional de la justicia ordinaría, dejando un obscuro sentir de que ella no dependerá de nadie y que sus actuaciones no tendrán revisiones y controles, excepto el juez constitucional a través de la tutela, y un superior de cierre que valores las actuaciones y decisiones tanto de los magistrados y de los condenados o absueltos.   

Es más plausible cuando intentan retribuir, aún ya reconocidos en otras normas y en alcances jurisprudenciales los derechos de la comunidad LGTBI, de las mujeres, de las etnias o de la libertad de culto, pero no se dice nada con respecto a los niños, niñas y adolescentes victimas del conflictos y reclutados en su oportunidad y que sus familias siguen esperando. Lo que se debe buscar es el esmero en concretar lo que ya ésta y no seguir colgándole más adornos al arbolito.   

Antes preocupaba el punto de participación política de guerrilleros con comisión de delitos de lesa humanidad y se evitara que llegaran al Congreso y del que no fue posible atajarse por los delegados del gobierno, lo cual ya no es necesario luchar por ese tema cuando se sabe que las aspiraciones de los delincuentes en éste país es ser congresista, con las excepciones de quienes han llegado defendiendo y trabajando por años en la educación, la salud, la vivienda o el trabajo. Igual se conoce que una cosa es de los que llegan aspirando con reales intenciones y triunfan y otra cosa muy distinta de los que llegan y les toca amangualarse para no seguir perdiendo la oportunidad como los que ya se conocen. Igual algún eso tiene que acabarse y tocar fondo. 

Hay que intentar no solo verificar el acuerdo, sino escudriñar las intenciones que conllevan en éste nuevo y considerarlo no solo con lo que ya se hizo, sino con lo que se espera que sea para el bienestar del país. Sin embargo muchos quieren que se dé por hecho ésta nueva etapa del proceso, independiente de los nuevos reparos, sin describir su contenido, su aplicabilidad, su alcance, su desarrollo y ejecución. Se requiere de mucho lomotil para evitar otra tragedia más. 

Una de las grandes paradojas de éste nuevo pacto, es la contradictoria decisión del presidente en publicitar lo acordado nuevamente, no sin antes ponerlo en conocimiento del expresidente Uribe, lo cual fue un gran error político y de cálculo para el futuro, porque supeditó sus aspiraciones a quien limitó su poder y su maniobra de administración, a quien fácilmente puede truncarle sus supuestos deseos paz, porque sabe que un twitterazo de 140 caracteres lo pone a debatir con sus alfiles de mermeladas columnas entre vainazos de falsos positivos como única opción de defensa y de la que la ciudadanía ya no come cuento. 

En en ese orden, faltaría modificar el acto legislativo para la paz para poder alcanzar el propósito de ese entuerto, ya que no hay otra camino que la refrendación popular y no la iniciativa legislativa como lo proponen los mayores leguleyos y arbitrarios jurídicos que creen que las cosas son tan sencillas como aquellos adictos a las drogas que creen ver la solución en el éxtasis de la inspiración o de los que creen que haciendo cursitos de constitucionalismo en Juan Valdéz ya determinan que los principios constitucionales se cumplen fácilmente entre el batido y el café campesino.

Solo falta tener paciencia y que el rumbo del país no sea como los inmorales norteamericanos, que después de haber pregonado tanta histeria moralistas por décadas, terminaron por escoger el propio espejo que los ha perseguido por su larga historia. 

@JorgePerezSolan              

 

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Accidente vial.
Accidente vial.

Grave accidente entre una camioneta y una moto en la vía Ziruma

Aún se trata de establecer la identidad del conductor que manejaba la motocicleta de placas PBX-11G.

13 horas 58 mins
IGLESIAS EN LA LISTA DE BIENES PATRIMONIALES
IGLESIAS EN LA LISTA DE BIENES PATRIMONIALES

Conozca las 10 iglesias incluidas en la lista de bienes patrimoniales del Magdalena

Entre los seleccionados hay iglesias de distintos municipios y un cementerio

14 horas 28 mins
Carlos Mourad Dippe
Carlos Mourad Dippe

Misteriosa muerte en el barrio San Francisco: hallan sin vida a joven dentro de una alberca

El hecho ocurrió mientras su cuidadora lo dejó descansando

18 horas 53 mins
Plan retorno Santa Marta
Plan retorno Santa Marta

Así se desarrolla el plan retorno en las vías de Santa Marta

Unidades de la Policía de Tránsito coordinan este proceso que pone fin a la temporada de Semana Santa.

11 horas 20 mins
Andrés David Padilla
Andrés David Padilla

Luto en la Policía: asesinan a patrullero en Semana Santa

fue atacado a tiros mientras acompañaba una procesión en el Norte de Santander

17 horas 37 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months
Anuncio
Anuncio