Inpec propuso prohibir uso de teléfonos públicos en las cárceles


Recientemente se conoció las amenazas de derramamiento de sangre por parte de José Manuel Vera, mejor conocido como ‘Satanás’, pese a su reclusión en una cárcel de máxima seguridad.
Ahora, se suman los audios expuestos de Ober Ricardo Martínez, alias ‘El Negro Ober’, amenazando con asesinar a un familiar de un comerciante de Malambo, tras negarse a pagar una extorsión.
En ambos casos, los delincuentes violentan las restricciones de acceder a un teléfono celular por su reclusión.
Así, en medio de escándalos de corrupción y sobornos que desprestigian cada vez más al Inpec, la entidad dejó sobre la mesa una propuesta para prohibir el uso de teléfonos públicos en las cárceles de todo el país.
La propuesta del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, fue expuesta por su director Daniel Gutiérrez, que indicó que se aplicaría a cerca de 40 reclusos sindicados de reincidir en acciones delincuenciales a partir de su acceso a líneas telefónicas.
“Estamos haciendo un análisis donde podamos presentar una propuesta al Ministerio de Justicia para modificar y poder regular o restringirles el acceso a las comunicaciones legales a estos 30 o 40 dinamizadores de la extorsión, porque no todos lo usan para eso”, afirmó Gutiérrez.
La iniciativa, aunque apenas socializada, contó con el respaldo del ministro de Justicia, Néstor Osuna.
“Todas las medidas para erradicar la extorsión desde las cárceles serán bienvenidas, por supuesto que los derechos de las personas recluidas en las cárceles se respetan, pero había cuentas de esta persistencia de mal uso de las comunicaciones. Tendremos que tomar medidas extremas para que no se siga utilizando el teléfono, incluso el teléfono legal que está puesto en la cárcel, para hacer llamadas extorsivas” reveló a RCN.
Notas relacionadas
Tags
Más de
“Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo”: Petro sobre el Papa Francisco
El mandatario aseguró que él y el Sumo Pontífice tenían coincidencias políticas y religiosas.
Dian inicia jornada de cobro contra más de 14 mil contribuyentes morosos
Las deudas superan los $3,4 billones.
Lucho Herrera: ¿De gloria del ciclismo a determinador paramilitar?
Habría instigado la desaparición y asesinato de cuatro campesinos en 2002.
Durante el ‘Plan Pistola’ cuatro Policías han sido asesinados en Colombia
En Bolívar, Urabá y Norte de Santander.
Luto en la Policía: asesinan a patrullero en Semana Santa
fue atacado a tiros mientras acompañaba una procesión en el Norte de Santander
Gobernador del Cauca rechaza amenazas de las FARC-EP a la población civil
En el comunicado, la organización guerrillera asegura que estas medidas son consecuencias de las decisiones del Gobierno Nacional y la insistencia en no querer poner un alto al conflicto armado en el país.
Lo Destacado
“Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo”: Petro sobre el Papa Francisco
El mandatario aseguró que él y el Sumo Pontífice tenían coincidencias políticas y religiosas.
“Deje de engañar”: Quintana a Caicedo, tras supuesto dictamen de inocencia en caso Morelli
El abogado de las víctimas de los crímenes de la Universidad del Magdalena, desmintió las afirmaciones del exgobernador Carlos Caicedo.
“El rector de Unimagdalena es un visionario de los procesos de enseñanza”: auditor Icontec
La institución fue evaluada en sus áreas administrativas, académicas, investigativas y de proyección social; tras lo cual se dio luz verde para la renovación de la acreditación.
¡Manos a la obra! Universidad del Magdalena ‘adoptó’ el Parque de los Novios
Con el apoyo de distintas entidades y colectivos estudiantiles, la institución lideró una jornada de embellecimiento.
Lucho Herrera: ¿De gloria del ciclismo a determinador paramilitar?
Habría instigado la desaparición y asesinato de cuatro campesinos en 2002.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.