Clan del Golfo acepta diálogos de paz con el presidente Gustavo Petro
![Cortesía. Grupo armado AGC](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2024/3/19/articulo/seguimiento_-_2024-03-19t165422.430.jpg?itok=sxc-YrJE)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
El grupo armado AGC, conocido como el Clan del Golfo, ha aceptado la propuesta del presidente Gustavo Petro para iniciar negociaciones de paz en Colombia.
A través de un comunicado oficial, el Clan del Golfo expresó su voluntad de entablar conversaciones que aborden las condiciones políticas necesarias para impulsar transformaciones sociales en el país.
En el documento, también manifestaron su disposición a reunirse con el presidente Petro para discutir un eventual acuerdo de paz.
El Estado Mayor Conjunto del Ejército Gaitanista de Colombia, representante del Clan del Golfo, reconoció que, si bien no han creado rentas ilegales, sí cobran un impuesto en el caso de la coca, denominado “impuesto al gramaje”. Así lo puso en conocimiento Caracol Radio.
Sin embargo, el presidente Petro ha establecido claras condiciones para iniciar el diálogo con las AGC. Desde Apartadó, Petro enfatizó la necesidad de que el Clan del Golfo esté dispuesto a abandonar sus actividades delictivas, como el tráfico de drogas, la extorsión y el tráfico de migrantes. Subrayó que cualquier negociación debe ser seria y conducir a resultados tangibles que contribuyan a la construcción de un país más seguro y justo.
Tags
Más de
Empresas colombianas, conflicto armado y testigos cuestionados: la historia de la bananera Chiquita Brands
La reconocida multinacional dedicada a la producción y comercialización de bananos se ha visto en un extenso y complejo proceso litigioso debido a sus operaciones en la región.
PNG pide a alcaldes y gobernadores garantizar recursos para que Bomberos presten sus servicios
El ente de control insistió sobre la necesidad de que se implementen acciones en materia de prevención y mitigación del riesgo y el manejo de desastres.
Iván Velásquez renuncia al Ministerio de Defensa
Su salida fue irrevocable y se suma a la de los ministros de Ambiente, Trabajo y Cultura.
General William Salamanca deja la dirección de la Policía Nacional
Se especula con la posibilidad de que asuma como ministro de Defensa en caso de que Iván Velásquez presente su renuncia en los próximos días, tras el remezón del gobierno Petro.
Juan Fernando Cristo se va del gobierno Petro: su decisión es irrevocable
Así lo hizo saber a través de una carta enviada al Presidente.
Ministros de Educación, Agricultura y Minas presentan renuncia protocolaria a Petro
Los ministros del Interior, Trabajo y Ambiente renunciaron de forma irrevocable.
Lo Destacado
“No me equivoqué al inmortalizarlo en una canción”: Michel Torres sobre Balín
El artista samario relató la relación de amistad, apoyo y amor compartido por el Unión.
Zona Bananera: el municipio más violento del Magdalena en 2024
A pesar de una leve reducción en los homicidios, el municipio sigue liderando las cifras de violencia en el departamento.
En Concordia, Magdalena capturan a presunto jefe de zona de la banda ‘Los Costeños’
Alias ‘El enano’, es señalado de varios homicidios en Barranquilla y presenta con nueve anotaciones judiciales por diferentes delitos.
Incendio en Playaca se originó en una lancha: Cuerpo de Bomberos
La conflagración alcanzó a afectar la cobertura vegetal.
PNG pide a alcaldes y gobernadores garantizar recursos para que Bomberos presten sus servicios
El ente de control insistió sobre la necesidad de que se implementen acciones en materia de prevención y mitigación del riesgo y el manejo de desastres.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.