Aires acondicionados del aeropuerto Simón Bolívar se encuentran en mantenimiento


A través de un comunicado, la Concesión Aeropuertos de Oriente informó que con la finalidad de garantizar la prestación de un servicio óptimo y confortable en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Santa Marta, se desarrollarán actividades de mantenimiento preventivo en los sistemas de climatización del 10 al 13 de abril de 2024, en una primera fase y del 17 al 20 de abril, en segunda fase.
El desarrollo de estas actividades hace parte del plan de mejoras que ha venido ejecutando la Concesión con personal técnico especializado en sistemas de climatización y que, para efectos de garantizar el éxito de las intervenciones, al ejecutar el mencionado mantenimiento, los equipos de climatización estarán funcionando al 50 % de su capacidad en dicho período, con lo cual se podrá afectar el nivel de confort térmico en algunas áreas del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar.
Entre las actividades a realizar por parte de la firma especializada, se encuentran el proceso de desincrustación mecánica y química de ductos, intercambiadores de calor y los chillers, equipos encargados de disminuir la temperatura del agua y darle circulación en las diferentes áreas de la terminal que se encuentran climatizadas.
“La Concesión adquirió el compromiso de garantizar un servicio óptimo en la terminal por lo que se adelanta el plan de acción trazado. Por ello, aunque momentáneamente se generará cierta incomodidad, con la realización de estos trabajos se obtendrá una mejora significativa en la capacidad de climatización de los equipos instalados y en la confortabilidad de nuestros usuarios”, detalló Nelson Rodríguez Cruz, Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
Finalmente, le pidieron excusas anticipadamente a todos los viajeros y visitantes del Aeropuerto Internacional de Santa Marta.
Tags
Más de
Parlamento Andino condecoró al alcalde de Santa Marta con la distinción “Bernardo O’Higgins”
El reconocimiento fue entregado por gestión a favor de la integración latinoamericana y fue impulsado por el senador Mauricio Gómez, vicepresidente del Parlamento Andino.
Santa Marta avanza en atención a damnificados: 1.277 familias ya recibieron ayudas
Se han beneficiado residentes de los barrios La Lucha, Pescaíto, Bastidas, Luz del Mundo, El Pantano, Timayuí, San Fernando, Nacho Vives, Paraíso y Los Alpes.
Procuraduría exige respuestas a Los Trupillos por realización de la Media Maratón
El organizador del evento también fue denunciado ante la Fiscalía por el delito de fraude a resolución judicial o administrativa de Policía.
Este domingo, Mamatoco será epicentro del XIII Festival del Bollo Tres Puntá
El encuentro cuenta con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito.
Santa Marta será sede del segundo Foro Offshore: Caribe, Energía y Progreso
Este evento es liderado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
Capturado menor de edad que se ‘voló’ de reclusorio en Montería
El joven fue aprehendido por el delito de hurto.
Lo Destacado
Alex Ariza, el estudiante de Derecho que le ‘tumbó’ la placa a Caicedo en El Banco
La sentencia marca un nuevo revés judicial para el grupo político de Fuerza Ciudadana.
Parlamento Andino condecoró al alcalde de Santa Marta con la distinción “Bernardo O’Higgins”
El reconocimiento fue entregado por gestión a favor de la integración latinoamericana y fue impulsado por el senador Mauricio Gómez, vicepresidente del Parlamento Andino.
Procuraduría exige respuestas a Los Trupillos por realización de la Media Maratón
El organizador del evento también fue denunciado ante la Fiscalía por el delito de fraude a resolución judicial o administrativa de Policía.
Ordenan retirar placa de ‘autobombo’ de Caicedo en auditorio de la Universidad de El Banco
Esta acción deberá realizarse en un plazo de máximo 20 días.
Santa Marta avanza en atención a damnificados: 1.277 familias ya recibieron ayudas
Se han beneficiado residentes de los barrios La Lucha, Pescaíto, Bastidas, Luz del Mundo, El Pantano, Timayuí, San Fernando, Nacho Vives, Paraíso y Los Alpes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.