$30.000 millones se invirtieron en proyecto fotovoltaico y está abandonado en Amazonas

Un equipo de la Procuraduría llegó hasta Puerto Nariño, Amazonas, a dos horas en lancha desde Leticia, para descubrir que allí existe hace al menos 15 años un sistema de distribución de energía eléctrica para abastecer a sus habitantes, tan robusto, que las casas cuentan con todos los electrodomésticos y hasta con servicios de televisión e internet satelital.
Esto no pasaría de algo anecdótico, de no ser porque desde 2015 la gobernación departamental ejecuta un proyecto financiado con regalías, por $ 30.000 millones, para proveer de energía eléctrica a ese y otros dos municipios por medio de energía solar (celdas fotovoltaicas).
En su momento el proyecto se presentó al OCAD Región Centro Sur como la solución a una necesidad urgente de esas comunidades, pero ocho años después no ha empezado a funcionar, está desactualizado, parte de la infraestructura instalada se deteriora rápidamente por vandalismo, la humedad, el sol y es a todas luces innecesario.
En terreno, el equipo de la Procuraduría delegada para el Seguimiento a Regalías encontró, entre otras irregularidades, una planta eléctrica que cuesta más de $300 millones, quemada; decenas de baterías para almacenar la energía solar que nunca entraron en funcionamiento y que se encuentran dañadas por la inactividad y el clima, al punto de que sería necesario solicitar una adición presupuestal para actualizarlas.
En concepto del ingeniero experto que acompañó la misión del Ministerio Público, “esos sistemas fotovoltaicos ya no tienen razón de ser. Los sistemas de ahora deben hacerse con energía eólica. Según el criterio técnico, un sistema fotovoltaico tiene el 19 % de calidad frente a los sistemas tradicionales de energía”, se asegura en el informe de visita presentado al despacho de la Procuradora General.
En la revisión documental y de procedimientos durante el proceso contractual, la Procuraduría encontró que nunca se definieron los predios donde se construiría la infraestructura, lo que implicó la actualización de los estudios y diseños, generándose retrasos significativos.
El equipo concluyó que el proyecto, cuyo avance físico está en 68,74 % y el financiero en 81,26 %, se encuentra en estado crítico por razones jurídicas, técnicas y relacionadas con la sostenibilidad.
Con la información recaudada, el procurador delgado para Seguimiento a Regalías, John Harvey Pinzón, presentó un documento al despacho de la Procuradora General, para que se evalúe la apertura de acciones preventivas o disciplinarias a que haya lugar para resolver esta situación.
Tags
Más de
Más de 18.000 menores reclutados: exjefes de las FARC aceptan crímenes ante la JEP
En su mayoría entre los años 1996 y 2006.
Debido a amenazas de muerte por el Clan del Golfo, la seguridad de Vicky Dávila ha sido reforzada
A diferencia de los demás candidatos que reciben protección de la UNP, el esquema de Dávila se conforma solo por miembros de la Policía Nacional.
Productores de arroz anuncian paro: advierten pérdidas millonarias y desabastecimiento
Están recibiendo entre 10.000 y 15.000 pesos menos por carga.
Rosa Villavicencio asume como nueva canciller encargada tras la renuncia de Laura Sarabia
Su perfil ha generado debate en sectores diplomáticos que cuestionan su experiencia específica en relaciones internacionales y su dominio de idiomas extranjeros.
Instalan bandera del ELN cerca a escuela de Policía en Medellín
En el lugar, hace presencia equipo antiexplosivos ya que en el lugar también fue dejado un paquete en el que se presume podría haber artefactos explosivos.
Dos soldados fueron asesinados por el Clan del Golfo en Antioquia
Los uniformados fueron identificados como Wilmer Javier Hidalgo Torres y Wuilinton Arley Duarte Ramírez.
Lo Destacado
Un corto circuito acabó con su sueño: joven taganguero pierde su tienda
La conflagración dejó en ruinas la ‘Tiendecita de Iván’, por lo que a través de redes sociales se ha convocado a quienes desde la solidaridad, quieran ayudar a reconstruirla.
Denuncian presunto desagüe de aguas al mar desde edificio en El Rodadero
Tendría como origen el edificio María Alexandra.
Energía para todos: Alcaldía entrega siete transformadores a barrios subnormales
En las tres localidades se hizo entrega de los millonarios implementos, con el objetivo de garantizar el servicio de energía eléctrica a las comunidades más vulnerables.
Más de 18.000 menores reclutados: exjefes de las FARC aceptan crímenes ante la JEP
En su mayoría entre los años 1996 y 2006.
Con Petro a la cabeza, Santa Marta será sede del tradicional Desfile Militar
Así lo confirmó el jefe de cartera, Pedro Sánchez.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.