¿Quieres pertenecer a la Fuerza Aérea? Conoce los nuevos beneficios


Con la puesta en marcha de la ley 1861 del 4 de agosto de 2017, por la cual se regula el servicio militar en Colombia, son muchos los beneficios a los cuales tienen derecho los jóvenes que ingresen a prestar el servicio militar. Uno de los que llama más la atención es la bonificación económica mensual, la cual aumentó de 90 mil a 210 mil. Los soldados de aviación de la Fuerza Aérea Colombiana ya disfrutan de esta prebenda.
Pero esta no es la única buena noticia, afirmó el técnico primero Sergio Iván Gutiérrez Rodríguez, coordinador de incorporación del CACOM-3. Adicional a las prerrogativas de la nueva ley, los jóvenes que ingresan a prestar el servicio militar en la Fac, reciben capacitación como operario de seguridad vigilancia y control de instalaciones, operario guía canino, operario de medios electrónicos de seguridad, operario control de pérdidas, operario protección de personajes y operario bombero aeronáutico.
La nueva ley contempla la posibilidad que los jóvenes cobijados por las causales de exoneración como hijo único, clérigos y religiosos, casados que hagan vida conyugal o en unión marital de hecho, los indígenas, víctimas del conflicto armado y padres de familia, entre otras, pueden prestar el servicio militar cuando así lo decidan voluntaria y autónomamente.
Así mismo, establece las etapas de formación militar básica, formación laboral productiva proporcionada por el Sena, aplicación práctica y experiencia de la formación militar básica y los descansos. Las necesidades básicas como alimentación, salud, alojamiento, vestuario, bienestar y una bonificación económica mensual se encuentran cubiertas durante el servicio militar.
Terminado el servicio militar en la Fuerza Aérea Colombiana, el ciudadano obtendrá su tarjeta de reservista militar, tarjeta de conducta, la certificación técnica en el aérea de desempeño, una bonificación económica de licenciamiento equivalente a un salario mínimo mensual vigente, una dotación de vestido civil equivalente a un salario mínimo mensual vigente, un bono pensional y de cesantías, entre otros beneficios contemplados en la ley 1861 de 2017.
Tags
Más de
Estados Unidos impondrá aranceles del 10% sobre Colombia: impactará las exportaciones
“Estamos declarando nuestra independencia económica”, afirmó Donald Trump en su discurso este jueves.
Esta es la prueba ‘reina’ que dará un giro inesperado al caso de asesinato de Juan Felipe Rincón
El general (r) William Rincón ha insistido en que su hijo fue víctima de una red de extorsión que operaría a través de las redes sociales.
Supersalud ordena que intervención de la Nueva EPS se mantenga otro año
El día de ayer la entidad también tomó la misma determinación sobre Sanitas.
Explosión de granada en la localidad de Fontibón deja siete heridos
En el hecho que se presentó durante la mañana de este miércoles 2 de abril.
Capturaron a un hombre que habría abusado de sus hijos gemelos, de siete años de edad
Al sujeto se le fue imputado el delito de acceso carnal violento.
Dian evalúa impuestos para Onlyfans y otras plataformas de e-commerce
El director de la entidad señaló que buscan tener un mayor control tributario en las industrias de comercio digital.
Lo Destacado
$210 mil en pescado, motivo de la riña en el Rodadero que se volvió viral en redes
La situación no es nueva, ocurrió el mes pasado. Tras la riña, a los turistas les tocó pagar la cuenta y, además, 300 mil por 5 sillas dañadas.
Jóvenes se enfrentan a machete en Chimila
El hecho de intolerancia se registró sobre la vía principal que conduce a Bahía Concha.
Fiesta del Mar como patrimonio inmaterial de la Nación, aprobado en primer debate
Así lo informó el congresista Gersel Luis Pérez, impulsor de la iniciativa.
Bus es consumido por las llamas en la vía Santa Marta- Riohacha
En la emergencia, afortunadamente no se registraron heridos.
Cárcel para hombre que asesinó a joven en Riohacha: le propinó 13 puñaladas
La Fiscalía le imputo los cargos de feminicidio agravado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.