Colombianas rescatadas en Veracruz temen regresar al país

 
    
    
Seis mujeres colombianas que habían desaparecido tras aceptar una oferta de trabajo en Veracruz fueron localizadas el 1 de octubre por las autoridades mexicanas. Según el cónsul de Colombia en México, Andrés Hernández, las mujeres se encuentran en buen estado de salud, aunque algunas requieren atención psicológica debido a la experiencia vivida.
Las jóvenes, quienes habían viajado desde Colombia el 19 de septiembre, perdieron contacto con sus familiares pocos días después de su llegada a México.
La angustia de sus allegados duró 12 días, hasta que las autoridades lograron ubicarlas en la ciudad de Veracruz. Las investigaciones iniciales sugieren que podrían haber sido víctimas de una red de trata de personas.
Aunque el rescate de las seis mujeres trajo un alivio a sus familias, dos de ellas han expresado temor a regresar a Colombia debido a amenazas que comprometen su seguridad. La Fiscalía General de la Nación ya tiene conocimiento de estas denuncias y se espera que se investiguen a fondo.
“Algunas no desean regresar por las amenazas recibidas en Colombia. El Estado mexicano les ha ofrecido una tarjeta de residencia temporal por razones humanitarias, que les permitirá quedarse en el país hasta por un año, mientras se evalúan sus casos”, explicó Hernández.
Las colombianas permanecen bajo protección en refugios de alta seguridad, donde se les garantiza su integridad física y el respeto a sus derechos. Por el momento, no se ha tomado una decisión definitiva sobre su retorno o permanencia en territorio mexicano.
El consulado colombiano reveló que, con este caso, ya son 28 las mujeres rescatadas en México durante este año tras ser presuntas víctimas de redes de trata de personas. Las autoridades han intensificado la cooperación para enfrentar esta problemática y evitar que más colombianas caigan en manos de organizaciones criminales.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Iván Cepeda será el candidato presidencial del Pacto Histórico en 2026
Tras su victoria, el petrismo ya tiene definido a su aspirante para la próxima contienda presidencial.
Pacto Histórico solicita ampliar horario de votación, pero Registraduría rechaza la petición
Para el movimiento, la alta afluencia justifica la ampliación, aunque el registrador afirma que las congestiones son mínimas.
Petro califica de "desastre" la labor de Registraduría en consulta del Pacto Histórico
Según el mandatario, el organismo incumplió con los puestos de votación.
Petro confirma estar separado de su esposa "hace años": "La perjudican gratuitamente"
Respondiendo al precandidato Juan Manuel Galán sobre la inclusión en Lista Clinton.
Juan fernando Cristo pide “menos Twitter" y "un cese al fuego bilateral" entre Petro y Trump
Señaló que la cooperación antidrogas entre ambos países no puede ponerse en riesgo por disputas políticas y declaraciones en redes.
“El centralismo está asfixiando el desarrollo”: Juan Fernando Cristo defiende autonomía territorial
El exministro advierte que el país debe avanzar hacia regiones con mayor capacidad de decisión y financiación para superar rezagos históricos.
Lo Destacado
Iván Cepeda será el candidato presidencial del Pacto Histórico en 2026
Tras su victoria, el petrismo ya tiene definido a su aspirante para la próxima contienda presidencial.
Ataque brutal: hombre fue asesinado a golpes en una trocha de Zona Bananera
Se trata de Alex Vargas Arroyo.
Accidente en la Troncal de Oriente: camión se salió de la vía y quedó volcado
El incidente, registrado en la mañana de este domingo, no dejó personas lesionadas pero sí generó congestión vehicular.
Pacto Histórico solicita ampliar horario de votación, pero Registraduría rechaza la petición
Para el movimiento, la alta afluencia justifica la ampliación, aunque el registrador afirma que las congestiones son mínimas.
Santa Marta avanza en la Actualización Catastral 2025 con enfoque en equidad y transparencia
La Alcaldía socializó el nivel 1 del proceso, presentado avances y beneficios para la ciudadanía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

















 
 
 
 
 
 
 
 






 
 









