Rodrigo Paz es elegido presidente de Bolivia y pone fin a 20 años de gobiernos de izquierda


El senador de centroderecha Rodrigo Paz Pereira, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989–1993), fue elegido este domingo como nuevo presidente de Bolivia, poniendo fin a dos décadas de gobiernos de izquierda encabezados por el Movimiento al Socialismo (MAS).
Con el 54,6% de los votos, Paz se impuso en segunda vuelta al exmandatario Jorge Quiroga, quien obtuvo el 45,4%, según los resultados oficiales del Tribunal Supremo Electoral con más del 97% de actas escrutadas. Asumirá el poder el 8 de noviembre de 2025, en medio de la peor crisis económica del país en los últimos 40 años.
Un nuevo rumbo político y económico
Economista de 58 años, Paz nació en Santiago de Compostela (España) durante el exilio de su padre. A lo largo de su trayectoria ha sido diputado, alcalde de Tarija y senador. Ahora, como jefe de Estado, propone marcar un viraje en el modelo boliviano con su programa “Capitalismo para todos”, que busca impulsar la inversión privada, reducir impuestos y aranceles, y facilitar créditos a los emprendedores.
“El capitalismo para todos es platita para la gente, estabilidad y reglas claras para producir con un Estado que te ayuda”, explicó Paz durante la campaña. Su proyecto incluye además recortes al gasto público, en especial a los subsidios de combustibles, aunque promete mantenerlos para los sectores más vulnerables.
Tres ejes de cambio: economía, descentralización y reforma del Estado
Entre las principales transformaciones anunciadas destacan:
- Transición hacia una economía abierta. Paz pretende pasar del “capitalismo de Estado” a un modelo que incentive la inversión privada y extranjera. Para financiar su plan, anunció que utilizará créditos multilaterales por más de US$3.500 millones, actualmente no ejecutados.
- Descentralización del presupuesto. A través de su propuesta “Agenda 50/50”, plantea dividir los recursos públicos a partes iguales entre el gobierno central, las regiones y las universidades, con el fin de equilibrar el desarrollo territorial.
- Reforma del Estado y lucha contra la corrupción. Propone digitalizar las compras públicas, congelar empresas estatales con déficit y revisar los gastos del sector público, que según él superan los US$1.300 millones en rubros “innecesarios”. También evalúa cambios en el sistema judicial para frenar su politización.
El fin de una era
La elección de Paz representa el cierre de un ciclo político iniciado por Evo Morales en 2006, cuando el MAS nacionalizó recursos naturales, rompió con Estados Unidos y fortaleció vínculos con China, Rusia e Irán.
“Bolivia vuelve a recuperar, paso a paso, su escenario internacional”, dijo el presidente electo ante miles de seguidores que celebraron su victoria en las calles de La Paz.
Con su llegada al poder, Rodrigo Paz se convierte en el tercer miembro de su familia en ocupar la Presidencia, tras su padre Jaime Paz Zamora y su tío abuelo Víctor Paz Estenssoro. Su mandato comienza con la promesa de renovar la política boliviana y abrir una nueva etapa de modernización y equilibrio económico.
Tags
Más de
Terremoto de magnitud 5 se registró en República Dominicana
El temblor se sintió también con fuerza en Haití.
Rodrigo Paz es elegido presidente de Bolivia y pone fin a 20 años de gobiernos de izquierda
El economista de centroderecha venció en segunda vuelta a Jorge Quiroga y asumirá el poder el 8 de noviembre, con la promesa de impulsar su modelo de “capitalismo para todos”.
Ojo: no asistir como jurado este 19 de octubre puede costarle hasta 10 salarios mínimos
La Registraduría recordó que los jurados de votación deben cumplir con su deber durante las elecciones de los Consejos de Juventud, bajo pena de sanciones económicas o disciplinarias.
Venezuela cierra su embajada en Noruega tras el Nobel de Paz a María Corina Machado
El anuncio llega en medio de tensiones políticas tras el reconocimiento internacional a la líder opositora, premiada por su lucha democrática.
Gaza e Israel avanzan hacia la paz: el acuerdo histórico que redefine el futuro en Oriente Medio
La liberación de rehenes y prisioneros, el cese al fuego y el inicio de reconstrucción marcan la primera etapa de un pacto promovido por mediadores internacionales, con miras a restablecer la esperanza en la región.
El colombo-israelí que regresa a la vida tras ser liberado por Hamás
Fueron dos años de incertidumbre
Lo Destacado
Patricia Caicedo, inhabilitada por un año para ejercer cargos públicos
La sanción la impuso la Personería, tras un proceso a raíz de una denuncia que publicó Seguimiento.co en 2021, sobre un polémico contrato público.
Raúl Carbono renuncia a su candidatura a la Gobernación del Magdalena
Formalizó su retiro el pasado 20 de octubre y hasta el momento, no se han hecho públicas las razones específicas para retirarse de la carrera por la Gobernación.
El Magdalena se prepara, el Simulacro Nacional de Emergencias será este 22 de octubre
El ejercicio está programado para iniciar a las 9:00 de la mañana.
Por absolución de Uribe, Petro llama a movilizaciones para impulsar Constituyente
Según el Presidente, el fallo del Tribunal “tapa la historia de gobernanza paramilitar en Colombia”.
Hallan cadáver de un hombre envuelto en bolsas de plástico en Pivijay
La víctima aun sin identificar vestía suéter color verde, pantalón negro y botas de caucho.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.