Tras pagar un rescate, así fue la liberación del niño Lyan Hortúa


Luego de una larga angustia de 18 días, a final de la tarde de este miércoles se confirmó la liberación de Lyan José Hortúa, el menor de 11 años que fue secuestrado por hombres armados de las Farc, que irrumpieron en su vivienda ubicada en un condominio de Jamundí, Valle del Cauca.
Durante casi tres semanas, familiares, amigos, organizaciones de Derechos Humanos y líderes políticos de diferentes sectores exigieron la liberación del menor.
Aunque el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, calificó el hecho como un acto de “barbarie”, se criticó el silencio del presidente Gustavo Petro, que no fue hasta el día de ayer que se pronunció públicamente exigiendo la liberación del menor.
A través de varias imágenes quedó registrado el momento en el que Lyan Hortúa se reencontró con su familia en inmediaciones del Hospital Universitario Fundación Valle de Lili, en Cali.
Entre lágrimas, los padres del menor recibieron al niño quien fue entregado a una comisión de la Defensoría del Pueblo, entidad que junto con la Iglesia Católica, actuó de mediadora para lograr la puesta en libertad de Hortúa.
Ahora, en medio del júbilo por su liberación, se han conocido más detalles sobre este caso.
En distintas declaraciones dadas a medios de comunicación, familiares de la víctima corroboraron que se trató de un secuestro extorsivo, pues tuvieron que pagar una fuerte suma de dinero para lograr la liberación del niño.
El tío del menor indicó que pese a los rumores que han circulado en redes sociales, la familia de Lyan son comerciantes y personas trabajadoras, que con mucho esfuerzo trabajan.
“No somos millonarios y nos endeudamos para pagar el rescate, pero todo lo que más nos importaba era su vida, era un suplicio no saber cómo estaba, si lo estaban torturando” expresó el familiar.
Asimismo, criticó la ineficacia de las autoridades desde el momento uno, indicando que una vez ocurrió el secuestro, pese a que solo a 10 minutos había una estación de policía, las autoridades no arribaron al lugar hasta 40 minutos después.
De igual manera, descartado un rescate por el nivel de riesgo que significaba para la vida de Lyan, los mismos delegados gubernamentales les habrían aconsejado pagar el rescate exigido por los guerrilleros.
Notas relacionadas
Tags
Más de
JEP condena a 12 militares por asesinato de 135 ‘falsos positivos’
Los exsoldados hacían parte del Batallón La Popa con sede en Valledupar.
Base militar en Anorí, Antioquía fue atacada con explosivos y deja varios heridos
El atentado fue atribuido al frente 36 de las disidencias de las Farc.
Procuraduría revoca suspensión de Alfredo Saade por caso de pasaportes
La revocatoria permite al exfuncionario continuar con su precandidatura presidencial y aclarar los señalamientos en su contra.
Santos sobre sentencia de la JEP a las Farc: "es un sapo que nos toca tragarnos"
El expresidente Juan Manuel Santos calificó como un "hito histórico" la condena de ocho años a excomandantes de las Farc, sindicados por 21.000 secuestros.
Petro anuncia fin de erradicación forzada de droga “porque mata policías”
Así lo aseguró el Jefe de Estado.
Bolívar señala a Quintero de buscar apoyos en la “vieja clase política” para la consulta interna
Aseguró que los presuntos acercamientos de Quintero con partidos tradicionales ya se han reportado en departamentos como Valle y Córdoba.
Lo Destacado
La delincuencia y la inseguridad tiene azotado a los residentes del barrio Andalucía
El presunto ladrón quedó registrado en una cámara de seguridad y se encuentra siendo buscado por las autoridades.
JEP condena a 12 militares por asesinato de 135 ‘falsos positivos’
Los exsoldados hacían parte del Batallón La Popa con sede en Valledupar.
Del póquer con Colombia al reto europeo: Luis Suárez se estrena en Champions con Sporting
El samario llega con siete goles en cinco partidos y se perfila como la principal carta ofensiva del campeón luso en su regreso al torneo europeo.
Petro anuncia fin de erradicación forzada de droga “porque mata policías”
Así lo aseguró el Jefe de Estado.
Unimagdalena celebra el Mes del Patrimonio con una agenda académica y cultural
En septiembre se realizan actividades dedicadas a la investigación histórica, la reflexión patrimonial y la participación ciudadana en el marco de los 500 años de Santa Marta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.