Denuncian a Gustavo Petro por uso de símbolos del M-19 en eventos oficiales

La memoria del conflicto armado volvió al centro del debate político luego de que el activista Josías Fiesco presentara una denuncia contra el presidente Gustavo Petro ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes.
Fiesco cuestiona el uso recurrente de la bandera del desaparecido grupo guerrillero M-19 en eventos oficiales organizados por el Gobierno.
Según el denunciante, exhibir este símbolo en espacios financiados con recursos públicos constituye un acto que podría interpretarse como apología al delito y una afrenta directa a las víctimas de las acciones cometidas por esa organización.
“No es justo que eventos oficiales se conviertan en escenarios de exaltación a símbolos que remueven el dolor de miles de colombianos”, expresó Fiesco.
El uso de la bandera del M-19, grupo al que perteneció el actual mandatario antes de su desmovilización, ha sido motivo de división entre quienes ven en ella un símbolo de reconciliación y quienes la consideran un recordatorio de episodios violentos que marcaron a muchas familias colombianas.
Analistas políticos advierten que esta controversia refleja un debate más profundo sobre cómo se construye la memoria histórica en el país.
La denuncia de Fiesco abre la puerta a un nuevo enfrentamiento entre el Gobierno y la oposición, que ha cuestionado con fuerza lo que considera “revictimización” de las personas afectadas por el accionar del M-19.
Por ahora, la Comisión de Acusación deberá determinar si el caso amerita una investigación formal.
Notas relacionadas
Tags
Más de
¡Atención! Liberan a Lyan, el niño de 11 años secuestrado en Jamundí
Una comisión de la Defensoría del Pueblo lo recibió.
Alertan crisis financiera de hospitales por falta de pago de las EPS
Ante la Defensoría, las EPS también han denunciado demoras en los giros por parte del Gobierno Nacional.
Procuraduría abre indagación por presuntas irregularidades en contratos de la Armada
El ente de control investiga una posible red de corrupción en la adjudicación de contratos relacionados con servicios de sanidad, mantenimiento, aseo y logística.
Capturan a médica que extrajo droga del cuerpo de una mujer que murió en Medellín
La víctima había ingerido 644 gramos de cocaína y marihuana.
Tras críticas, Petro se pronuncia sobre niño secuestrado en Jamundí hace 18 días
Desde distintos sectores se condenó el silencio presidencial ante el rapto del menor por parte de las disidencias de las Farc, sin embargo, en X rompió el silencio.
Centrales obreras convocan paro nacional para el 28 y 29 de mayo
Responde a la reciente negativa del Senado de la República de aprobar la consulta popular promovida por el Gobierno nacional.
Lo Destacado
¡Atención! Liberan a Lyan, el niño de 11 años secuestrado en Jamundí
Una comisión de la Defensoría del Pueblo lo recibió.
¿Bilingüe? Alcaldía y BPO Labs anuncian feria laboral con 50 vacantes
La cita será este jueves en la Cámara de Comercio de Santa Marta.
Vendedor de boletas fue asesinado a bala en Algarrobo
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Corpamag realiza toma de muestras de laboratorio ante proliferación de planta invasora
Durante la visita se recolectaron muestras del agua y de la planta acuática presente en Nueva Venecia.
Interponen tutela por ‘maniobras’ de Martínez para seguir de gobernador del Magdalena
El abogado fue enfático que hay un plazo de tres meses para convocar a elecciones atípicas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.