Anuncio
Anuncio
11 de Enero de 2019

Santa Marta: una ciudad de quinientos mil habitantes que no encontró el camino para estabilizar su propia seguridad

Leí hace poco los resultados del Primer Consejo de Seguridad del distrito donde (como en los anteriores) el alcalde salió a vociferar que tenían las mejores cifras; que estaban por debajo de la media nacional (una porcentaje que se usa para medir el impacto de los homicidios) y que en todos los demás delitos les había ido muy bien. Esto, en efecto, es un comunicado para calmar, apaciguar y engañar a los incautos. La realidad casi siempre difiere.

No voy a negar que hay buenas intenciones y deseos de que este panorama mejore. También que se ha trabajado en ese frente, pero no hay timón y es un barco a la deriva. Dependen del azar y como tal la suerte no existe y no todas las veces van a caer parados y la consecuencia de eso, es una mediocridad enorme que cobra resultados y vidas. Al final del 2018 terminamos con tres consejeros de seguridad. Una que confió en el azar, otro, que llegó al cargo sin tener claridad y otro que no tiene experiencia en ese campo. La seguridad es un tema de planificación, estudio (saber leer el territorio), estrategia, intervención, inversión y análisis de contextos; entre otros factores. Con esto no se juega porque están de por medios bienes jurídicos y en Santa Marta las vidas humanas son solo cifras. Una manera muy singular de naturalizar el dolor y la destrucción como sociedad. La vida es sagrada dice el profesor, Mockus.  

Voy a recordar seis cosas, las tres primeras graves y las otras tres potencialmente graves. La primera de ellas: Escenario de Riesgo Permanente, se lo está diciendo la Defensoría del Pueblo desde el 2002. Hace 16 años y se lo volvió a recordar el año pasado con una Alerta Temprana, la 045-18, vigente: vigentísima. La segunda, los denominados ex975 (personas que hicieron parte del Proceso de Paz con las AUC., en su rol de comandantes y grandes perpetuadores de crímenes y violaciones a los DH., y al DIH., y que retornaron al territorio). Los invito a leer el Informe Sobre Grupos Armados Ilegales Colombia 2017-2018, donde advirtieron, como lo hizo la AT 045 y el resultado: un secuestro que involucró al distrito y saber leer el territorio es entender que lo que pase en Ciénaga, en materia de seguridad y actores armados, puede afectar al distrito. Y lo hizo: no solo somos vecinos sino que compartimos una historia violenta en común.

Y el tercer agravante, los Grupos Armados Ilegales. Ahí están, completicos  y en esencia; en estructura y en poder. Por mucho que hablen, por muchos consejos de seguridad, por mucha plata que ofrezcan en recompensas (y la que se han gastado), la realidad no ha variado en nada. Léanlo bien. En nada. Los mismos que ‘mandaban’ hace siete años, son los mismos que ‘mandan’ ahora. Exactamente los mismos. No han cambiado. Y esto habla muy mal de su administración y la de su antecesor, porque no solo se acaba su periodo de gobierno sino que le deja a los samarios el mismo flagelo y no pueden decirnos que es un problema de nación, que lo es, pero este aterrizó en este territorio y no se hizo nada. Que salió de las 50 ciudades más violentas del mundo (esto, los que saben de conflicto, dirán muy bien que no obedeció a una estrategia –que no la hubo- sino que los bandidos dejaron de matarse y quedó un solo grupo armado, en el poder y sería muy doloroso y un retroceso enorme, que se le vuelva a abrir paso a la parapolítica. A propósito de esto, he escuchado de posibles candidatos a la alcaldía que en el pasado tuvieron relaciones con Canosos, Cuarentas y Giraldos y que pasaron ‘agachados’; sin ni siquiera un acto de contrición. En su momento y de acuerdo a sus aspiraciones serán evidenciados.

Ahora vamos con los tres potencialmente graves. El primero de ellos, el homicidio. Se advirtió que podía llegar a 100 por cada 100.000 habitantes y que se podía pasar. Cerramos en 103. Solo para recordar: en el 2016, 88; en 2017, 94 y en el 2018, 103. (Datos extraídos del Observatorio del Delito de la Policía Nacional y otras fuentes). Hay un aumento, que aunque para algunos es insignificante, se trata de vidas humanas y de proyecciones por 100.000 habitantes en una ciudad de un poco más de 500.000, según el Dane. Estos datos no solo muestran el aumento, sino la incapacidad del distrito por estabilizar la violencia y encontrar una ruta que claramente genere resultados alentadores.

El segundo. No hay timón. Una millonaria inversión de dineros públicos en un Observatorio que no produce cifras, análisis; que no produce documentos académicos o técnicos y que incluso: tiene la página web deshabilitada por el no pago del dominio. La falta de asesoría al alcalde para no cometer impresiones como el del resultado de un consejo de seguridad donde anunció hacer un PISCC., solo para la zona rural, faltando menos de un año de su gobierno y sin tener en cuenta el plan anual de inversiones (engavetaron el Plan Integral de Seguridad y Convivencia 2016-2019 Santa Marta Ciudad del Buen Vivir, nunca lo aplicaron) y adicional a eso: el desconocimiento y desacato a una Alerta Temprana emitida por el SAT., de la Defensoría del Pueblo y salir a decir, entre otras cosas y sin leer las AT., que no habían grupos Armados en el distrito de Santa Marta, solo nos comprueban que no hay timón y todo se deja al azar. Quedaron como unos burdos en ese tema.

Finalmente, el tercer menos grave, las cifras. Todas se multiplicaron. Algunas se triplicaron. El hurto, el robo, la violencia intrafamiliar, el secuestro y la extorsión. Revisando cifras, no hay un solo delito que dé cuenta de mejoría. Bueno, medianamente las amenazas, 712 para 2017 y 716 para 2018, con la salvedad de que los cifras de 2018 están a cohorte del 30 noviembre.  Aun así son muchas las personas amenazadas y el escenario descrito nos trajo a comienzos de este año el vil asesinato de una víctima, afro, líder, reclamante de tierras, defensora de Derechos Humanos. Mujer digna, que perdió la vida reclamando lo justo y buscando una mejor Sierra Nevada para todos. El asesinato de Maritza Quiroz es la prueba mayor de que el distrito y el Estado les siguen fallando a sus líderes.  

Hoy la Sierra Nevada de Santa Marta, sector Ciénaga y distrito de Santa Marta, tienen una renuncia masiva de líderes y están rodeadas por el paramilitarismo que avanza de manera rauda y sin control.

Para terminar, cuéntenos como les fue con la encuesta de percepción de seguridad que ustedes mismos y sus contratistas, salieron a hacer o si fue un sondeo. Sería bueno conocer los resultados, aunque algo me dice que eso es como cuando el hijo le pregunta a la mamá si él es un malandro. Ella siempre va a decir que no.   

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Presidente Petro dice que devolverá la Essmar el último día de su Gobierno

Según él, lo hace para garantizar que los recursos que van a destinar para la solución del agua sean invertidos.

38 mins 21 segs
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Atentado sicarial dejó un hombre herido en la Concepción 4

Hasta el momento se desconoce la identidad del lesionado.

3 horas 48 mins

Air-e da parte positivo por el plan de contingencia durante los 500 años de Santa Marta

Con el apoyo de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, ingenieros y más brigadas, cuenta con más personal en los sitios estratégicos de la ciudad durante los eventos.

26 mins 21 segs
Miguel Uribe
Miguel Uribe

Segundo menor implicado en atentado contra Miguel Uribe se fuga del ICBF

Podría ser una pieza clave para esclarecer los hechos.

2 horas 48 mins
Alexis García se va del Unión: otro técnico que no pudo enderezar el rumbo
Alexis García se va del Unión: otro técnico que no pudo enderezar el rumbo

Alexis García se va del Unión: otro técnico que no pudo enderezar el rumbo

Había asumido el banquillo del ‘Ciclón’ en marzo como reemplazo de Jorge Luis Pinto.

3 horas 29 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 semanas
Anuncio
Anuncio