Anuncio
Anuncio
Jueves 19 de Octubre de 2017 - 1:45pm

Autoridades prometen que los samarios tendrán más claridad en los indicadores de seguridad

La plataforma de indicadores fue actualizada. El observatorio distrital aclara las fuentes, las metodologías y las técnicas que utiliza para alimentarla.
Lanzamiento de la nueva plataforma de análisis de indicadores de seguridad y convivencia.
Anuncio
Anuncio

Con el objetivo de generar una ruta de acción que permita mejorar los índices de inseguridad y entregarles a los samarios cifras más cercanas a la realidad que vive la capital del Magdalena, la administración distrital realizó este jueves el lanzamiento de la nueva plataforma de análisis de indicadores de seguridad y convivencia.

Durante el evento Priscila Zúñiga, secretaria de seguridad y convivencia aseguró “esta es una plataforma pública que hace parte de las políticas de transparencia de la administración,  ha sido potencializada, ahora cuenta con más información y las personas tienen mayor acceso a imágenes, mapas e infografías al día, listas y pertinentes para casa uno de los delitos de alto impacto que sea del interés de quien consulte la página www.seguridadyconvivicenciasm.com y buscan en el link del Observatorio Distrital de Seguridad, puede ser consultada desde cualquier computador”.

La plataforma.

De igual forma, la secretaria de seguridad y convivencia resaltó que esta herramienta es fundamental al momento de tomar decisiones, como la priorización y focalización sectores de la ciudad que necesitan mayor atención por los altos índices.

 “En esta nueva plataforma contamos con un centro de documentación donde el ciudadano puede acceder a los análisis que se hacen sobre esas estadísticas, en cada una de las mesa del análisis delictual”, recalcó.

¿Por qué varían las cifras entre la Policía y el Observatorio?

El pasado 12 de octubre Seguimiento.co realizó un análisis de las cifras entregas por la Policía Metropolitana de Santa Marta durante una sección en el Concejo de Santa Marta y las que hasta ese momento tenía cargadas el Observatorio de Seguridad en su plataforma, lo cual arrojó como resultado una serie de incongruencias bastante altas en las estadísticas, que generaron dudas sobre la realidad de inseguridad que enfrenta la ciudad.

Recomendamos: #Interactivo Las incoherentes cifras de criminalidad en Santa Marta

Durante el lanzamiento de actualización de la plataforma del Observatorio, este medio de comunicación digital abordó el tema y preguntó cuál sería la causa de estas inexactitudes.

El comandante de la Policía de Santa Marta, coronel Gustavo Berdugo Garavito respondió: “las cifras que yo presente, están basadas en las de la Policía Metropolitana, la información incluye Santa Marta, Ciénaga, Puebloviejo, Sitionuevo y el corte era la fecha en que fui citado, es decir octubre, por las diferencias con las cirfas del Observatorio”.
Así mismo, el oficial aseguró que se debe tener presente que cuando se trata de cifras las diferencia siempre van a existir y argumentó “por ejemplo, para la Policía Nacional si es muy evidente la un muerte violenta con arma de fuego o blanca, ingresa de manera directa, pero cuando no existe claridad que hay signos solo de violencia, queda la duda entonces entra a lista por establecer. En Medicina Legal la diferencia no es la misma, si existe un suicidio ellos ingresan por muerte violenta o homicidio y nosotros lo determinaremos por un suicidio, y eso empieza a marcar diferencias”.

Por su parte, Luis Fernando Echeverría, coordinador línea de seguridad urbana y crimen organizado de Santa Marta, explicó que las inconsistencia en el comparativo hecho por este medio digital se debía a que en hasta el 31 de diciembre del 2016, el observatorio tenía como fuente exclusiva la Policía Nacional, pero que durante lo que va del 2017 las estadísticas se han basado en las consolidaciones de las mesas integrales.

“A partir del artículo y de las dudas que se generaban, dentro actualización de la plataforma explicamos las fuentes de forma detallada, para que los medios y las personas tenga mayor claridad, se explica por ejemplo que si un homicidio, cual es la fuente de este, lo que buscamos es la mayor transparencia, en esos términos “la cifras de la Alcaldía” eran superiores a la de la Policía entonces no hay lugar una sospecha de manipulación de la información, lo que demuestra la transparencia con la que estamos trabajando nosotros si no las demás instituciones y evidentemente pueden existir diferencias entre las instituciones por las mismas metodologías y la técnica, pero para eso es la mesa a través de las cuales se genera una coordinación”, detalló el funcionario.

¿Cuáles son las fuentes de las que se alimenta el Observatorio?

Las autoridades aclaran que este se alimenta de la mesa del análisis delictual, que está compuesta por: la Secretaría de Seguridad, Medicina Legal, la Fiscalía, el CTI y la Policía seccional Sijín.

“Las cifras están visibles siempre pero sujetas a revisión, estás pueden disminuir o aumentar de acuerdo al peritaje que hace la autoridad competente, nosotros lo que hacemos es subir la información suministrada por nuestras instituciones y acuerdos de confidencialidad”, expresó Priscila Zúñiga, secretaria de seguridad y convivencia.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

La comunidad ha exigido medidas inmediatas.

Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz

Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.

4 horas 44 mins
Lugar de los hechos.

Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte

Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.

5 horas 1 min
Rosa denunció que fue aislada del resto del personal.

Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo

Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.

5 horas 24 mins
Lugar de los hechos.

Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta

La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.

5 horas 30 mins
Eduardo Jaramillo, alcalde de la Localidad 2.

Obras barriales, acueducto y trabajo comunitario: Así avanza la Localidad 2

Seguimiento.co conversó con el alcalde local, Eduardo Jaramillo, quien socializó las principales obras que están en marcha en la localidad más poblada del Distrito.

6 horas 9 mins

Iclima anuncian lluvias en las próximas horas en toda la Región Caribe

Hay pronóstico de variada intensidad en la Sierra Nevada de Santa Marta.

9 horas 25 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte

Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.

4 horas 58 mins
Rosa denunció que fue aislada del resto del personal.
Rosa denunció que fue aislada del resto del personal.

Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo

Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.

5 horas 21 mins
La comunidad ha exigido medidas inmediatas.
La comunidad ha exigido medidas inmediatas.

Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz

Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.

4 horas 41 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta

La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.

5 horas 27 mins
Ronald Andrés Montañez
Ronald Andrés Montañez

Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo

Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.

9 horas 13 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months