Productores de arroz anuncian paro: advierten pérdidas millonarias y desabastecimiento


A partir del próximo 14 de julio, gremios del sector arrocero iniciarán un paro nacional como medida de presión ante lo que consideran un incumplimiento por parte del Gobierno nacional a los acuerdos alcanzados en marzo de este año.
La decisión fue anunciada por Dignidad Agropecuaria Colombiana y Dignidad Arrocera Nacional, organizaciones que representan a miles de pequeños y medianos productores en diferentes regiones del país.
De acuerdo con los voceros gremiales, la situación se ha vuelto insostenible debido a la caída de los precios pagados por el arroz verde, lo que ha generado pérdidas significativas para los agricultores.
Según estimaciones de los líderes del sector, en algunas zonas del país los productores están recibiendo entre 10.000 y 15.000 pesos menos por carga, lo que equivale a una pérdida de hasta un millón de pesos por hectárea cosechada.
El impacto se sentirá especialmente en departamentos como Tolima, Huila, Casanare, Meta, Arauca, Santander, Norte de Santander, Cesar y Valle del Cauca, donde el cultivo de arroz representa una de las principales fuentes de ingreso para las familias rurales.
Ante el anuncio del paro, el Gobierno nacional inició conversaciones con los gremios y entidades del sector para buscar una salida a la crisis. La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, reconoció que los precios han bajado más de lo previsto y que existe una preocupación legítima entre los productores. Sin embargo, aseguró que el país cuenta con un inventario alto de arroz y que el consumo interno se mantiene estable, lo que, por ahora, evita riesgos de desabastecimiento.
“La caída en el precio del arroz verde es una realidad que estamos atendiendo. Por eso mantenemos las medidas de alivio financiero, apoyo a insumos agropecuarios y mesas técnicas con el sector”, afirmó Carvajalino.
En ese sentido, el Gobierno estudia medidas dentro del marco de la Ley de Comercio y la Ley de Agricultura para intervenir el mercado y garantizar condiciones más equitativas para los productores.
Entre las opciones planteadas se encuentran mecanismos de regulación de precios bajo el régimen de libertad vigilada, así como una mayor articulación entre los ministerios de Agricultura y Comercio para analizar distorsiones en la cadena de valor.
“Estamos trabajando con el sector para entender a fondo las causas de esta caída en los precios, reducir la dependencia de las importaciones y fortalecer la comercialización interna”, agregó la funcionaria.
Aunque el Gobierno insiste en que ha mantenido las ayudas anunciadas durante el primer semestre del año, los representantes de los arroceros sostienen que las soluciones siguen siendo insuficientes y que no se ha avanzado en compromisos clave como subsidios directos a la comercialización.
Tags
Más de
Niña de cuatro años murió tras caer del décimo piso de un edificio en Engativá
La madre habría salido del apartamento por unos minutos, momento en que se produjo la caída.
Estado reconoce responsabilidad internacional por detención ilegal de Gustavo Sastoque
El agente del CTI había sido vinculado en el asesinato de Hernando Pizarro Leongómez, excomandante del grupo guerrillero M-19.
Nicolás Petro admite que recibió $1.300 millones: dice que fue un error, no un delito
Asegura que el dinero era legal y que la Fiscalía ha usado su caso con fines políticos.
13 años de prisión a mujer por engañar a joven colombiana con falsas ofertas laborales en Italia
Martha Cecilia Álvarez Silva prometía empleos, tiquetes, alojamiento y terminaba explotando sexualmente a las mujeres que caían en su engaño.
“Respete nuestro dolor”: padre del soldado Mejía arremete contra Petro por versión de suicidio
El suicidio del soldado Carlos Mejía en Cesar, desató una intensa polémica después de que el presidente Gustavo Petro sugiriera que se había quitado la vida por "ilusión y amor".
“Acatemos la ley”: Procurador pide a Petro no intervenir indebidamente en política
Asimismo, hizo un llamado para evitar discursos de odio y polarización.
Lo Destacado
Detrás del caos en la Troncal: Sensación denuncia persecución y abusos de la Terminal
El abogado de la empresa asegura que los bloqueos fueron producto de un cierre arbitrario ordenado por la gerencia de la Terminal.
Punto final al Puerto de las Américas: la historia de un proyecto que no fue
La ANI declaró la caducidad del contrato y colocó una multa superior a los 13 millones de dólares a la Sociedad Portuaria Las Américas por el incumplimiento.
Joven de 17 años residente en Ciénaga se encuentra desaparecida en Bogotá
Su madre desconoce su paradero desde hace 22 días.
Feminicidio en Barranquilla: presunto miembro de ‘Los Costeños’ le disparó 7 veces a su expareja
La víctima fue identificada como Kelly Jhoana De Arco Hurtado.
Festival Vallenato Mar de Acordeones rechaza rumores de fraude
Los fundadores, Clarena Lobo e Iván Linero, ratificaron el compromiso del certamen con la transparencia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.