Alcalde Pinedo firmó documento regional para exigir control a tarifas de energía


El alcalde del Distrito de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, junto a otros jefes de Gobierno, participó en la ‘Cruzada regional: Tarifas justas para el Caribe’, la cual tuvo lugar en el Palacio de la Proclamación en Cartagena, y tuvo como objetivo trazar una hoja de ruta hacia la búsqueda de soluciones que mitiguen el impacto del alto costo de energía eléctrica en los hogares del Caribe colombiano.
Este encuentro, liderado por el alcalde cartagenero, Dumeck Turbay Paz, contó con la participación de los alcaldes de Valledupar, Riohacha, Montería y Barranquilla, y los gobernadores de Córdoba, Sucre, La Guajira, Bolívar y Atlántico.
La cruzada debatió temas como que en materia de costos de energía, la tarifa impuesta a los hogares del Caribe colombiano no solo viola las leyes, los decretos y las regulaciones, sino el sentido común y la dignidad de sus habitantes.
En su intervención en la Cruzada Regional, Carlos Pinedo Cuello expresó que pese a estar amparados por todas las normas, es la falta de voluntad política lo que impide darle una efectiva solución al Caribe en materia de consumo de energía eléctrica.
Por lo tanto, el alcalde de Santa Marta, sostuvo ante los demás jefes de Gobierno y congresistas, la necesidad de “convocar a los afectados a la gran marcha del Caribe, que nos unamos de manera real y salgamos a las calles a decirle al Gobierno Nacional que nosotros necesitamos unas tarifas justas. Mi querida gente, hoy hablamos de Paz Total, ¿Ustedes creen que nosotros vayamos a tener paz total en el Caribe con estas tarifas de energía?”, enfatizó.
En este orden de ideas, los participantes firmaron una declaración que consta de los siguientes puntos que resumen las inconformidades de los ciudadanos respecto a las tarifas y las empresas prestadoras del servicio de energía:
1. Crear una empresa regional de energía integrada por las compañías del Caribe dedicadas a la generación, distribución, transporte y comercialización, con la garantía de que el Gobierno Nacional incluya a los entes territoriales y les entregue las acciones que tienen las empresas oficiales como Urrá y Geselca.
2. Desmontar el cobro de las pérdidas no técnicas en el recibo de energía eléctrica, pues durante el tiempo que operó Electricaribe más la toma de posesión de las nuevas empresas, se obtuvieron pérdidas cercanas al 33% de la infraestructura eléctrica debido a su deterioro.
3. Crear la Comisión Intersectorial de Servicios Públicos con la participación del Gobierno Nacional, mandatarios departamentales, distritales y municipales, la bancada de congresistas de la región y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), para que esta cumpla con la revisión integral de la normativa aplicada al sector eléctrico, y que disponga de un marco regulatorio acorde a las necesidades de la región Caribe.
4. Agilizar ante las autoridades correspondientes la expedición de trámites, licencias y permisos de proyectos de energías renovables no convencionale.
5. Crear un Fondo de Estabilización Tarifario para mitigar el alza en los costos de la energía a los usuarios.
6. Solicitar la revisión de las tarifas de gas.
7. Invitar al Ministerio de Minas y Energía a la reunión de la Región Administrativa y de Planificación, RAP Caribe, el próximo 31 de enero en la ciudad de Santa Marta.
Es importante recordar que según el Dane, Santa Marta es la ciudad que encabeza la lista de las ciudades con mayor aumento en los recibos de luz con un 35,37%, seguido de Riohacha y Barranquilla, siendo la electricidad una de las subclases de los Índices de Precios al Consumidor que más aportó al índice total después de los establecimientos de comidas y autoservicios.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Policía despliega 650 uniformados por celebración de Amor y Amistad en Santa Marta
El dispositivo incluye patrullajes en puntos críticos, controles en establecimientos nocturnos y campañas de prevención contra el porte de armas.
La Sergio recibe reconocimiento por 30 años de excelencia en Administración de Empresas
Ascolfa galardonó tres décadas de excelencia académica y el aporte a la formación de profesionales en la Región Caribe.
Cayó alias ‘Supervisor’ en Santa Marta: cabecilla de red que enviaba cocaína en buques
Otros dos integrantes fueron capturados en operativos simultáneos en Barranquilla.
Pacto Histórico descarta respaldo a candidatura de Patricia Caicedo al Senado
Según el acta del Comité Nacional de Éticas y Garantías, Caicedo Omar “no hace parte históricamente de las fuerzas fundadoras del Pacto”.
Youth Startup Academy llega a Santa Marta y se presentan avances de internacionalización
El evento contó con el liderazgo de la Alcaldía de Santa Marta a través de la Secretaría de Desarrollo Económico.
Policía dispone equipo especial para investigar videos de ‘castigos’ de las Acsn
Recientemente se han difundido distintos casos, donde personas de la zona urbana y rural del Distrito son obligadas a pedir perdón o cumplir castigos por presuntos actos delictivos.
Lo Destacado
Policía despliega 650 uniformados por celebración de Amor y Amistad en Santa Marta
El dispositivo incluye patrullajes en puntos críticos, controles en establecimientos nocturnos y campañas de prevención contra el porte de armas.
La Sergio recibe reconocimiento por 30 años de excelencia en Administración de Empresas
Ascolfa galardonó tres décadas de excelencia académica y el aporte a la formación de profesionales en la Región Caribe.
Cayó alias ‘Supervisor’ en Santa Marta: cabecilla de red que enviaba cocaína en buques
Otros dos integrantes fueron capturados en operativos simultáneos en Barranquilla.
Epa Colombia y TransMilenio firman acuerdo, ¿saldrá de la cárcel?
Epa Colombia, ha llegado a un acuerdo de conciliación con TransMilenio S.A. para reparar los daños que causó a una estación del sistema de transporte en noviembre de 2019.
Pacto Histórico descarta respaldo a candidatura de Patricia Caicedo al Senado
Según el acta del Comité Nacional de Éticas y Garantías, Caicedo Omar “no hace parte históricamente de las fuerzas fundadoras del Pacto”.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.