Encuentran posibles restos de fortificaciones españolas en Santa Marta


Durante el IX Simposio Internacional de Arqueología e Historia Marítima, que se realiza en la Universidad del Magdalena, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y la Alma Mater anunciaron el hallazgo de restos de fortificaciones españolas construidas entre los siglos XVII y XVIII en la bahía de Santa Marta.
El descubrimiento fue resultado de una investigación académica que inició en el primer semestre de 2024 entre el ICANH y esta Casa de Estudios Superiores. Los investigadores encontraron anomalías acústicas —posibles restos de las fortificaciones— mediante el uso de sonares con capacidad de detectar formas bajo el mar, sin que esto implicara un contacto directo con el entorno subacuático.
Estas fortificaciones formaron parte del sistema defensivo español que, durante la colonia, protegió a la ciudad de Santa Marta de piratas y enemigos.
“Es un gran hallazgo, para poder iniciar ese inventario sistemático del patrimonio cultural sumergido de la bahía de Santa Marta y alrededores. Estas fortificaciones hacen parte del sistema de defensa colonial que tuvo la ciudad, junto con el Fuerte El Morro, San Fernando y Punta Betín, para poder protegerla de los enemigos y piratas”, destacó Carlos del Cairo Hurtado, asesor de la Dirección del ICANH.
Asimismo, resaltó que en los próximos meses buscan confirmar la existencia de las fortificaciones bajo el mar. “Basados en la implementación de la metodología de registro y patrimonio cultural sumergido, procederemos a realizar una verificación mediante buceo arqueológico, con el fin de identificar las diversas evidencias arqueológicas que se encuentran sobre el lecho marino”.
Por su parte, el doctor Adriano Guerra, director del Programa de Historia y Patrimonio, destacó que para la realización de esta investigación académica fue necesario el análisis de mapas antiguos.
“Estos hallazgos se lograron a través de crónicas y mapas y, posteriormente, la exploración con el sonar permitió ubicar estos dos fuertes importantes que, al día de hoy, están sumergidos, pero que hace más o menos trescientos años se encontraban en lo que sería la línea de costa”.
“Con este hallazgo, la Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la investigación científica y la protección del patrimonio cultural e histórico del Caribe colombiano, fortaleciendo la memoria histórica de Santa Marta y aportando al conocimiento de la riqueza arqueológica y marítima, consolidando a la institución como un actor clave en la construcción de identidad y preservación del legado de la región” indicó la institución a través de un comunicado.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Mujer salió a una cita médica y desde ese momento se desconoce de su paradero
Se trata de Ana Carmela Santander, residente del barrio Manzanares.
Corpamag atiende a zarigüeya recién parida, que fue atacada con agua hirviendo
Aunque el animal está en estado crítico, sus crías están a salvo.
El Tayrona toma su último respiro del 2025: cerrará del 19 de octubre al 2 de noviembre
El Parque Nacional suspenderá la prestación de servicios ecoturísticos durante 15 días.
Joven samario perdió la vida en accidente de tránsito en Bogotá
Se trata de Juan Sebastián Alandete Palencia, egresado del programa de contaduría de la UAN.
Joven falleció a causa de un infarto tras sufrir quebrantos de salud en Santa Marta
Se trataba de Andrea Chiquillo, residente del barrio Líbano 2000.
Emprendedores Unimagdalena conquistan México, con ideas de negocio social y ambiental
Dos estudiantes viajaron al Tecnológico de Monterrey, como beneficiarios del Proyecto Glocal - Icetex.
Lo Destacado
Asesinan a joven por robarle su moto en zona rural de Aracataca, Magdalena
La víctima fue identificada como José Daniel Pérez Polo, de 22 años.
Conductores bloquean la vía Ciénaga - Santa Marta por cámaras de fotomultas
También se registra bloqueos en la Troncal del Oriente, a la altura de Aracataca y Tucurinca, Zona Bananera.
Cayó alias 'El Adriancito', presunto líder del Tren de Aragua: se escondía en fiestas populares de Antioquia
Adrián José Rodríguez Gudiño, cambió su rostro para evadir la DEA.
El Tayrona toma su último respiro del 2025: cerrará del 19 de octubre al 2 de noviembre
El Parque Nacional suspenderá la prestación de servicios ecoturísticos durante 15 días.
Corpamag atiende a zarigüeya recién parida, que fue atacada con agua hirviendo
Aunque el animal está en estado crítico, sus crías están a salvo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.