“Quebrada Tamacá imposibilita correcto funcionamiento de sistema de drenaje en La Lucha”: Experto hidráulico


Luego que miembros de la comunidad de El Parque, nuevamente manifestarán su preocupación por las obras de drenaje de aguas lluvias ejecutadas en La Lucha, la concesión Ruta del Sol II a través de un comunicado de prensa defendió su proyecto, asegurando que éste cumplió con correctamente con la evacuación de aguas lluvias en ese sector de la ciudad.
No obstante aceptó que si hubo problemas en el drenaje, pero éste obedeció al problema de drenaje histórico que ha sufrido la ciudad, siendo específicamente en esta parte de la ciudad por las características físicas de la Quebrada Tamacá, cuyas dimensiones obstaculizan el flujo de las escorrentías.
Respecto al funcionamiento que tuvo el Box Culvert en el Intercambiador de La Lucha durante el fuerte aguacero registrado el pasado jueves en la ciudad, Gustavo Hernández, consultor autorizado por la Ruta del Sol II en el tema hidráulico, aseguró que el sistema de drenaje en general brindó las condiciones requeridas para evacuar las aguas lluvias, no obstante, las dimensiones que presenta la Quebrada Tamacá a la altura de la calle 30 impidió un correcto flujo de las escorrentías, lo que generó una complicación en el proceso de desagüe.
El ingeniero hidráulico, contratado por el consorcio para revisar y evaluar técnicamente el sistema de evacuación de aguas lluvias, indicó que el mismo cuenta con todas las condiciones de longitud requeridas tanto alto como de ancho para desarrollar un correcto drenaje de una cantidad de agua considerable en el menor tiempo posible, sin embargo, no será una solución definitiva hasta que sea intervenida la quebrada hasta su desembocadura.
“El problema de drenaje urbano ha sido histórico en Santa Marta, prueba de ello fueron las inundaciones que se presentaron en todos los sectores, incluso en el propio Centro Histórico, consideramos que en el sector de La Lucha, la situación aunque también fue compleja, pudo ser más caótica, debido a que en esta parte la ciudad ha crecido considerablemente en los últimos años y existe un embotellamiento hidráulico del otro lado de la Troncal del Caribe”, manifestó Gustavo Hernández.
De acuerdo al estudio que se hizo antes, durante y después del fuerte aguacero que se registró el pasado miércoles, la dificultad en la evacuación de las aguas lluvias, estuvo aguas abajo, cuando el proceso hidráulico pasa la vía en la Quebrada Tamacá a la altura de la 30. “Allí el agua pasa de circular por un box culvert con una dimensión de 10 metros a cuatro metros e incluso dos y medio, lo cual significa una reducción en la capacidad de evacuación que genera el fenómeno denominado ‘remanso hidráulico’ creando un cuello de botella, donde las aguas se elevan y terminan retornando hasta hacer colapsar el sistema y obstaculizar el drenaje.
El ingeniero hidráulico, fue enfático al manifestar que la única forma de que la comunidad pueda estar tranquila y corroborar el óptimo funcionamiento del sistema de evacuación elaborado por la Ruta del Sol II, será cuando éste empalme y desemboque en una quebrada con características acorde a las exigencias de un sistema de drenaje urbano capaz de transportar altos flujos de corrientes de aguas lluvia.
Tags
Más de
Alcaldía y Atesa ponen en marcha vehículos satélites para optimizar recolección de basura
Estos vehículos operarán 24/7 en el Centro y El Rodadero
Detienen a hombre que fue grabado masturbándose frente a un colegio en Santa Marta
El aberrante hecho se registró en plena vía pública de la Avenida del Libertador, frente al Instituto Magdalena.
Sicarios ingresaron hasta la casa de ‘Orlandito’ y lo asesinaron en el barrio La Paz
El hecho de sangre se registró en el sector de la Torre 15.
Habitantes de Bahía Concha y Tonisa bloquean vía turística por desabastecimiento de agua
Llevan más de 37 días sin el servicio.
En Unimagdalena se socializó el Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural de la Sierra Nevada
A este espacio asistieron Mamos, autoridades tradicionales, representantes y coordinadores de salud de los pueblos ancestrales.
Ejército ubicó una caleta de material de guerra enterrada en sector del puente Don Jaca
Este resultado, que permitió ubicar un depósito con un dron y municiones, se dio en el marco del despliegue de seguridad con motivo de la conmemoración del 20 de julio.
Lo Destacado
Sicarios ingresaron hasta la casa de ‘Orlandito’ y lo asesinaron en el barrio La Paz
El hecho de sangre se registró en el sector de la Torre 15.
Habitantes de Bahía Concha y Tonisa bloquean vía turística por desabastecimiento de agua
Llevan más de 37 días sin el servicio.
“Teniendo a Dios en medio, la ciudad no vacilará”: Papa León XIV envía mensaje a Santa Marta
El máximo jerarca de la Iglesia Católica a través de una carta, expresó su regocijo por los 500 años de la ciudad.
Piden declarar persona no grata a Alfredo Saade en el Congreso de la República
El representante Julio César Triana cuestionó las actitudes hostiles y las ‘payasadas’ del jefe de despacho del Presidente.
Unimagdalena y el Archivo General de la Nación firman acuerdo para fortalecer gestión documental
Con esta nueva alianza, se facilitará la realización de pasantías y prácticas estudiantiles del Programa de Historia y Patrimonio de la Alma Mater
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.