Anuncio
Anuncio
Jueves 24 de Agosto de 2017 - 6:03pm

Dentro de trece días llega a Colombia el Papa Francisco

El Papa Francisco será el tercer papa en la historia que visite a Colombia, luego de que lo hicieran Paulo VI en 1968 y Juan Pablo II en 1986 y estará cuatro días en el país, donde visitará Bogotá, Medellín, Villavicencio y Cartagena.
Papa Francisco
Anuncio
Anuncio

Dentro de trece días llega a Colombia el Papa Francisco, en su quinta visita a Latinoamérica, su región de origen, y durante su permanencia de cuatro días en el país invitará a los colombianos a dar el primer paso hacia la reconciliación. 

La visita del primer Papa latinoamericano a Colombia, del 6 al 10 de septiembre, incluirá las ciudades de Bogotá, Medellín, Villavicencio y Cartagena. Será además el quinto viaje de Francisco a Latinoamérica y el Caribe. El primero fue en julio de 2013 a Brasil, donde encabezó la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud. Luego estuvo en julio de 2015 en Quito y Guayaquil (Ecuador), en Bolivia y Paraguay. Después regresó en septiembre de ese año a Cuba. Y en febrero de 2016 el Papa regresó a la región para visitar México.

Esta vez el pastor de la cristiandad y Jefe del Estado Vaticano viene “para que demos ‘el primer paso’: el gran paso para el encuentro y la reconciliación de todos los colombianos”,  en palabras del Presidente Juan Manuel Santos.

Monseñor Fabio Suescún, Director Ejecutivo de la visita papal, explicó que  “dar el primer paso significa reconocer el sufrimiento del otro, perdonar a quienes nos han herido, volvernos a encontrar como colombianos, entender el dolor de los que han sufrido”.

“La visita del Papa Francisco es un momento de gracia y alegría para soñar con la posibilidad de transformar nuestro país y dar el primer paso”, agregó Suescún.

La visita del obispo de Roma a Colombia se concretó el pasado 10 de marzo de 2017, cuando la Santa Sede hizo el anuncio oficial.

“El Papa quiere venir al encuentro de los colombianos, viene por quienes están en las ciudades y por los que viven en el campo y tienen una cultura y unas necesidades diferentes, por los ricos y por los pobres, por los jóvenes y por los ancianos”, declaró ese día el Nuncio Apostólico en Colombia, monseñor Ettore Balestrero.

“Es importante subrayar que el viaje tendrá como único destino a Colombia y durará cuatro días enteros: un período muy consistente, si lo comparamos con la duración ordinaria de los viajes pontificios. Es raro que el Papa visite solo un país y que incluso se detenga allí cuatro días. Esto manifiesta la importancia que Francisco le atribuye a este viaje y, en el fondo, a Colombia”, aseguró Balestrero.

Por su parte el Jefe del Estado manifestó ese día que “tener al Papa entre nosotros por cuatro días, saber que viene exclusivamente a Colombia, y que lo hará para darnos una voz de aliento y de fe a los colombianos, es un privilegio que nos llena de gratitud”.

El romano pontífice –continuó el Mandatario–, ese “gran líder espiritual de nuestro tiempo”, impulsó a los colombianos a perseverar en la búsqueda de la paz, “y ahora llega a Colombia en un momento único de nuestra nación para invitarnos –como siempre lo ha hecho– a la unión, a la reconciliación, al perdón y, sobre todo, al encuentro”.

Tres meses antes, el 16 de diciembre de 2016, el Papa recibió en Roma al Presidente Santos por espacio de 30 minutos. Antes habían tenido encuentros en mayo de 2013 y junio de 2015.

Ese día el Papa Francisco le reiteró al gobernante colombiano su apoyo a la paz y su implementación.

Primer Papa latinoamericano

Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa latinoamericano, nació en la capital argentina el 17 de diciembre de 1936, en el hogar de José Mario y Regina, emigrantes italianos.

Se diplomó como técnico químico y poco después se decidió por el sacerdocio. Ingresó a la Compañía de Jesús y el 13 de diciembre de 1969 recibió la ordenación sacerdotal.

Cuatro años más tarde fue elegido provincial de los jesuitas de Argentina, labor que ejerció durante seis años.

En 1998 se convirtió en arzobispo de Buenos Aires, hasta cuando fue electo Papa por el cónclave reunido en el Vaticano el 13 de marzo de 2013.

Itinerario

El avión que transporta al Papa aterrizará a las 4:30 de la tarde del jueves 6 de septiembre en el aeropuerto de Bogotá, donde el pontífice será recibido por el Presidente Juan Manuel Santos.

El Papa hará un recorrido saludando al público camino hacia la sede la Nunciatura, ubicada en el barrio bogotano de Teusaquillo, que será su casa en Colombia durante las cuatro noches de la visita.

El viernes a las 9:00 de la mañana el Papa llegará a la Casa de Nariño para una visita de cortesía al Presidente de la República. En la Plaza de Armas lo recibirá  el Mandatario.

Al término del encuentro con las autoridades colombianas, Francisco se trasladará a la Catedral Primada y al palacio cardenalicio, residencia del Arzobispo de Bogotá, Rubén Salazar.

Desde el balcón de esta casa el Papa impartirá la bendición a un grupo de jóvenes reunidos en la Plaza de Bolívar.

Y a continuación desarrollará una agenda que comprende reuniones con los obispos colombianos y con los dignatarios del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam).

A las 4:30 de la tarde el Pontífice oficiará una misa multitudinaria en el Parque Simón Bolívar.

El viernes 8 el Papa se trasladará a Villavicencio, el sábado 9 irá a Medellín y el domingo 10 a Cartagena.

En Villavicencio, la Puerta del Llano, presidirá un gran encuentro de oración por la reconciliación nacional en el Parque Las Malocas.

En Medellín oficiará una misa campal en el aeropuerto Olaya Herrera, visitará el Hogar San José y tendrá un encuentro con sacerdotes, religiosos, seminaristas y sus familias.

Y por último el domingo estará en La Heroica. Allí bendecirá la primera piedra de las casas para gentes  sin techo de la Obra Talitha Qum. La ce4remonia será en  en la Plaza San Francisco de Asís.

Al mediodía visitará a la Casa Santuario de San Pedro Claver, el apóstol de los esclavos, jesuita como el Papa, que murió en Cartagena en 1654.

Finalmente, Francisco dirá la misa en el área portuaria de Contecar, antes de abordar el vuelo de regreso a Roma.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

¿De pescador a miembro de Los Pachenca?: perfil del samario muerto en bombardeo

El Presidente aseguró que Luis Alejandro Carranza era un humilde pescador, pero tras su muerte, se reveló un prontuario judicial que lo involucra con la pérdida de 264 armas de la Policía en Santa Marta.

9 horas 31 mins
11 horas 49 mins

Trump pone fin a ayudas económicas a Colombia: “Petro es un líder narcotraficante”

El presidente de los Estados Unidos acusó a su homólogo colombiano de fomentar la producción masiva de drogas.

15 horas 58 mins

Desarticulan red de tratas de personas liderada por colombianos en Honduras

Según las autoridades, los colombianos también eran cabeza de una organización de ‘gota a gota’.

18 horas 51 mins
1 día 16 horas

Ojo: no asistir como jurado este 19 de octubre puede costarle hasta 10 salarios mínimos

La Registraduría recordó que los jurados de votación deben cumplir con su deber durante las elecciones de los Consejos de Juventud, bajo pena de sanciones económicas o disciplinarias.

2 días 7 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Pinedo se impone ante Fuerza Ciudadana en elecciones de Consejos de Juventud

‘Santa Marta Sí Puede’ logró 5.236 votos, mientras que el caicedismo apenas logró concretar 1.528 votos en las tres localidades.

6 horas 15 mins

¿De pescador a miembro de Los Pachenca?: perfil del samario muerto en bombardeo

El Presidente aseguró que Luis Alejandro Carranza era un humilde pescador, pero tras su muerte, se reveló un prontuario judicial que lo involucra con la pérdida de 264 armas de la Policía en Santa Marta.

9 horas 29 mins

‘Patico’ el joven que murió tras accidentarse en la vía Guamal- El Banco

José Manuel Rut habría perdido el control de la motocicleta.

10 horas 55 mins
11 horas 47 mins

Trump pone fin a ayudas económicas a Colombia: “Petro es un líder narcotraficante”

El presidente de los Estados Unidos acusó a su homólogo colombiano de fomentar la producción masiva de drogas.

15 horas 56 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months