Esto es lo que planea el Distrito con los vendedores informales


La preocupación por la invasión del espacio público por cuenta de vendedores informales es cada vez mayor en Santa Marta, frente a esto, el Distrito ha venido ejecutando varias acciones con las que busca ordenar la ciudad.
Entre las soluciones planteadas se encuentran la reubicación, la reconversión comercial, la formalización y la relocalización, pero estas deben ser concertadas con las siete organizaciones que representan a los ocupantes de dichos espacios.
El proyecto para la solución de esta problemática, hace parte del Plan de Desarrollo y fue sustentado por el Secretario de Gobierno Ricardo Rago Murillo, ante los Concejales de Santa Marta, quienes le solicitaron su presencia en el recinto para que aclarará diferentes inquietudes sobre este proceso.
“La meta planteada es recuperar 80.000 metros cuadrados para el 2019; no obstante, en la actualidad van 76.379 metros cuadrados, lo que corresponde al 95,47% de lo establecido, esta cifra refleja el compromiso que tenemos salvaguardar y proteger el derecho colectivo al espacio público, no solo como un deber legal sino por la convicción de construir un verdadero proyecto de ciudad incluyente, equitativa y ambientalmente sostenible para todos los samarios”, recalcó.
De igual forma, el Secretario de Gobierno resaltó que este es un proceso de gran complejidad, que requiere de un conjunto de actividades para lograr los objetivos, además, no es una labor que ejecute una sola entidad sino que debe ser una respuesta institucional en todos los niveles.
“La proliferación de vendedores y la invasión sobre el espacio público, se acrecentó, luego que por una decisión que se tomará desde el Distrito en el 2006, dio como resultado la expedición de 546 carnets a los vendedores informales de la carrera quinta. De tal manera, que fue en el 2014, bajo el mandato del exalcalde Carlos Caicedo que se inició el proceso de recuperación del espacio público, al mismo tiempo, que se definía la metodología para la recolección de la información socioeconómica de los informales que hasta ese momento ocupaban la Quinta”, detalló Rago Murillo.
Además, recordó que la opción de la reubicación en una edificación sobre la Avenida del Ferrocarril que fue presentada por el Distrito en el 2015; fue rechazada por parte de los vendedores en una asamblea.
“En la actualidad, el proceso de concertación que adelanta la Secretaría de gobierno con las siete organizaciones que representan a los ocupantes del espacio público, presenta significativos avances y en estos momentos un grupo importante de informales se encuentra adelantando el diplomado de la Incubadora empresarial de la secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad”, puntualizó.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Maquinaria amarilla atiende comunidades en San Fernando y Taganga
Se adelantan labores de remoción de escombros y optimización de vías.
Obrero muere tras sufrir graves quemaduras con plástico fundido en Gaira
El hombre, de nacionalidad venezolana, fue trasladado en estado crítico a la Clínica Bahía con quemaduras de tercer y quinto grado.
La tragedia de Mama Zulma: la emprendedora que perdió su restaurante tras aguacero
La fuerza del agua arrasó con mesas, sillas y electrodomésticos, dejando en ruinas el establecimiento del que dependen varias madres cabeza de hogar en Taganga.
Fiscalía fortalece lucha contra la violencia de genero: conozca los canales de atención
La jornada pedagógica se llevó a cabo en los centros comerciales de Santa Marta.
ANI y Alcaldía inician obras de ampliación del Aeropuerto de Santa Marta
El proyecto que venía detenido desde hace varios años, finalmente iniciará su ejecución.
Buseta de servicio público se volcó en el cerro Ziruma de Santa Marta
Hasta el momento se desconoce si hubo personas lesionadas.
Lo Destacado
Conmoción en El Difícil, murió José Oviedo, mercenario en la guerra ruso - ucraniana
El joven, había viajado a la zona de guerra como voluntario el 6 de agosto de 2025.
Robo de motobomba agrava emergencia: El Banco se inunda tras fuerte aguacero
El robo provocó el colapso del sistema de alcantarillado, inundaciones en calles y pérdidas en el sector comercial.
“Ese inmueble era del narcotráfico”: Jaime Avendaño responde a señalamientos en su contra y niega agresión
El director regional de la SAE asegura que el denunciante ha difundido afirmaciones falsas y que intentó legalizar sin éxito un bien que pertenece al Estado.
La tragedia de Mama Zulma: la emprendedora que perdió su restaurante tras aguacero
La fuerza del agua arrasó con mesas, sillas y electrodomésticos, dejando en ruinas el establecimiento del que dependen varias madres cabeza de hogar en Taganga.
En video quedo registrado el atraco a docente de Plato, Magdalena
La víctima se encontraba a las afueras de su vivienda ubicada en el sector conocido como 7 bocas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.