Familias desplazadas en Medio San Juan, Chocó por combates entre el ELN y las AGC

Un total de 180 personas, entre niñas, niños, adolescentes, mujeres, adultos y adultos mayores, el equivalente a 67 familias, se vieron en la obligación de desplazarse del sitio conocido como Isla de Cruz, en zona rural del municipio del Medio San Juan, Chocó, debido a enfrentamientos armados entre el Frente de Guerra Occidental Ómar Gómez (de la guerrilla del ELN) y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC – Clan del Golfo).
“La institucionalidad nacional, departamental y local debe volcar esfuerzos para que le dé una atención inmediata e integral a la comunidad desplazada, que en este momento es susceptible de vulneración de derechos, especialmente porque hay menores de edad, mujeres y adultos mayores, algunos de ellos requieren atención en salud”, es la solicitud del Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
Para proteger su vida e integridad, las 67 familias, que es la totalidad de quienes habitan en Isla de Cruz, se desplazaron el pasado 16 de octubre hasta el corregimiento Dipurdú, también jurisdicción del Medio San Juan, municipio que forma parte de la subregión del San Juan, en el suroriente del departamento.
“La zona de los hechos está bajo advertencia, emitimos con la Alerta Temprana 020 del 2021 e informe de seguimiento 012 del 2023, razón por la que las autoridades competentes deben actuar con prontitud”, dijo Carlos Camargo Assis.
A los grupos armados ilegales, les recuerda que en ninguna circunstancia tienen que afectar a las comunidades, ni en las cabeceras municipales, ni en las zonas rurales: “El ELN y las AGC deben acatar integralmente el derecho internacional humanitario. La población civil debe estar al margen de las hostilidades”.
Las dos estructuras armadas, que ejercen influencia bajo el yugo de las armas, buscan consolidar el control territorial en la zona para robustecer el negocio de sus economías ilícitas, como el tráfico de cocaína y el cobro de extorsiones al comercio.
“Dada la complejidad para ingresar a la zona, este 20 y 21 de octubre, una comisión de la Defensoría viajará hasta Dipurdú para verificar la situación humanitaria que afronta en este momento la comunidad desplazada”, indicó el Defensor del Pueblo.
La entidad nacional de derechos humanos, a través de profesionales de su Regional Chocó, realiza una jornada de atención descentralizada móvil en Istmina, con el fin de que les sean restablecidos y garantizados los derechos a la población de ese municipio y del Medio San Juan, donde aún habría confrontaciones armadas, y sitio de estudio por el Gobierno Nacional para hacer un piloto de paz, cuyo fin es monitorear el cese al fuego bilateral con el ELN.
Tags
Más de
Precluyen investigación contra Aida Victoria Merlano por enriquecimiento ilícito
Tras petición de su defensa y de la Fiscalía.
Caen ‘Las Barbies’ señaladas de drogar y robar a extranjeros en Medellín
De acuerdo con la Fiscalía, las presuntas responsables contactaban a sus víctimas a través de redes sociales, invitándolos a encuentros en establecimientos de El Poblado, Laureles y Belén.
Con anuncio de Days como testigo, terminaron solicitudes probatorias de la Fiscalía
En juicio preparatorio contra el exdiputado Nicolás Petro, hijo del Presidente Petro.
Comunidad exige liberación del joven secuestrado en Sardinata, Norte de Santander
La víctima fue identificada como Juan David Sanguino, de 14 años.
Registrador descarta que la consulta popular pueda coincidir con otro proceso electoral
Por otro lado, el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, alertó sobre el impacto fiscal del proceso, cuyo costo podría ascender a 700 mil millones de pesos en medio del alto endeudamiento que enfrenta el país.
Estos son los nombres para reemplazar a César Lorduy en el CNE
El legislativo tendrá que elegir entre Álvaro Echeverry Londoño (Partido Colombia Justa Libres) y Pinio Alarcón Buitrago (Partido Mira).
Lo Destacado
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.