Ego inflado con recursos públicos: Caicedo bautiza auditorio con su nombre en El Banco


Este fin de semana, comitivas de la Gobernación del Magdalena, políticos adeptos a Fuerza Ciudadana y el exmandatario Carlos Caicedo a la cabeza, arribaron al municipio de El Banco para realizar la inauguración del primer campus universitario del sur del Magdalena.
La esperada obra, contratada inicialmente por $35.000 millones debía ser entregada el 26 de junio de 2024.
No obstante, tras adicionarse $3.000 millones, sin mayores explicaciones más que señalamientos de incumplimientos al contratista, fue entregada este sábado 13 de julio de 2025, más de un año después, destacándose una inversión total de $58 mil millones.
“Hoy no sólo inauguramos una infraestructura; celebramos que nuestra política pública de acceso a la educación superior ya muestra resultados, incrementando las tasas de cobertura y de tránsito a la universidad en todo el Magdalena. La inversión de más de $58 mil millones garantiza, además, una dotación tecnológica sin precedentes. Carlos Caicedo le cumplió el sueño a los que fueron burlados con falsas promesas", manifestó el gobernador Martínez.
Además de celebrarse por fin, la entrega de esta sede universitaria, pensada para descentralizar el acceso a la educación superior en zonas con cobertura reducida, no pasó desapercibido el protagonismo que asumió el exmandatario departamental Carlos Caicedo Omar.
Fue él, quien con micrófono en mano, lideró el evento, recibió adulaciones y presidió la entrega.
Sin embargo, este ‘auto-champú’ habría ido mucho más allá, pues el auditorio de la sede universitaria fue bautizado con el nombre del líder del extinto partido de Fuerza Ciudadana.
Así quedó evidenciado a partir de varias fotografías difundidas por los asistentes al evento, mostrando que la placa del auditorio no solo lleva el nombre del exgobernador, sino también su rostro.
Este hecho, además de abrir el debate de egos políticos ‘inflados’ con dinero público, también va en contravía de lo dispuesto en el Decreto 2759, por las que se prohíbe en el país designar bienes públicos con nombres de políticos vivos, con el propósito -justamente- de evitar la promoción personal a través de la denominación de obras financiadas con recursos de la Nación, los departamentos o los municipios.
En ese sentido, es preciso recordar que en 2021, el actual concejal Miguel Martínez Olano lideró una acción jurídica en la que resultó victorioso, y que le ordenó a la administración de Virna Johnson, retirar las placas de obras públicas que llevaban los nombres de alcaldes de la última década, entre esas las de Carlos Caicedo Omar.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Procuraduría General pide respuesta inmediata a emergencia ambiental en la Ciénaga Grande
La planta ‘Cola de Caballo’ afecta más de 700 hectáreas y pone en riesgo a las comunidades de los pueblos palafitos
Procuraduría frenó el millonario “parrandón politiquero” de Fuerza Ciudadana en El Retén
El hospital de El Retén, que debía mejorar la atención en salud, quedó opacado por denuncias de despilfarro y proselitismo.
Capturan a alias ‘Ronald’ vinculado en actividades logísticas del Clan del Golfo
De acuerdo con las indagaciones, este sujeto era quien transportaba y hospedaba a los integrantes de esta estructura delincuencial.
Secuestran y le quitan la vida a ganadero en Ariguaní
El crimen ocurrió en la finca Montes Negros, ubicada en la zona rural de El Difícil, Magdalena.
Del papel a la gestión: así va el proyecto del Puente de la Hermandad en Magdalena
El congresista Hernando Guida explicó que la inversión de los estudios de la fase III rondan los $2.400 millones.
Un hombre murió y su hermano resultó herido en atentado sicarial en Zona Bananera
El hecho de sangre se registró en la vereda Iberia.
Lo Destacado
Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán
Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos
Rayo impactó en Córdoba: dos personas muertas y dos heridas por tormenta eléctrica
La tragedia ocurrió en Buenavista, Córdoba.
Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla
El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.
Procuraduría General pide respuesta inmediata a emergencia ambiental en la Ciénaga Grande
La planta ‘Cola de Caballo’ afecta más de 700 hectáreas y pone en riesgo a las comunidades de los pueblos palafitos
Procuraduría frenó el millonario “parrandón politiquero” de Fuerza Ciudadana en El Retén
El hospital de El Retén, que debía mejorar la atención en salud, quedó opacado por denuncias de despilfarro y proselitismo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.