Reforma sin ley: Gobierno reestructura el sistema de salud por decreto


El Gobierno Nacional oficializó la implementación del Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo, a través del Decreto 0858 del 30 de julio de 2025, firmado por el presidente Gustavo Petro y el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
La medida, que se convierte en política pública de obligatorio cumplimiento, busca reorganizar el sistema de salud colombiano con énfasis en la atención primaria, la gestión del riesgo y la territorialización de los servicios.
El decreto establece la creación de las Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud (RIITS), conformadas por prestadores públicos, privados y mixtos, que deberán garantizar atención continua, desde el nivel básico hasta los servicios especializados. Además, todos los usuarios deberán ingresar al sistema a través de Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS), lo que marca un cambio sustancial en el acceso a los servicios.
Aunque el decreto no elimina las EPS, sí redefine su rol. Estas entidades conservarán funciones administrativas, como la gestión del riesgo en salud, la articulación con las redes territoriales y la coordinación de procesos de referencia y contrarreferencia, pero ya no manejarán directamente los recursos, los cuales quedarán bajo la administración exclusiva de la ADRES.
La norma también modifica la estructura financiera del sistema. Establece que los recursos provendrán del Sistema General de Seguridad Social en Salud, el Presupuesto General de la Nación, regalías y cooperación internacional. Se priorizará la inversión en infraestructura hospitalaria pública de baja y mediana complejidad, con enfoque territorial y diferencial, especialmente en zonas rurales y apartadas.
Uno de los pilares del modelo es el fortalecimiento del primer nivel de atención mediante la conformación de Equipos de Salud Territorial que trabajarán directamente en las comunidades. Asimismo, se contemplan instancias de participación ciudadana, como los Consejos Territoriales de Seguridad Social y los Comités de Participación Comunitaria (COPACOS), para promover el control social y la toma de decisiones locales en salud.
Desde el Ministerio de Salud se ha señalado que esta medida no sustituye el debate legislativo sobre la reforma estructural, el cual continúa en trámite en la Comisión Séptima del Senado. Sin embargo, diversos sectores han advertido sobre vacíos en la implementación técnica del decreto, falta de claridad en la asignación de recursos y posibles riesgos jurídicos al aplicarse sin consenso legislativo.
El Gobierno prevé que la implementación del nuevo modelo inicie en los próximos seis meses, con una transición progresiva que exige ajustes operativos por parte de las EPS en un plazo máximo de un año. Aunque algunos analistas consideran esta medida una reforma sin ley, otros la interpretan como un paso necesario para corregir falencias históricas en acceso, equidad y sostenibilidad del sistema de salud colombiano.
Tags
Más de
Petro revela que la Policía custodia la Casa de Nariño con armas extranjeras
El presidente aseguró que parte del armamento usado para proteger la sede presidencial no pertenece al Estado colombiano.
En operativo, EE.UU. hundió otra lancha venezolana: murieron cuatro personas
El gobierno estadounidense aseguró que la embarcación iba cargada de droga que tenía como destino el país norteamericano.
Este es el dragoneante del Inpec asesinado frente a la cárcel La Modelo de Bogotá
Los investigadores recolectaron los videos de seguridad que advierten el momento exacto del ataque en contra de los funcionarios.
Hallan sin vida a abogada que demandó la nulidad del exalcalde Jaime Beltrán
Junto al cuerpo fue encontrada una nota con una advertencia: “ojo, no tocar plato, ni pan, ni vaso, ni marcador”.
Ataque contra guardias del Inpec en La Modelo deja un muerto y dos heridos
El Inpec y la Alcaldía de Bogotá anunciaron un consejo de seguridad tras lo ocurrido.
Capturan en Medellín a alias ‘Fede’ uno de los más buscados en Ecuador
Este ciudadano ecuatoriano es señalado de coordinar el tráfico internacional de estupefacientes hacia Estados Unidos, utilizando lanchas rápidas con tránsito en Centroamérica.
Lo Destacado
“Necesitamos derrotarlo, él es el artífice de toda esta corrupción”: ‘El Mono’ Martínez sobre Caicedo
Martínez afirmó que su candidatura contará con respaldo político nacional.
Elección atípica en Magdalena: Luis Santana Galet, entre los posibles aspirantes de la derecha
Distintos sectores políticos y gremiales estarían evaluando respaldar su eventual candidatura.
Con éxito, Ruta Magdalena Sierra Mar realizó simulacro de siniestros en la Troncal del Caribe
La actividad permitió evaluar la capacidad de respuesta de instituciones y actores viales frente a accidentes, reforzando protocolos de atención y coordinación en la carretera Santa Marta–Barranquilla.
Unión Magdalena recibe a Águilas Doradas con la urgencia de ganar para evitar el descenso
Una derrota complicaría aún más las aspiraciones del equipo en la liga.
Este domingo, el Concejo de Santa Marta elige nueva mesa directiva
Así se determinó en la última sesión de la Corporación.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.