“Tenemos que arreglar la casa para recibir a los amigos”: Carlos Vives
![Seguimiento. Carlos Vives](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2024/7/29/articulo/img_7671.jpeg?itok=sxaNomYk)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
En el marco del 499 aniversario de Santa Marta, el reconocido artista samario Carlos Vives se pronunció mediante su cuenta de X, ofreciendo una crítica profunda sobre el estado actual de la ciudad y la necesidad de reconectar con su historia y cultura.
"Celebrar el cumpleaños de Santa Marta por lo general ha sido un hecho con poca sustancia. La razón es que los samarios de toda condición, salvo honrosas excepciones, ignoramos nuestra historia. Esto nos ha producido un problema grave de identidad y por eso vemos cómo seguimos perdiendo a pasos agigantados lo poco de auténtico que aún nos queda de nuestra cultura local", expresó Vives, destacando la falta de conexión de los habitantes con su pasado.
El artista, conocido por su amor y compromiso con la ciudad, también opinó sobre el turismo y la infraestructura: "Siempre que el liderazgo me pidió una opinión sobre el turismo en Santa Marta, mi respuesta ha sido la misma: tenemos que arreglar la casa para recibir a los amigos. Nuestra ciudad, con su gente y con su geografía, es un imán, no solo para los colombianos sino para muchos ciudadanos del mundo. Sin embargo, seguimos atrasados en lo fundamental".
Vives subrayó que resolver los problemas de infraestructura no será suficiente si no se valora la herencia cultural: "Y aún cuando pudiéramos solucionar los problemas de infraestructura, de nada serviría si seguimos de espaldas a los espíritus que nos mostraron el camino más importante y hermoso. Ver a nuestros viejos gestores culturales tratando de mantener vivas nuestras danzas y tradiciones, ahogados en las aguas negras, es algo que me parte el corazón".
Asimismo, criticó la pérdida de identidad en las Fiestas del Mar, recordando a figuras importantes como el profesor Bermúdez, el Capi Ospina y Pepe Alzamora. Vives cuestionó: "¿Dónde están los equipos de remo de las diferentes regiones? ¿Quién ganó este año? ¿Taganga otra vez? ¿En natación, en waterpolo o en esquí? ¿Cuál fue la capitana que más se distinguió? ¿Volvieron las samarias a lucirse? ¿Qué escuela de esquí nacional o internacional vino a hacer la revista este año? ¿Cómo estuvo el partido de fútbol de las estrellas?".
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a recuperar su identidad y honrar la memoria de figuras históricas: "No conocer la historia de la ciudad de Santa Marta es no conocer nuestro origen, el origen de lo sublime y de lo hermoso y también el origen del odio y del asesinato, que si no conocemos jamás podremos revertir. Samarios, recobremos nuestra identidad. Que la imagen de Bastidas y de los Caciques de Bonda, Gaira y Taganga salgan del oscurantismo al que han sido relegados y hagamos justicia con aquellos que soñaron vivir unidos en la diversidad. Este sigue siendo un mensaje URGENTE, 499 años después".
Vives concluyó su mensaje con una invitación a redescubrir Santa Marta: "Nunca es tarde si la dicha es buena. Los invito a descubrir La Perla, a descubrir quiénes somos y qué espera la historia de nosotros. ¿Seguirá siendo Villafuerte quien rija nuestros destinos? ¿Seguirán los piratas asolando o lograremos honrar la memoria de Bastidas y de Bonda? Los invito a todos a que volvamos a hacer de Santa Marta la ciudad del origen".
Notas relacionadas
Tags
Más de
Shakira causa revuelo al llegar a Lima: se declara “feliz de volver”
La artista se presentará en el Estadio Nacional de Lima el 16 y 17 de febrero
Tradición, historia y creatividad: la coronación de los Reyes del Carnaval de la 44
El espectáculo dará inicio a las 8:00 de la noche este sábado.
San Agatón, de la ritualidad religiosa a la fiesta: Sábado de Carnaval, su gran aporte al Caribe
Según los historiadores, la fiesta data de finales del siglo XVIII en Mamatoco y a finales del siglo XIX e inicios del XX, trascendió a Santa Marta hasta agregarle un día más a las carnestolendas.
Universidad Sergio Arboleda y Somos firman acuerdo en beneficio de jóvenes samarios
La alianza permitirá la ejecución de proyectos de investigación, extensión social y asistencia técnica, promoviendo espacios de formación para los jóvenes de la región.
Fabián Villa, actor samario, participa en la película Algo Azul de Disney+
La producción se estrenó el pasado 7 de febrero.
Lorenzo Gabriel Gil lanza "Tierras Sagradas", un poemario bilingüe que honra la cultura indígena de la Sierra Nevada
La obra, publicada por la Editorial Escarabajo, estará en preventa del 10 al 25 de febrero de 2025, con ejemplares firmados por el autor.
Lo Destacado
Alcaldía entrega becas, kits escolares y anuncia obras e inversión en vías para Bonda
Entre los proyectos se encuentran la restauración de la iglesia de Bonda y la próxima apertura de la licitación para la planta El Curval, que beneficiará a toda la ciudad.
Zair Guette, de bombero a un prometedor cantante: la voz que silenciaron cruelmente
Solo con 21 años se presentó uniformado de bombero en el Factor X.
Casi $1.000 millones en deuda de energía serán condonados en Santa Helena/Ciudad Equidad
Este beneficio se formalizará el próximo 7 de marzo mediante un pacto con las comunidades.
Shakira causa revuelo al llegar a Lima: se declara “feliz de volver”
La artista se presentará en el Estadio Nacional de Lima el 16 y 17 de febrero
Corpamag lidera jornada de limpieza submarina y liberación de tortugas en Playa Blanca
En la actividad, que también fue apoyada por la Fundación CIM Caribe, escuelas de buceo y apneístas, se recolectaron 317 kilogramos de residuos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.