Procuraduría advierte líos de la USPEC en licitación por chips electrónicos


A pocos días de que se adjudique la licitación para la prestación del servicio de vigilancia electrónica de las personas privados de la libertad, la Procuraduría advierte de situaciones que podrían contrariar los principios de la contratación estatal y pide explicaciones a la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios- USPEC- sobre el cambio de criterios para ítems que ya estaban definidos.
El nuevo escándalo que sacude a la entidad, tiene que ver con la expedición de una adenda en la que se modificaron las condiciones con respecto al incentivo a la industria nacional y la asignación de puntajes con el propósito, según denuncias públicas, de favorecer a una de las empresas participantes.
Revisadas las publicaciones en el SECOP, asegura el Ministerio Público, se evidencia que se expidió la adenda en la cual la USPEC decide modificar, los estudios del sector y el pliegos de condiciones asignándole puntaje a “los proponentes cuyos dispositivos electrónicos y/o solución tecnológica de hardware de rastreo y/o seguimiento GPS y/o vigilancia y/o vigilancia electrónica se produzcan en Colombia de conformidad con el decreto 816 de 2003 y 680 de 2021” y no a la oferta de talento humano.
Sin embargo, no existe por parte de la USPEC justificación de carácter técnico o de otra naturaleza, que sustenten de manera suficiente la decisión de modificar el criterio para la asignación de puntaje, ya que la entidad no define si los productos registrados en la Ventanilla Única de Comercio Exterior – VUCE - cumplen con las características establecidas en la ficha técnica, especialmente en cuanto al dispositivo físico.
Y es que el ente de control ha hecho serias observaciones a los documentos del proceso licitatorio en lo que tiene que ver con aspectos técnicos, jurídicos y financieros, cuya finalidad es que la USPEC garantice la pluralidad de oferentes y la selección objetiva, algunas de ellas sin ser tenidas en cuenta, hasta el momento, por la entidad.
Otro de los aspectos que preocupan al ente de control es la selección de la interventoría que sigue sin definirse.
El Ministerio Público le ha manifestado a la USPEC la importancia de adjudicar el contrato a través de una selección objetiva en cumplimiento de los principios de la contratación estatal y los riesgos de declarar una nueva urgencia manifiesta que ha sido el mecanismo utilizado para contratar al mismo operador que rige desde 2021.
Los hechos merecieron requerimientos para que la directora encargada de la USPEC, Carmen Simijaca, entregue explicaciones a la Procuraduría Delegada Segunda para la Vigilancia de la Función Pública.
Tags
Más de
Petro critica a las Cortes por rechazar reunión y advierte sobre falta de diálogo institucional
El presidente cuestionó la negativa de los magistrados para reunirse con él en Casa de Nariño, señalando que envían un "mal mensaje" al país.
Capturan a dos agentes del CTI por presuntas irregularidades en caso de alias 'Pacho Malo'
La Fiscalía les imputará varios delitos, entre ellos falsedad en documento público.
'Fico' pide "claridad" a organizadores del concierto Shakira sobre versiones de suspensión
El concierto de la barranquillera en la capital antioqueña, programado para este lunes, podría cambiar de fecha nuevamente.
Desmantelan red de corrupción vinculada al ‘Clan del Golfo’: entre los capturados hay un militar y un cantante
La Fiscalía los señala de entregar pagos a cambio de datos estratégicos para el ‘Clan del Golfo’.
Según Petro responsabilidad del incremento de las cuotas del Icetex es de la Corte Constitucional
El presidente Gustavo Petro responsabilizó al alto tribunal por la medida, pero representantes estudiantiles lo acusaron de desinformar.
Procuraduría investiga a Viceministro de MinIgualdad por presunto acoso sexual
La vicepresidente y ministra, Francia Márquez, aseguró que se activaron todos los protocolos una vez se conoció la denuncia.
Lo Destacado
Papa Francisco hospitalizado por neumonía bilateral: su estado es reservado
La Santa Sede informó que el Pontífice se encuentra bajo atención médica en un hospital de Roma.
Asesinan a ‘María Eugenia’ en Cristo Rey
Sujetos armados lo atacaron sin mediar palabra y, aunque fue trasladado a un centro de salud, llegó sin signos vitales.
Nueva ruta aérea conectará Santa Marta y Bucaramanga en 75 minutos
A partir del 30 de marzo, Wingo operará vuelos directos reduciendo tiempos de viaje y promoviendo el turismo y los negocios entre ambas ciudades.
Alcalde de Santa Marta desmiente informe sobre homicidios en la ciudad
Carlos Pinedo Cuello aclaró que la cifra real de homicidios en la ciudad es menor a la reportada y destacó esfuerzos en seguridad y turismo.
Por pelea en sesión del Concejo, PGN investiga a Gual y al ‘Mono’ Martínez
En medio del enfrentamiento verbal entre los concejales que pertenecen al mismo partido, hubo acusaciones de supuesto consumo de sustancias psicoactivas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.