Elecciones 2023: registraron 98 eventos de disturbios y protestas en 24 departamentos


El reporte de la Defensoría del Pueblo, teniendo como soporte el balance realizado por su Observatorio de Conflictividad Social, indica que, con relación a la jornada de elecciones territoriales del fin de semana, han ocurrido 98 eventos de protestas y disturbios en 86 municipios de 24 departamentos del país. De estos hechos, 77 se presentaron después del cierre de votaciones.
Las principales motivaciones de los manifestantes fueron el desconocimiento de los resultados electorales, con un 42%, la mayoría de estos eventos, debido a la escasa diferencia de votos entre uno y otro candidato; la denuncia de posibles irregularidades electorales, con un 29%, principalmente relacionadas con eventos de fraude electoral; reclamaciones electorales de diferentes tipos, con un 17%; la polarización política, con un 5%; la pugnacidad con un 4%, situaciones no relacionadas con la jornada electoral 2% y la exclusión de cédulas del censo electoral y revocatoria de candidaturas, con un 1% cada uno respectivamente.
El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, reiteró el llamado a los ciudadanos, organizaciones y comunidades de todo el territorio nacional a respetar los resultados de las votaciones, la legitimidad y la legalidad del proceso electoral. “Queremos y debemos evitar hechos de violencia que tengan como fin la reivindicación a la fuerza de derechos políticos y otros derechos fundamentales”.
Camargo Assis recalcó que “resulta fundamental que los ciudadanos inconformes con los resultados electorales acudan a las vías constitucionales y legales establecidas para hacer las respectivas reclamaciones ante las autoridades competentes y que, por el contrario, no acudan a las vías de hecho ni se dejen instrumentalizar por quienes desean aprovechar la situación para forzar resultados de manera violenta”.
Los hechos más relevantes ocurrieron en 13 poblaciones, donde hubo quema o destrucción de material electoral: Almaguer y Balboa (Cauca), Pueblo Rico (Antioquia), Gachantivá (Boyacá), La Paz (Cesar), Chinú (Córdoba), Imues, La Cruz y El Rosario (Nariño), Fonseca (La Guajira), Palocabildo (Tolima), Ricaurte (Nariño), Santiago (Putumayo) y Tiquisio (Bolívar).
En el previo de los comicios fue atacada la Registraduría Municipal de Gamarra (Cesar) y con posterioridad a los mismos, las oficinas de la Registraduría de Almaguer (Cauca), Chinú (Córdoba), y El Rosario (Nariño), Tiquisio (Bolívar), Manaure (Guajira) y Becerril (Cesar), también fueron objeto de asonada. Además, en Manaure (La Guajira), Murindó (Chocó), Imues (Nariño), Samaná (Caldas) y Villa Rica (Cauca) resultaron atacados otros bienes públicos.
La entidad protectora de derechos humanos valora el trabajo de la institucionalidad del Estado, al tiempo que deja claro su compromiso como garante de derechos: continuar acompañando en los territorios el escenario poselectoral.
Adicionalmente, la Defensoría del Pueblo pone a disposición y al servicio de las autoridades, de los partidos y movimientos políticos y de la ciudadana en general su facultad mediadora, con el objetivo de facilitar los canales de diálogo que permitan la resolución pacífica de eventuales conflictos.
Tags
Más de
Abatidos presuntos responsables de atentado que dejó 13 policías muertos en Amalfi
Se trata de alias 'Guillermino' y alias 'Ramón'.
Recusación frena discusión sobre irregularidades en campaña presidencial de Petro
La sesión fue aplazada tras un recurso contra el magistrado Álvaro Hernán Prada, uno de los encargados de estudiar el caso.
Parlamento Europeo pidió a Petro reconocer existencia del Cartel de los Soles
En un documento formal se solicitó al gobierno colombiano que brinde su apoyo para el fortalecimiento en la lucha contra el crimen organizado transnacional.
Gobierno defiende a Florián en debate por Ley de Cuotas: su "género fluido" garantiza la paridad
El nombramiento de Juan Carlos Florián en el Ministerio de Igualdad enfrenta demandas que cuestionan la paridad de género, mientras la Presidencia sostiene que su identidad no binaria respeta la Ley de Cuotas.
Condenan a peluquera tras causarle la muerte a mujer en una liposucción clandestina
Una estilista bogotana, sin la formación profesional para realizar procedimientos quirúrgicos ha sido hallada culpable de homicidio culposo.
Álvaro Uribe será el número 25 de la lista al Senado por Centro Democrático
El exmandatario se alista para volver al Congreso de la República, impulsando la lista de su partido.
Lo Destacado
Sicarios asesinan a ‘Mr. Bean’ en el barrio Las Malvinas
Brayan Coronado había sobrevivido a un atentado en el mes de mayo del 2024.
Atención! Este viernes, más de 50 barrios quedarán sin luz en Santa Marta
Los cortes se realizarán en diferentes horarios, desde las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.
Sicarios asesinaron a ‘Vizcaino’ en Zona Bananera
La víctima se encontraba a las fueras de un local de comunicaciones cuando fue sorprendido por sicarios.
Demanda por alimentos salpica al exgobernador del Magdalena, Carlos Caicedo
Tras su separación de su última compañera sentimental, se ha iniciado un proceso para definir una cuota alimentaria y de manutención para su hijo.
Retienen camión de Air-e en Gaira: más de 20 familias llevan días sin luz
La explosión del transformador se registró en horas de la noche del pasado martes 9 de septiembre.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.