Hay Festival: El evento de arte y libros que reunirá a personalidades de todo el mundo


Jericó, Medellín, Cartagena y Barranquilla son las ciudades colombianas que desde ya se alistan para dar inicio a la XIX edición del Hay Festival.
Este evento de talla mundial, reunirá a cerca de 160 participantes de todo el mundo, se encontrarán a participar en ferias, conversatorios, puestas en escena, debates y hasta talleres de formación, donde se abordará la literatura, el arte, el periodismo y la música.
Teniendo en cuenta esta coyuntura, y tal como lo hace todas las ediciones, la Editorial Planeta tendrá un espacio especial en medio de la cual presentará sus más recientes lanzamientos, tales como ‘La mala costumbre’ de la autora madrileña Alana Portero, ‘Son molinos, no gigantes’ de Irene Lozano, ‘Nos quieren muertos’ de Javier Moro, ‘Olvidos y ficciones’ de Alfonso Múnera, ‘La mirada de Humilda’ de Alonso Sánchez Baute, o ‘La batalla contra la pobreza’ del expresidente colombiano Juan Manuel Santos, entre otros.
Tal como lo reseñó Radio Nacional, en el listado de invitados internacionales se incluyen a personajes como Rebecca Solnit, Mariana Mazzucato, Phil Manzanera, Kevin Johansen y Liniers, Irene Solà, Natalie Haynes, Geoff Dyer y Eliane Brum.
Asimismo, representando el talento nacional, estarán Margarita Rosa de Francisco, con su libro de memorias ‘Margarita va sola’; Jorge Franco, que presentará su libro ‘El vacío en el que flotas’; Amalia Andrade con ‘No sé cómo mostrar dónde me duele’ y Juan Gabriel Vásquez, con su libro ‘La traducción del mundo’; al igual que Javier Ortiz Cassiani y Daniella Sánchez Russo.
Por último, es importante precisar que en el marco del Hay Festival, Héctor Abad Faciolince, hablará de su libro ‘Salvo mi corazón todo está bien’; mientras que William Ospina, conversará sobre ‘Pondré mi oído en la piedra hasta que hable’.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Las mujeres en la tecnología y en el gaming este 2025: historias que inspiran, de Santa Marta y de la Región Caribe
La industria del gaming en Hispanoamérica genera más de 6.000 millones de dólares estadounidenses.
Hoy se cumple un año de la muerte del compositor y cantautor Omar Geles
El legado del compositor vallenato sigue vivo entre seguidores, familiares y músicos, quienes lo recuerdan con emotivos mensajes.
Le quitaron el celular en clase, salió del colegio y desapareció: joven fue hallado en Valledupar
Daniel Duque, de 16 años, es oriundo de Cartagena.
Impacto del cobro en la fidelidad en las tragamonedas sin bote progresivo
La principal ventaja de esta mecánica es que permite establecer objetivos a largo plazo que motivan a los jugadores a regresar al juego.
Fonseca lanza “Nunca me fui” junto a Rubén Blades, un homenaje a la memoria, la migración y las raíces.
Es el segundo adelanto del próximo álbum de Fonseca
Cómo encontrar los mejores casinos online legales en Colombia en 2025
Un casino online es legal en Colombia cuando opera bajo una licencia oficial otorgada por Coljuegos, el ente regulador del juego en el país.
Lo Destacado
¿Estafa con lástima? Denuncian a otra mujer que finge cáncer para pedir dinero
Luego que se conociera la historia de la mujer que pidió una ayuda monetaria para viajar a Bogotá por la supuesta muerte de su hija, ahora se conoce otro modus operandi.
Eduardo Dávila dice que no les pagará a los jugadores del Unión “como castigo”
Aseguró que lo hará por la falta de resultados, que tienen al equipo cerca de regresar a la B.
Taxi sufrió accidente tras salirse de la vía en el Ziruma
Los ocupantes del vehículo fueron trasladados a un centro asistencial.
Avanza el programa ‘Ruta Social 500+’ en Santa Marta con más de dos mil beneficiarios
Barrios como Los Fundadores, Galán, Ocho de Diciembre, Miguel Pinedo Vidal, El Pantano y Ondas del Caribe han sido algunos de los sectores intervenidos.
Regresa el Tránsito... ¿y también los abusos? Preocupación en Ciénaga por nuevo convenio
La Alcaldía no ha detallado cuándo iniciará su implementación ni los mecanismos de control que se aplicarán para evitar excesos en los procedimientos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.