Tras pagar un rescate, así fue la liberación del niño Lyan Hortúa


Luego de una larga angustia de 18 días, a final de la tarde de este miércoles se confirmó la liberación de Lyan José Hortúa, el menor de 11 años que fue secuestrado por hombres armados de las Farc, que irrumpieron en su vivienda ubicada en un condominio de Jamundí, Valle del Cauca.
Durante casi tres semanas, familiares, amigos, organizaciones de Derechos Humanos y líderes políticos de diferentes sectores exigieron la liberación del menor.
Aunque el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, calificó el hecho como un acto de “barbarie”, se criticó el silencio del presidente Gustavo Petro, que no fue hasta el día de ayer que se pronunció públicamente exigiendo la liberación del menor.
A través de varias imágenes quedó registrado el momento en el que Lyan Hortúa se reencontró con su familia en inmediaciones del Hospital Universitario Fundación Valle de Lili, en Cali.
Entre lágrimas, los padres del menor recibieron al niño quien fue entregado a una comisión de la Defensoría del Pueblo, entidad que junto con la Iglesia Católica, actuó de mediadora para lograr la puesta en libertad de Hortúa.
Ahora, en medio del júbilo por su liberación, se han conocido más detalles sobre este caso.
En distintas declaraciones dadas a medios de comunicación, familiares de la víctima corroboraron que se trató de un secuestro extorsivo, pues tuvieron que pagar una fuerte suma de dinero para lograr la liberación del niño.
El tío del menor indicó que pese a los rumores que han circulado en redes sociales, la familia de Lyan son comerciantes y personas trabajadoras, que con mucho esfuerzo trabajan.
“No somos millonarios y nos endeudamos para pagar el rescate, pero todo lo que más nos importaba era su vida, era un suplicio no saber cómo estaba, si lo estaban torturando” expresó el familiar.
Asimismo, criticó la ineficacia de las autoridades desde el momento uno, indicando que una vez ocurrió el secuestro, pese a que solo a 10 minutos había una estación de policía, las autoridades no arribaron al lugar hasta 40 minutos después.
De igual manera, descartado un rescate por el nivel de riesgo que significaba para la vida de Lyan, los mismos delegados gubernamentales les habrían aconsejado pagar el rescate exigido por los guerrilleros.
Notas relacionadas
Tags
Más de
“Pase de ser la heroína, a ser la traidora”: Francia Márquez contra Petro
La vicepresidenta habló en público después de más de dos meses e hizo referencia a la polémica más reciente en del gobierno nacional.
Con acuerdo entre el Gobierno y los productores, se pone fin al paro arrocero
El acuerdo consta de siete puntos que incluyen la regulación del precio del arroz paddy verde, y levantamiento de los bloqueos en las vías del país.
¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV
La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?
Mas de 300 desplazados deja combates entre el Ejercito y disidencia de las Farc en Jamundí
Las familias buscaron refugio y se encuentran en el coliseo La Alfaguara.
Gobierno propone quitar subsidio al diésel para carros particulares
Solo los vehículos de transporte público mantendrían el beneficio.
Piden declarar persona no grata a Alfredo Saade en el Congreso de la República
El representante Julio César Triana cuestionó las actitudes hostiles y las ‘payasadas’ del jefe de despacho del Presidente.
Lo Destacado
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta
Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe
Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.