Entrega de inmuebles de la Sae a Unimagdalena para residencias estudiantiles


El rector de Unimagdalena, Dr. Pablo Vera Salazar, destacó la importancia de este acto para la institución, subrayando la voluntad política del presidente Gustavo Petro y su administración en apoyar la educación superior. "Este es un hito histórico para nuestra universidad, que a menudo ha sido olvidada por el centralismo. Estos bienes no solo agregan valor a nuestra institución, sino que también reflejan el compromiso del Gobierno Nacional con la educación y el bienestar de nuestros estudiantes", expresó Vera Salazar.
Daniel Rojas Medellín, presidente de la SAE, subrayó el objetivo del Gobierno de utilizar estos bienes para promover la transformación cultural en el departamento del Magdalena. "Queremos que estos inmuebles contribuyan a evitar más tragedias estudiantiles y que sirvan como un legado de esperanza y desarrollo para los jóvenes de nuestra región", afirmó Rojas Medellín.
El primer inmueble, ubicado en el barrio La Bolivariana, cuenta con dos locales comerciales, un apartamento y una edificación tipo hotel con 17 habitaciones y 17 baños. El segundo inmueble se encuentra en el barrio Los Laureles. Ambos se destinarán al proyecto de residencias estudiantiles para la comunidad indígena de Unimagdalena.
Además, se anunció que cuatro propiedades adicionales serán entregadas en el futuro, situadas en la Avenida del Libertador, El Rodadero, Centro Histórico y Vía Alterna. Estos espacios serán utilizados para el Centro de Conciliación, el Consultorio Jurídico, el Instituto Bioceánico en Desarrollo Regenerativo – BiOReD y un Hotel Boutique Escuela.
Unimagdalena se distingue por sus políticas de inclusión y su compromiso con la transformación positiva de los territorios, promoviendo un modelo educativo que respeta y valora la diversidad cultural. Este esfuerzo se enmarca en el Plan de Desarrollo 2020-2030 ‘Unimagdalena Comprometida’, reafirmando su misión de generar impacto social a través de la educación.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Riesgo de desastres por alerta naranja: Crecientes súbitas de ríos de la Sierra Nevada
Según el IDEAM, posibles crecientes súbitas que han intensificando las acciones preventivas frente a la primera temporada de lluvias.
Alcaldía de Santa Marta instala primer Comité de Lactancia Materna 2025
Esta sesión inicial del Comité Distrital de Lactancia Materna refuerza la política pública respecto a nuestros infantes y sus madres.
Linda Narváez, de practicante a ejemplo de la Mujer Mar en el Puerto de Santa Marta
La profesional en Comercio Exterior es actualmente la coordinadora de Operaciones Marítimas y Portuarias, y su profesionalismo marca precedentes
Alcaldía de Santa Marta certifica en competencias laborales a líderes de Guachaca
Líderes rurales validaron su experiencia en oficios como agricultura, turismo y construcción.
Fiscalía imputará cargos a Hernando Fajid Álvarez por presunta apropiación del Cementerio San Miguel
Audiencia de imputación quedó programada para el 5 de junio en Santa Marta
Dos jóvenes heridos en atentado sicarial en Santa Marta
A pesar de las heridas, las víctimas se trasladaron por sus propios medios hasta la clínica Bahía
Lo Destacado
Linda Narváez, de practicante a ejemplo de la Mujer Mar en el Puerto de Santa Marta
La profesional en Comercio Exterior es actualmente la coordinadora de Operaciones Marítimas y Portuarias, y su profesionalismo marca precedentes
Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada niegan hostilidad contra la Fuerza Pública y advierten acciones contra el Clan del Golfo
El grupo armado ilegal se pronunció a través de un video en el que rechaza los ataques a las autoridades y asegura seguir brindando seguridad a comerciantes y civiles.
Alcaldía de Santa Marta certifica en competencias laborales a líderes de Guachaca
Líderes rurales validaron su experiencia en oficios como agricultura, turismo y construcción.
Contraloría inspecciona obras del Patio -Taller Líbano tras denuncia ciudadana
El proyecto presenta un avance físico cercano al 80%
Estudiantes de Unimagdalena visitaron el buque escuela Juan Sebastián de Elcano en Santa Marta
La embarcación recibió a jóvenes de distintos programas académicos como parte de una jornada de intercambio cultural
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.