No hay ley que prohíba alimentar animales de calle: Denuncian abusos en Santa Marta
![Cortesía Residentes denunciaron intimidaciones por alimentar animales.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2023/9/28/articulo/seguimiento_-_2023-09-28t114629.829.jpg?itok=l-MvRhqT)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2021/2/24/perfil/vanessa-redondo-pena.jpg)
A través de una carta firmada por la administración, un residente del conjunto residencial Poblado, que hace parte del megaproyecto de Reservas de Curinca, denunció intimidaciones por cuenta de su labor humanitaria de apoyar con la alimentación de animales en condición de calle.
La denuncia fue expuesta por parte del activista Lorenzo Bonilla, que mostró el documento por medio del cual se amenazaban con sanciones económicas en contra del residente, si seguía brindando alimentos ocasionales para animales callejeros.
El hecho fue rechazado por parte de Bonilla, que brindó un parte de tranquilidad a todas las personas que vienen afrontando este tipo de amenazas, explicando que no hay ninguna ley en Colombia que establezca este tipo de prohibiciones.
“En Colombia no está prohibido alimentar animales en condición de calle, no hay ninguna ley que lo prohíba. De hecho, en la ley 675 de 2001 por medio de la cual se establecen las reglas de las propiedades horizontales, se hace hincapié en la función social y económica de las mismas, y al respecto también se ha pronunciado la Corte Constitucional, defendiendo el principio de solidaridad y el derecho a responder con acciones humanitarias” sostuvo el animalista.
Lo preocupante, es que por desconocimiento de la ley y abusos en las juntas de administración, esta normativa es ignorada, por lo que son muchos los casos similares que se han venido denunciando.
De esta forma, se hizo un llamado a denunciar este tipo de casos, mientras que se conminó a las asambleas de conjuntos residenciales a llegar a acuerdos, que si bien favorezcan las normas comunitarias no vayan en contraposición de la labor humanitaria y la empatía con los animales desamparados.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Hombre de 64 años de edad pierde la vida tras ser arrollado en la Troncal
La víctima fue identificada como Cesar Augusto García.
Revelan que ‘Zar del Contrabando’ filtró $500 millones a campaña de Petro
La entrega se habría hecho a través del español Xavier Vendrell.
Carlos Díaz: la segunda persona desaparecida tras una faena de pesca en Tasajera
Este joven de 29 años, era otro de los tripulantes que iba en la lancha con el pescador Aureliano Asís Vásquez.
Alcaldía de Santa Marta lidera creación del Consejo Distrital de Veteranos
El alcalde Carlos Pinedo manifestó su compromiso por poner a disposición la oferta institucional del Distrito, para el beneficio de ellos y sus familias.
Aula palafítica de Unimagdalena: el tributo objeto de indagación ‘exprés’ de la PGN
Mientras que en la institución celebraban el homenaje a las comunidades palafíticas, desde Bogotá emitieron un oficio para indagar si la construcción es irregular.
Universidad Sergio Arboleda recibe a 380 nuevos estudiantes este 2025
La seccional Santa Marta dio una cálida bienvenida a los profesionales del futuro, inscritos en los nueve programas de pregrado.
Lo Destacado
Sarabia presenta renuncia protocolaria y Mintrabajo se va definitivamente del Gobierno
En las últimas horas ha seguido desencadenándose el remezón ministerial.
Hombre de 64 años de edad pierde la vida tras ser arrollado en la Troncal
La víctima fue identificada como Cesar Augusto García.
Carlos Díaz: la segunda persona desaparecida tras una faena de pesca en Tasajera
Este joven de 29 años, era otro de los tripulantes que iba en la lancha con el pescador Aureliano Asís Vásquez.
Revelan que ‘Zar del Contrabando’ filtró $500 millones a campaña de Petro
La entrega se habría hecho a través del español Xavier Vendrell.
Otro ministro que se le va a Petro: renunció Susana Muhamad
La Ministra de Ambiente fue una de las que ante todo el país, le manifestó al presidente Petro su inconformidad con designación de Armando Benedetti como jefe de Despacho.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.