Cirugías a tortugas marinas en Santa Marta: así combaten una enfermedad poco común

Gracias a una alianza entre Corpamag, la Fundación CimCaribe y el Centro de Vida Marina, Santa Marta se ha convertido en pionera en Colombia en la realización de cirugías para tratar la fibropapilomatosis en tortugas marinas.
Identificada desde la década de 1960 en Estados Unidos, la fibropapilomatosis es una enfermedad caracterizada por la aparición de tumores en ojos, boca, caparazón y partes blandas de las tortugas. Aunque se ha registrado en varias especies, su incidencia es mayor en la tortuga verde (Chelonia mydas).
"Hemos atendido tres casos en nuestro centro, verificando que esta enfermedad también está presente en Colombia", señaló Julieth Prieto, bióloga de Corpamag, en diálogo con Seguimiento.co.
Causas y formas de transmisión
Según Prieto, la enfermedad se transmite entre ejemplares a través del contacto directo, especialmente en momentos de congregación como el apareamiento. Sin embargo, la contaminación ambiental también juega un papel clave en su propagación.
"Las tortugas marinas son migratorias y recorren grandes distancias, lo que aumenta el riesgo de exposición a agentes contaminantes que podrían estar relacionados con la presencia del virus", explicó.
Procedimientos quirúrgicos y monitoreo postoperatorio
El equipo de rescate cuenta con profesionales especializados en fauna marina, como el médico veterinario Carlos Zuluaga, quien lidera las intervenciones quirúrgicas en conjunto con oftalmólogos veterinarios.
A pesar de los esfuerzos, Prieto destaca que la enfermedad tiende a reincidir, por lo que el monitoreo postoperatorio es clave. Recientemente atendieron un caso y la tortuga intervenida sigue en observación para determinar si el virus reaparece.
El ejemplar se encuentra aislado en el centro de rescate bajo condiciones controladas para evitar la propagación del virus a otros individuos. Además, recibe cuidados constantes y una dieta especializada que favorece su recuperación.
"Nuestro objetivo es rehabilitar estos ejemplares para que puedan regresar a su hábitat y continuar cumpliendo su rol en los ecosistemas marinos", agregó Prieto.
Impacto en la conservación de la especie
Aunque se presume que la fibropapilomatosis ha impactado en la disminución de la población de tortugas verdes, la falta de estudios sistemáticos impide medir con precisión su efecto.
"Los monitoreos de poblaciones marinas requieren una alta inversión en recursos y logística, lo que ha dificultado obtener datos concretos en Colombia", explicó Prieto.
Esfuerzos de conservación en Santa Marta
El Centro de Rescate de Fauna Marina no solo atiende tortugas marinas, sino también otras especies amenazadas como delfines, manatíes y tiburones. Su labor cuenta con el apoyo de pescadores locales de Santa Marta, Ciénaga, Pueblo Viejo, Buritaca y Guachaca, quienes colaboran en la identificación y rescate de ejemplares en peligro.
"Hemos atendido cuatro especies de tortugas marinas: la laúd (Dermochelys coriacea), la caguama (Caretta caretta), la carey (Eretmochelys imbricata) y la verde (Chelonia mydas). También hemos liberado más de 10 delfines y rehabilitado nueve manatíes", destacó Prieto, subrayando la importancia de estos esfuerzos para la conservación de la fauna marina en la región.
A pesar de los desafíos, la investigación y los tratamientos continúan avanzando con la esperanza de encontrar soluciones más efectivas para combatir la fibropapilomatosis y garantizar la supervivencia de estas emblemáticas especies en su hábitat natural.
Tags
Más de
90 barrios afectados en suministro de agua por trabajos en la Planta Mamatoco
Estos trabajos se llevarán a cabo desde este lunes y continuarán el próximo jueves 22 de mayo.
Más de cuatro mil mujeres participaron en el lanzamiento de Santa Marta Activa
El evento contó con la presencia especial de Kelly Ríos ‘Guajira’, ganadora del reality El Desafío.
Convocan a plantón para exigir recaptura del feminicida de Yaya Gómez
Familiares, amigos y líderes de Derechos Humanos se reunirán a las 2:00 pm de este lunes, afuera del Edificio Galaxia para exigir justicia.
Riesgo de desastres por alerta naranja: Crecientes súbitas de ríos de la Sierra Nevada
Según el IDEAM, posibles crecientes súbitas que han intensificando las acciones preventivas frente a la primera temporada de lluvias.
Alcaldía de Santa Marta instala primer Comité de Lactancia Materna 2025
Esta sesión inicial del Comité Distrital de Lactancia Materna refuerza la política pública respecto a nuestros infantes y sus madres.
Linda Narváez, de practicante a ejemplo de la Mujer Mar en el Puerto de Santa Marta
La profesional en Comercio Exterior es actualmente la coordinadora de Operaciones Marítimas y Portuarias, y su profesionalismo marca precedentes
Lo Destacado
90 barrios afectados en suministro de agua por trabajos en la Planta Mamatoco
Estos trabajos se llevarán a cabo desde este lunes y continuarán el próximo jueves 22 de mayo.
Redada en Pivijay y Plato deja tres capturados y más de 300 dosis de droga incautadas
Uno de los sujetos pertenecería al Clan del Golfo.
Convocan a plantón para exigir recaptura del feminicida de Yaya Gómez
Familiares, amigos y líderes de Derechos Humanos se reunirán a las 2:00 pm de este lunes, afuera del Edificio Galaxia para exigir justicia.
“Me ha tocado algo difícil”: Benedetti sobre escándalos protagonizados
El Ministro del Interior aseguró que “el 95% de los escándalos” que involucran al gobierno “son emboscadas”.
‘Piedra con Pelo’ fue hallado sin vida al interior de su vivienda en Algarrobo
Víctor Hernández Gamarra presentaba una herida por arma de fuego.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.