Unimagdalena realizó con éxito el Tercer Congreso de Cine y Audiovisuales

La Universidad del Magdalena fue escenario del Tercer Congreso de Cine y Audiovisuales, un evento que facilita el diálogo y el intercambio de conocimientos sobre perspectivas, investigaciones y proyectos realizados en la ciudad de Santa Marta y el Caribe colombiano.
Durante dos días consecutivos, esta iniciativa académica y cultural, liderada por la Alma Mater, se desarrolló bajo la temática “Santa Marta Audiovisual: Historias e Imágenes en la Conmemoración de los 500 Años”.
El evento convocó a ponentes nacionales e internacionales, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en torno al cine, abordando temas de narrativa, identidad, producción y representación audiovisual.
Uno de los momentos más destacados fue la proyección del documental de ficción “Memorias de una Fiesta”, una pieza que relata la historia de José ‘Pepe’ Alzamora, fundador de la tradicional Fiesta del Mar, ícono cultural de Santa Marta.
“La verdad estoy muy agradecido con la Universidad del Magdalena. Es la primera proyección que hacemos; este espacio me parece muy importante porque, de alguna forma, nos reúne a estudiantes, egresados y profesores, y nos lleva a crear nuevos espacios, nuevas historias, a promover el cine dentro de la ciudad”, dijo Sergio David Correa, graduado del Programa de Cine y Audiovisuales y productor del documental.
El congreso también contó con la participación de Felipe Moreno Salazar, docente de esta Casa de Estudios Superiores, quien presentó la ponencia ‘¿Por qué Santa Marta es cine?’, una reflexión sobre la riqueza estética y narrativa que ofrece la ciudad para la producción audiovisual.
“Más allá de que haya una escuela de cine que lleva 22 años, que es una de las variables que ha contribuido a que Santa Marta sea cine, en todos los aspectos de la industria audiovisual hay componentes. Pero además, hay formas de investigación y creación para hacer películas”, resaltó Moreno Salazar.
Asimismo, destacó que es valioso que se siga haciendo más cine, que se continúe creando estéticas propias desde la ciudad. Para él, es agradable ver la creatividad de los estudiantes con películas de zombis hechas aquí, aproximaciones al cine de ciencia ficción, comedia, entre otros géneros.
Por su parte, Ricardo Chica Geliz, docente de la Universidad de Cartagena, señaló que la temática es pertinente porque el medio milenio que cumple Santa Marta tiene relación con el cine.
“Resulta que desde hace 500 años lo que viene circulando son precisamente elementos de la imagen, especialmente con propósito pedagógico, de evangelización. Desde ahí se comienzan a formar los mercados culturales, en donde la gente tiene sed de saber y por eso hace un esfuerzo por comprar una imagen”, sostuvo el docente.
El Programa de Cine y Audiovisuales de Unimagdalena fue el encargado de liderar esta tercera edición del congreso, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la industria cinematográfica regional.
Este espacio se consolida como una plataforma clave para fomentar el cine del Caribe colombiano y promover a Santa Marta como un destino con gran potencial para el desarrollo de proyectos audiovisuales.
Tags
Más de
Procuraduría General pide respuesta inmediata a emergencia ambiental en la Ciénaga Grande
La planta ‘Cola de Caballo’ afecta más de 700 hectáreas y pone en riesgo a las comunidades de los pueblos palafitos
Procuraduría frenó el millonario “parrandón politiquero” de Fuerza Ciudadana en El Retén
El hospital de El Retén, que debía mejorar la atención en salud, quedó opacado por denuncias de despilfarro y proselitismo.
Capturan a alias ‘Ronald’ vinculado en actividades logísticas del Clan del Golfo
De acuerdo con las indagaciones, este sujeto era quien transportaba y hospedaba a los integrantes de esta estructura delincuencial.
Secuestran y le quitan la vida a ganadero en Ariguaní
El crimen ocurrió en la finca Montes Negros, ubicada en la zona rural de El Difícil, Magdalena.
Del papel a la gestión: así va el proyecto del Puente de la Hermandad en Magdalena
El congresista Hernando Guida explicó que la inversión de los estudios de la fase III rondan los $2.400 millones.
Un hombre murió y su hermano resultó herido en atentado sicarial en Zona Bananera
El hecho de sangre se registró en la vereda Iberia.
Lo Destacado
Unión Magdalena se dio un banquete de ‘Tiburón’: impuso un 3 a 1 ante Junior
Pese al inicio exitoso del equipo capitalino, el Ciclón logró remontar y concretar una contundente victoria.
La santidad al alcance de todos: el legado de Carlo Acutis
La Iglesia Católica reconoce la extraordinaria vida de un adolescente ordinario
Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán
Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos
Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla
El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.
Rayo impactó en Córdoba: dos personas muertas y dos heridas por tormenta eléctrica
La tragedia ocurrió en Buenavista, Córdoba.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.