Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Lunes 27 de Mayo de 2024 - 2:30pm

Conectar Santa Marta con el mundo y generar empleos: Así va SecDesarrollo

El secretario de Desarrollo Económico y Competitividad conversó con Seguimiento.co para exponer los desafíos que se adelantan, en una ciudad que en 2023 alcanzó el 44% de pobreza monetaria.
El secretario de Desarrollo Económico habló de los principales desafíos de esta cartera.
Anuncio
Anuncio

Hablar de las bellezas y la geografía privilegiada de Santa Marta es casi un cliché, porque bien es sabido los recursos naturales de la ciudad, que le han permitido establecerse como un referente turístico en Colombia y el mundo.

Sin embargo, hay una ciudad más allá de la oferta de hoteles y experiencias, y es la realidad de una población que a finales de 2023 superaba el 60% de informalidad laboral, y que además, el 44% se encuentra en condiciones de pobreza monetaria, que significa vivir con menos de $220.000 mensuales.

La falta de articulación y la desconexión de la ciudad con los mercados globales, fueron otros de los aspectos problemáticos que evidenció Carlos Jaramillo Ríos al asumir la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad.

Carlos Jaramillo, secretario de Desarrollo Económico

En conversación con Seguimiento.co, Jaramillo Ríos contó lo que ha sido ‘pilotear’ una Secretaría como esta, los principales desafíos y los que son, hasta ahora, los más importantes logros.

Diagnóstico y manos a la obra

En primera instancia, el Secretario de Desarrollo Económico explica que al igual que gran parte del gabinete del alcalde Carlos Pinedo, encontraron un desorden y desmantelamiento de las oficinas que hizo necesario empezar de cero.

Por eso, mientras que se ponían ‘manos a la obra’ para poner la casa en orden, se dedicaron junto con expertos, a realizar un diagnóstico de las principales problemáticas de la ciudad en materia de desarrollo y competitividad.

Así llegaron no solo a los preocupantes niveles de pobreza e informalidad, sino también a la desconexión de la ciudad frente a los mercados internacionales. Al igual que el problema que suscitaba el trabajo desarticulado entre las distintas industrias y los mismos gremios productivos; sin olvidar la indiferencia histórica con el sector rural y la ausencia de una ruta de empleabilidad.

El embajador de Corea del Sur en Colombia estuvo recientemente en Santa Marta

En consecuencia, según manifiesta Jaramillo, acto seguido del diagnóstico se procedió con iniciar los trabajos en crear una “estrategia de internacionalización”, que se ha visto avanzando a pasos agigantados, tras la llegada de importantes diplomáticos y representantes de la comunidad internacional que vienen con la confianza de invertir y desarrollar proyectos en Santa Marta.

Tras la visita de Carlos Jaramillo a China, fue posible articularse con importantes empresarios que hoy ven en Santa Marta como una oportunidad comercial.

Por otra parte, delegaciones de Corea del Sur y Reino Unido, ya encaminan proyectos de atención integral a comunidades vulnerables de la ciudad de Santa Marta, a través de acuerdos de cooperación internacional.

Esto, además de alivianar el peso de estas atenciones de las finanzas del Distrito, permite también mejorar las relaciones diplomáticas con los demás países, así como incrementar los tiempos de respuesta a las necesidades humanitarias de la población samaria.

“Hay que entender que Santa Marta ha estado desconectada de la situación mundial, o en una globalización que nos indica a pensar como país. Lo primero es organizar la cooperación internacional, hay que actualizar la medida que prorroga el incentivo predial a los comerciantes, y hay que establecer una ruta clara de inversión con respecto a nuestra capacidad operativa” señaló Jaramillo Ríos.

Empleo digno, formal y para todos

Por otra parte, tal como quedó plasmado en el Plan Distrital de Desarrollo, se dejó en claro la priorización de cinco ejes principales: Empleo digno y formal, desarrollo productivo, formalización laboral, turismo sostenible y competitividad para la transformación del territorio.

“En materia de formalización tenemos un tema de atención especial a poblaciones especiales, trabajar en la política del trabajo decente, vamos a desarrollar la Ruta Distrital de Emprendimiento, donde nos conectemos con todos aquellos que tengan apuesta para la innovación. Desde la ruralidad le apostamos a todo lo concerniente con la asociatividad, la asistencia técnica, y el extensionismo rural” puntualizó el secretario.

Para estos propósitos, el jefe de la Secretaría de Competitividad, explica cómo está trabajando arduamente para crear lo que sería la primera Agencia Distrital de Empleo.

A través de esta nueva ruta de empleabilidad, los samarios podrán contar con un espacio para acceder a mejores y más oportunidades laborales, gracias a la articulación del sector público-privado.

Ya se empezó con los primeros pilotos, y el pasado 15 de abril, la Alcaldía celebró la primera versión de ‘Santa Marta Emplea’, que ofreció 500 puestos de trabajo, y de la que hicieron parte 34 empresas. ¡Todo un éxito!

Alcaldía realizó la primera versión de 'Santa Marta Emplea'

De forma paralela, el espíritu emprendedor de los samarios ha sido clave para la articulación de las nuevas políticas económicas y por eso, desde la Secretaría se abrieron las puertas.

Sin distinción alguna, hoy los emprendedores pueden acceder a espacios de formación, acompañamiento y comercialización, para no solo dar a conocer sus productos y servicios a través de espacios como ‘Santa Marta Market’, sino que además, cuentan con todos los recursos profesionales para que esas ideas de negocio, nazcan, crezcan y sobretodo perduren.

Todo lo que deben hacer es acercarse a las oficinas de la Secretaría, o estar al pendiente de las convocatorias en redes sociales.

Santa Marta Market

En otros desafíos, en diálogo con Seguimiento.co, Carlos Jaramillo Ríos explicó que se sueña con la creación del Centro de Innovación y Emprendimiento, que significaría que la ciudad cuenta con una unidad de ciencias, con un observatorio económico, y un centro de internacionalización.

De esta manera, la presencia de Santa Marta en los mercados internacionales no estará reducida a la llegada de unos cuantos cruceros, sino que se optimizará la capacidad de su puerto y su vocación turística para ser centro de eventos de gran magnitud.

Al hablar de los primeros logros al respecto, Jaramillo no dudó en resaltar las tres macroruedas de negocio, que atraerán inversionistas nacionales e internacionales, y que tendrán como epicentro la capital del Magdalena.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Víctima de accidente vial.
4 horas 25 mins

Exitoso foro con candidatos a los Consejos Superior y Académico de Unimagdalena

Estos espacios celebrados en la Plazoleta Los Almendros y fueron presididos por el Comité de Garantías.

10 horas 6 mins

Denuncian hostigamiento a estación de Policía de Buritaca

Testigos indicaron que desde un vehículo en movimiento, se disparó contra los uniformados que prestan sus servicios en esta base de la zona rural del Distrito.

11 horas 12 mins

Mientras departía en una fiesta en La Paz, asesinaron a ‘Cayito’

Aunque la víctima fue llevada hasta el puesto de salud de este sector, el cuerpo médico no pudo salvarlo.

11 horas 54 mins

Ante 30 mil personas en Santa Marta, Rafael Noya, cerró su campaña

El candidato a la gobernación del Magdalena, selló su campaña a la Gobernación del Magdalena con un multitudinario apoyo.

12 horas 12 mins

Avanzan investigaciones e identifican a víctimas de masacre en Ciénaga

Disputas por rentas criminales es la hipótesis que cobra fuerza para explicar este hecho criminal.

12 horas 25 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Víctima de accidente vial.
Víctima de accidente vial.
4 horas 23 mins

Mientras departía en una fiesta en La Paz, asesinaron a ‘Cayito’

Aunque la víctima fue llevada hasta el puesto de salud de este sector, el cuerpo médico no pudo salvarlo.

11 horas 52 mins

Margarita Guerra y Caicedo hicieron ‘moñona’ con cierres de campaña en Santa Marta y Ciénaga

El precandidato presidencial, Carlos Caicedo, agradeció el respaldo a Fuerza Ciudadana.

11 horas 36 mins

Ante 30 mil personas en Santa Marta, Rafael Noya, cerró su campaña

El candidato a la gobernación del Magdalena, selló su campaña a la Gobernación del Magdalena con un multitudinario apoyo.

12 horas 10 mins
Papa León XIV.
Papa León XIV.

León XIV pide continuar con el compromiso en la prevención de abusos

En el mensaje enviado a los participantes en el encuentro 'Construir comunidades que protejan la dignidad'.

21 horas 32 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months