Gobierno propone quitar subsidio al diésel para carros particulares

El Ministerio de Hacienda dio a conocer un proyecto de decreto que busca modificar el actual esquema de subsidios al ACPM (diésel), excluyendo de este beneficio a los vehículos particulares, diplomáticos y oficiales. La medida, que aún está en etapa de comentarios, plantea que solo los vehículos de transporte público mantendrían el precio subsidiado del combustible.
La propuesta responde a los esfuerzos del Gobierno por reducir el creciente déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), una carga fiscal que ha venido aumentando, especialmente por el subsidio al ACPM.
En adelante, automóviles, camionetas, camperos y cuatrimotos de uso particular tendrían que pagar el diésel al precio internacional, sin apoyo del Estado. En contraste, camiones, buses, busetas, volquetas y demás vehículos de servicio público seguirían recibiendo el combustible bajo el esquema actual del FEPC.
El Ministerio explicó que esta medida comenzaría a implementarse en ciudades con mayor consumo y capacidad de fiscalización como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena, y luego se ampliaría gradualmente al resto del país.
De acuerdo con el documento técnico, el subsidio actual ha terminado beneficiando de forma desproporcionada a los hogares de mayores ingresos, por lo que su eliminación permitiría enfocar mejor los recursos públicos.
El Gobierno sostiene que esta estrategia no solo busca una asignación más eficiente, sino que también apunta a fortalecer la equidad social, apoyar la transición energética y mejorar la sostenibilidad fiscal del país.
Sin embargo, expertos han señalado que la aplicación de precios diferenciados podría generar problemas prácticos, como la creación de mercados paralelos y el aumento del contrabando o el fraude en estaciones de servicio.
Tags
Más de
MinDefensa ofrece hasta 100 millones por operadores o comercializadores de drones con fines criminales
Las autoridades invitan a la ciudadanía a suministrar información a través de las línea 107 contra el terrorismo.
Agresor de perro queda libre porque el ataque no fue en Antioquia, sino en Bolívar
Fernando Oviedo se entregó acompañado del canino y se confirmó que es la víctima del video.
Taxista arrolló a 11 personas en el sur de Bogotá: cuatro menores entre los heridos
El hecho ocurrió en la localidad de san Cristóbal.
Capturan a Ricardo González, implicado en el asesinato de Jaime Esteban en Bogotá
El hombre se encontraba en la ciudad de Cartagena y se presentó en la URI.
“De pronto hizo cosas indebidas pero no era narcoterrorista”: Petro
El mandatario hizo referencia al samario Alejandro Carranza, quien murió tras el bombardeo de una lancha presuntamente cargada de droga, en aguas del mar Caribe.
Con presidentes de España y Brasil, Petro marca inicio de la Cumbre Celac-UE
El alcalde Carlos Pinedo también arribó al importante evento, el cual estuvo precedido por una ceremonia religiosa a cargo de un Mamo Arhuaco.
Lo Destacado
Hombre fue encontrado sin vida la parte alta del barrio 17 de diciembre
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Lucha contra el narcotráfico, DIH y paz: la declaración conjunta que dejó la cumbre Celac-UE
Por desacuerdos en los ítems de democracia y elecciones libres, la delegación de Venezuela se abstuvo de firmar todo el documento.
Agresor de perro queda libre porque el ataque no fue en Antioquia, sino en Bolívar
Fernando Oviedo se entregó acompañado del canino y se confirmó que es la víctima del video.
CNE investiga a ‘El Mono’ Martínez por inhabilidad en su candidatura a la Gobernación
La controversia surge porque el candidato fue elegido previamente como concejal de Santa Marta para el periodo 2024-2027.
Corpamag finaliza la remoción mecánica de una hectárea de hydrilla y avanza en la remoción manual en la Ciénaga Grande de Santa Marta
Este plan piloto articulado con Invemar y comunidades locales, permitió recuperar el área, mejorar temporalmente la navegabilidad y recopilar datos técnicos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.




































