Academia, empresarios y DPS firman pacto por la educación universitaria en Magdalena


En la mañana de este jueves se llevó a cabo el encuentro ‘Juntos por el Magdalena’, que en el marco del proyecto Magdalena Crece, buscó establecer acciones conjuntas para trabajar por el mejoramiento de los indicadores de desarrollo del departamento.
Justo hoy se conoció el informe del Dane, en el que se reveló el crecimiento de los indicadores de pobreza extrema y monetaria, que hoy significan un penoso 53,9%, uno de los más altos del país.
Por eso, los esfuerzos colectivos entre la sociedad civil, el gremio empresarial, las organizaciones, la academia y el mismo gobierno, resultan imperantes para los magdalenenses.
El encuentro, moderado por el director de Prosantamarta, Camilo George, contó con la participación de la directora del Departamento de Prosperidad Social, Laura Sarabia, que explicó en detalle las acciones que desde el Gobierno Nacional se han ordenado para el mejoramiento del sistema de entrega de incentivos sociales.
Habló también de los desafíos para incrementar la cobertura del mismo, y explicó cómo ha sido el proceso de unificación de los mismos, en el programa de renta ciudadana.
Por su parte, el rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar, compartió minucias sobre los proyectos de impacto social que hoy pesan sobre la única institución universitaria pública del territorio.
Con resultados que enorgullecen y significan motor de desarrollo para Santa Marta y Magdalena, habló desde las acciones que han emprendido para la profesionalización por competencias para personas en barrios vulnerables de la ciudad; así como las inversiones para favorecer la ciencia, la competitividad y la movilidad internacional de los estudiantes.
Avanza nuestro compromiso con la transformación de vidas a partir de la educación, a través de la firma de un convenio marco de cooperación con @ProsantamartaV para brindar un apoyo integral en pro de la permanencia de los estudiantes del Programa #TalentoMagdalena.#UMTeCuenta pic.twitter.com/zCHvbr1Sxa
— Universidad del Magdalena (@Unimagdalena) November 23, 2023
Aprovechó también el espacio, para instar al gobierno local a apostarle, de verdad, a la educación universitaria.
Mencionando, por ejemplo, que la mitad de la población universitaria en esta Alma Mater es de la misma ciudad de Santa Marta, pero pese a ello, el Distrito no aporta dineros a su formación.
Estos recursos resultan imprescindibles, teniendo en cuenta que las transferencias per cápita recibida por los estudiantes en la Universidad del Magdalena, es de las más bajas del país.
En ese sentido, programas como Talento Magdalena resultan un aliento para los estudiantes de poblaciones rurales del departamento, sobre los que se refirió Vera Salazar, relatando las historias de éxito detrás.
Adicionalmente desde la Cámara de Comercio y Pro Santa Marta, se compartieron experiencias en proyectos para la formalización laboral, la generación de empleo y la formación económica de micro y pequeños empresarios.
Al igual que el soporte que significa el gremio empresarial para tener a flote un departamento con condiciones de pobreza inquietantes.
Teniendo como punto de partida este compromiso, el espacio fue sellado tras la firma de convenio y un marco de cooperación para brindar apoyo integral en pro de la permanencia de los estudiantes del programa Talento Magdalena.
En el marco del evento Magdalena Crece se realizó la firma protocolaria del Convenio de Becas y Apadrinamiento del Programa Talento Magdalena entre Pro Santa Marta y lq Universidad del Magdalena que se realiza en torno a Compromiso Magdalena pic.twitter.com/0oBk0wFAS1
— ProSantaMarta para el Magdalena (@ProsantamartaV) November 23, 2023
“En el marco del evento Magdalena Crece se realizó la firma protocolaria del Convenio de Becas y Apadrinamiento del Programa Talento Magdalena entre Pro Santa Marta y la Universidad del Magdalena que se realiza en torno a Compromiso Magdalena” explicó Pro Santa Marta.
Notas relacionadas
Tags
Más de
¿El Centro en manos de los delincuentes? Roban fuerte suma de dinero a comerciante
Es el segundo hurto ocurrido en la zona en menos de 24 horas.
Corpamag hace un llamado a proteger la vida silvestre durante Semana Santa
Cabe mencionar que durante estas fechas, es común el aumento del consumo de carne de monte.
Intervienen en la recuperación del Parque Sesquicentenario
En la jornada se adelantaron acciones de atención y de restablecimiento de habitantes de calle que confluyen en ese espacio.
Vuelve y juega este sábado: estos son los barrios que estarán sin energía
Este viernes a varios sectores de la ciudad se le suspendió el servicio debido a mantenimiento técnicos.
Joven de 24 años murió tras sufrir un paro cardíaco en Santa Marta
Marisol Morales residía en Ciudad Equidad.
Influencer reveló que tras robo en el Tayrona, alteraron los datos de su denuncia
Luego que empleados del hotel le indicaran que allá la autoridad “no llegaba”, en un documento de la Fiscalía se dijo que el hecho ocurrió en el barrio Santa Helena, que nunca conoció.
Lo Destacado
¿El Centro en manos de los delincuentes? Roban fuerte suma de dinero a comerciante
Es el segundo hurto ocurrido en la zona en menos de 24 horas.
Vuelve y juega este sábado: estos son los barrios que estarán sin energía
Este viernes a varios sectores de la ciudad se le suspendió el servicio debido a mantenimiento técnicos.
Corpamag hace un llamado a proteger la vida silvestre durante Semana Santa
Cabe mencionar que durante estas fechas, es común el aumento del consumo de carne de monte.
Influencer reveló que tras robo en el Tayrona, alteraron los datos de su denuncia
Luego que empleados del hotel le indicaran que allá la autoridad “no llegaba”, en un documento de la Fiscalía se dijo que el hecho ocurrió en el barrio Santa Helena, que nunca conoció.
Joven de 24 años murió tras sufrir un paro cardíaco en Santa Marta
Marisol Morales residía en Ciudad Equidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.