Alcaldía al Barrio llegó a Garagoa con el programa ‘Casa para mi Gente’


Con el propósito de atender las necesidades y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de cientos de familias en el sector de Garagoa y sus alrededores, la administración distrital de Santa Marta llevó a cabo una jornada de atención integral liderada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, en el marco de la iniciativa denominada “Alcaldía al Barrio".
En esta jornada, el alcalde Carlos Pinedo Cuello presentó uno de los más grandes programas de la administración: “Casa para Mi Gente” que contempla la construcción de las primeras 250 casas de un total de 1.000 que tiene contemplado para entregar de manera gratuita a las familias más vulnerables del distrito.
“Mi gente de Garagoa, di las indicaciones de venir aquí, no solo para traerles toda la oferta institucional, sino para escucharlos, y para contarles las grandes obras de transformación para este sector que ya hemos venido trabajando. Iniciamos con la recuperación del predio, donde construiremos las primeras 250 casas gratuitas para las familias del distrito que más lo necesitan. Uno de los proyectos de gran impacto que tenemos, y por el que agradecemos el apoyo por parte de ustedes, gracias por trabajar de la mano con este equipo, que su único objetivo es cerrar esas brechas sociales que por décadas hemos tenido, y que vamos a cerrar. Este gran recibimiento es muestra de que Dios está con nosotros y ustedes el pueblo también”, manifestó el alcalde.
Además señaló que, el agua potable y el saneamiento básico, son el principal objetivo de su administración, recordando a los moradores de Garagoa, que el hoy radicado proyecto de “Plan de Choque”, próximo a ejecutar en la ciudad, beneficiará de forma directa a este sector con la construcción de la Planta El Curval y la línea de conducción a la planta tratamiento de agua potable de Mamatoco, contemplando igualmente, las obras de optimización hidráulica y el cambio de redes para mitigar las pérdidas que hoy superan el sesenta por ciento en este sector de la ciudad.
En ese orden, Pinedo Cuello aseguró que ha previsto trece mil millones de pesos para la infraestructura vial de la ciudad, contemplando entre ellas, la vía principal de acceso al barrio Garagoa, la cual conecta con Timayuí y los Alpes A y B.
Asimimo, durante esta jornada los niños, niñas y jóvenes de Garagoa y sus alrededores recibieron, becas para estudios superiores en la Universidad Distrital de Santa Marta, portátiles, bicicletas y más de 200 kits escolares.
La actividad, coordinada desde la Institución Educativa Distrital San Francisco Javier, incluyó atención en: salud como medicina general, esquema de vacunación, odontología y psicología, entre otros componentes de bienestar.
También los residentes de este sector también fueron atendidos por la Oficina del Sisbén, Renta Ciudadana, las secretarías de Planeación, de la Mujer, Seguridad y Convivencia y Promoción Social, el Instituto de Recreación y Deportes del Distrito -Inred-, el Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental -Dadsa-, entre otras.
Por otra parte, el alcalde Carlos Pinedo, en compañía de la Gestora Social, Bleidys Pérez, y el secretario de Promoción Social, David Farelo, hicieron entrega de 1.4 toneladas de arroz a la comunidad. Esta actividad se logró gracias a la donación de La Federación Colombiana de Ganaderos - Fedegán, la Fundación Minuto de Dios y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, en un esfuerzo conjunto por abastecer a las familias más vulnerables del distrito, beneficiando a más de 200 hogares con este importante recurso.
Como parte de esta iniciativa, quince emprendedores locales tuvieron la oportunidad de ubicarse en stands, donde promovieron y vendieron sus productos a la comunidad. Desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad se brindó el respaldo, ayudando a los empresarios locales a conectarse con los vecinos y a fomentar el consumo de productos fabricados.
Tags
Más de
Santa Marta, entre las ciudades con menos desempleo: reporta tasa del 9.6%
Se consolida como la capital de la región Caribe con el menor índice de desocupación por segundo período consecutivo.
‘Santa Marta, como te quiero’: USM lanza campaña para reconectar con el orgullo samario
La campaña busca resaltar lo positivo de la ciudad, su gente, sus paisajes, su cultura y sus símbolos históricos, invitando a la ciudadanía a mirar la ciudad con nuevos ojos.
Crucero National Geographic Orion arribó por primera vez al Puerto de Santa Marta
Llegó con 92 pasajeros y 65 tripulantes.
Essmar estaría cerca de ser devuelta a Santa Marta, según el alcalde Carlos Pinedo
El anuncio fue hecho en el marco del programa ‘Alcaldía al Barrio’, llevado a cabo en el sector de Garagoa.
Pares académicos evalúan programa de Administración de Empresas en Unimagdalena
La institución busca renovar por segunda vez su Acreditación de Alta Calidad.
Pareja resultó herida tras ser embestida por una tractomula en la Zona Franca
Las víctimas se movilizaban en una motocicleta.
Lo Destacado
Essmar estaría cerca de ser devuelta a Santa Marta, según el alcalde Carlos Pinedo
El anuncio fue hecho en el marco del programa ‘Alcaldía al Barrio’, llevado a cabo en el sector de Garagoa.
Santa Marta, entre las ciudades con menos desempleo: reporta tasa del 9.6%
Se consolida como la capital de la región Caribe con el menor índice de desocupación por segundo período consecutivo.
Crisis de medicamentos en Santa Marta: filas, pendientes y pacientes en riesgo
Seguimiento.co fue hasta varios de los principales dispensarios médicos de la ciudad, encontrándose un panorama preocupante y doloroso.
‘Santa Marta, como te quiero’: USM lanza campaña para reconectar con el orgullo samario
La campaña busca resaltar lo positivo de la ciudad, su gente, sus paisajes, su cultura y sus símbolos históricos, invitando a la ciudadanía a mirar la ciudad con nuevos ojos.
Finaliza con éxito la visita del CNA al Programa de Derecho de Unimagdalena
Luego de un balance positivo, se espera lograr la Acreditación en Alta Calidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.