"No hubo ningún reversazo" por incluir a la Ciénaga en el registro Montreux: MinAmbiente


En los últimos días se ha creado una polémica por la decisión de Ministerio del Medio Ambiente de incluir a la Ciénaga Grande de Santa Marta en el Registro de Montreux, una lista de 48 humedales del mundo en estado crítico.
El pasado 23 de junio, el ministro del Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, aseguró que no era necesario incluir el humedal en la mencionada lista, sin embargo, en días pasado cambió de concepto y decidió incluir la Ciénaga en el registro.
Por la sorpresiva disposición del Ministro, expertos han calificado su providencia como un trapaceada. Frente a este señalamiento, el funcionario aseguró a El Espectador que “no hubo “reversazo”; tal vez no me he hecho entender”.
Murillo explicó que fue el propio Gobierno el que solicitó al Convenio Ramsar que hiciera la visita de los expertos. El propósito era revisar la posibilidad de incluir esta zona lagunar en el Registro Montreux. En esa visita, el comité internacional coincidió con el diagnóstico de la cartera de ambiente, y sus recomendaciones se ajustaron a las medidas extraordinarias que ya veníamos implementando.
“Es que, mire, Colombia ya tiene la capacidad técnica instalada para recuperar este ecosistema”, afirmó el Ministro, y aclaró “hay muchos la gran mayoría de nuestros aliados —expertos, comunidades, empresa privada— consideraron que el ingreso al Registro Montreux nos da un acompañamiento internacional que pone las respuestas de la Ciénaga Grande en un contexto de prioridad internacional”.
Ingresar el humedal en la lista se tomó como una especie de blindaje para que se cumpla el objetivo de recuperar la Ciénaga, a pesar de los cambios que se puedan dar en los ciclos políticos.
A su vez hay quienes critican la decisión asegurando que ingresar el registro. “Lo que pasa es que la lista genera cierta preocupación porque hay un prejuicio de que estar en la lista es aceptar que no se ha hecho nada, pero no; eso no es así: allí hay humedales hasta de Costa Rica”, afirmó Murillo.
Desde el 2015 el Gobierno Nacional, regional, local y corporaciones internacionales, han realizado inversiones cerca a los 50 mil millones de pesos. Y se espera que en los próximos meses se aumente el presupuesto destinado para recuperación de este importante humedal.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Con arma de fuego, amenazan a trabajadores de Fenoco durante obras en Ciénaga
Fue necesario el acompañamiento de la Policía Nacional.
Policía del Magdalena recupera ocho vehículos: seis estaban reportados como robados
Los dos restantes eran requeridos por procesos de embargo judicial.
De Zona Bananera a Pivijay: ocho capturados en redada contra el Clan del Golfo y ‘Los Primos’
En medio de los operativos se les incautaron armas, munición, celulares, panfletos y otros elementos.
Joven murió tras consumir veneno en Riofrío
Se trataba de Andrea Yorcelis Jiménez Campo.
A sangre fría, asesinan a dos mujeres en una confitería de Ciénaga
Los sicarios se bajaron e ingresaron hasta el establecimiento comercial.
Conmoción en El Banco por el presunto suicidio de una docente
La mujer fue identificada como Gilma Peñuela Mendoza.
Lo Destacado
Con arma de fuego, amenazan a trabajadores de Fenoco durante obras en Ciénaga
Fue necesario el acompañamiento de la Policía Nacional.
Policía del Magdalena recupera ocho vehículos: seis estaban reportados como robados
Los dos restantes eran requeridos por procesos de embargo judicial.
Duro golpe al crimen: seis capturados con armas y drogas en Gaira y Villa Universitaria
Fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.
Santa Marta participará por primera vez en la Feria AMA en Barranquilla
Se llevará a cabo del 15 al 17 de mayo.
Por fiebre amarilla, Colombia exigirá carné de vacunación para viajes hacia zonas de riesgo
Durante este año se han presentado 74 casos, dejando 34 víctimas mortales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.