En Ciénaga se realizó con éxito el sexto Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias


Bajo la coordinación de la oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Secretaría de Gobierno, en articulación con las entidades y organismos de socorro, el municipio de Ciénaga participó del sexto Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias emitido por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, realizando una simulación para atender un micro-tsunami en el barrio Abajo, debido a su condición de vulnerabilidad y alto riesgo por la erosión costera.
El simulacro se desarrolló con la finalidad mejorar la planeación, coordinación y comunicación entre las entidades públicas, privadas y la comunidad, para la respuesta efectiva frente a eventos generados por diferentes fenómenos amenazantes. Cuya estrategia, ayuda a identificar las debilidades y fortalezas de apoyo, analizar la capacidad de respuesta de las entidades y organismos de socorro, medir la resiliencia de la comunidad en un eventual suceso natural, y el fortalecimiento de las acciones.
La actividad contó con la participación de la secretaría de salud municipal, secretaría de educación municipal, el Instituto de Tránsito y Transporte, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Ciénaga, Cruz Roja, e Instituciones Prestadoras de Salud (Ips) como: Clínica Pronto Socorro, Policlínica Ciénaga, Poli fracturas y la ESE Hospital San Cristóbal de Ciénaga. Además, se resaltó la colaboración del personal docente de la Institución Educativa el Carmen incluyendo la sede educativa Guillermo F. Mora, quienes direccionaron de manera profesional a sus estudiantes.
"Ha sido muy enriquecedor en conocimientos, pero también poder analizar la capacidad de respuestas de cada una de las entidades, que ha sido fantástico. Tenemos que felicitar a los docentes del I.E. Carmen ya que pudieron actuar como verdaderos líderes, y eso es lo que nosotros queremos tener, convertir a Ciénaga en un municipio resiliente, es decir, con una comunidad preparada para atender las diferentes emergencias. Después de este simulacro nacional, haremos otros simulacros ya municipales con la misma responsabilidad en los diferentes sectores donde encontremos vulnerabilidades" Lourdes Peña del Valle, secretaria de gobierno de la Alcaldía Municipal de Ciénaga.
Tags
Más de
Identifican a vigilante de una finca herido a bala en Riofrío, Zona Bananera
Se trata de Heiner Enrique Mendoza Cueto, oriundo de Fundación.
Atentado a bala deja una persona gravemente herida en Ciénaga
Hasta el momento no se ha logrado establecer su identidad.
Vigilante de una finca fue herido a bala en Riofrío
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Falleció en Barranquilla el médico magdalenense Jaime Pérez Riquett
El profesional fue director de Medicina Legal en Santa Marta de 1985 a 2002.
Armado, con marihuana y panfletos del Clan del Golfo: así cayó alias 'Elkin' en El Banco
Sería presuntamente colaborador de este grupo armado ilegal, con posibles vínculos en actividades delictivas como homicidios y otras conductas criminales.
Redada en Pivijay y Plato deja tres capturados y más de 300 dosis de droga incautadas
Uno de los sujetos pertenecería al Clan del Golfo.
Lo Destacado
Essmar anuncia suspensión de distribución de agua en El Cisne y Rodrigo Ahumada
Según la empresa hubo una ruptura en la tubería de impulsión que conecta a la estación de bombeo con el tanque de distribución.
Atentado a bala deja una persona gravemente herida en Ciénaga
Hasta el momento no se ha logrado establecer su identidad.
Identifican a vigilante de una finca herido a bala en Riofrío, Zona Bananera
Se trata de Heiner Enrique Mendoza Cueto, oriundo de Fundación.
500 jóvenes líderes para Santa Marta: el propósito de Unimagdalena y Scholas Ciudadanía
Los jóvenes han venido planteando rutas de acción para atender los desafíos en materia ambiental en la ciudad.
Leyva denunció amenazas de muerte y le envió mensaje a Petro: "¡No me callará!"
Indicó que esas intimidaciones han aumentado después de la segunda carta que le envió al mandatario.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.