Suspende términos judiciales por ciberataques en varias entidades públicas
![Infosecurity México Suspende términos judiciales por ciberataques en varias entidades públicas.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2023/9/14/articulo/seguimiento.co_10.jpg?itok=CmVoiqJJ)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
El pasado martes 12 de septiembre desde las 5:00 am, la Unidad Informática de la Dirección Ejecutiva de la Administración Judicial detectó fallas en los servicios tecnológicos que se encuentran en la nube privada administrada por la compañía iFX Networks.
Luego de conocerse esta situación de riesgo por los hackeos de las plataformas digitales de las entidades públicas, el Consejo Superior de la Judicatura solicitó un acuerdo con el que se suspende términos judiciales en todo el país.
El presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán firmó el documento que indica que se van a “suspender los términos judiciales, en todo el territorio nacional, a partir del 14 y hasta el 20 de septiembre de 2023, inclusive, salvo para las acciones de tutela, hábeas corpus y la función de control de garantías (sic)”.
“Considerando (...) Que IFX Networks Colombia SAS., empresa proveedora de soluciones de telecomunicaciones, presta sus servicios a distintas entidades públicas del orden nacional, entre ellas, a la Rama Judicial- Consejo Superior de la Judicatura. Que en desarrollo del contrato 257-2022, la empresa IFX Networks Colombia SAS provee los servicios de infraestructura de nube privada para la operación de las soluciones tecnológicas de la Rama Judicial (sic)”, indica el documento.
Es importante resaltar que la compañía ya había informado a las entidades que estaban siendo atacados cibernéticamente tipo ‘ransomware’, es decir un posible secuestro de datos.
A través del documento expresan “Que el representante legal de la empresa IFX Networks Colombia SAS., mediante comunicado del 12 de septiembre de 2023, informó a la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial: “el evento presentado en algunas máquinas virtuales y en consecuencia con la disponibilidad del servicio, el cual fue originado por un ataque de ransomware”.
Asimismo, manifiestan que los arreglos técnicos de las plataformas digitales no estarían listo en un corto tiempo, esto hace que se requiera de suspender los servicios judiciales.
“De acuerdo con la información suministrada por el contratista, no es posible restablecer el servicio de manera inmediata y con el fin de asegurar el acceso y los servicios de administración de justicia, el debido proceso y demás garantías procesales, el Consejo Superior de la Judicatura considera necesario suspender los términos judiciales, salvo para las acciones de tutela, hábeas corpus y la función de control de garantías en el territorio nacional (sic)”, explicaron.
Además, aclararon que “sin perjuicio de la suspensión de términos judiciales se mantendrán las actividades y atención presencial en todas las sedes judiciales y administrativas de la Rama Judicial”.
Aparte de las excepciones que mencionaron en el acuerdo, señalaron que estarían garantizados el resto de los servicios judiciales.
Ante la suspensión de los términos judiciales, estas entidades explican que se seguirán prestando los servicios como “la recepción, radicación, reparto y trámite de los asuntos exceptuados de la suspensión de términos de que trata el presente artículo, se garantizará a través del correo electrónico institucional, la atención presencial en las sedes judiciales y los medios más expeditos posibles. El reparto se realizará diariamente, de forma inmediata, ya sea manual o automatizada y siempre de manera aleatoria y equitativa”.
Es importante recordar que los ataques cibernéticos también afectaron entidades de las salud, ante esta situación, por medio del documento indican que “el Ministerio de Salud y Protección Social se encuentra adelantando e implementando mecanismos alternos que permitan dar continuidad a la operación del sector salud a nivel nacional, que minimice el impacto frente al funcionamiento de las aplicaciones afectadas”.
Tags
Más de
General William Salamanca deja la dirección de la Policía Nacional
Se especula con la posibilidad de que asuma como ministro de Defensa en caso de que Iván Velásquez presente su renuncia en los próximos días, tras el remezón del gobierno Petro.
Juan Fernando Cristo se va del gobierno Petro: su decisión es irrevocable
Así lo hizo saber a través de una carta enviada al Presidente.
Ministros de Educación, Agricultura y Minas presentan renuncia protocolaria a Petro
Los ministros del Interior, Trabajo y Ambiente renunciaron de forma irrevocable.
Sarabia presenta renuncia protocolaria y Mintrabajo se va definitivamente del Gobierno
En las últimas horas ha seguido desencadenándose el remezón ministerial.
Revelan que ‘Zar del Contrabando’ filtró $500 millones a campaña de Petro
La entrega se habría hecho a través del español Xavier Vendrell.
Otro ministro que se le va a Petro: renunció Susana Muhamad
La Ministra de Ambiente fue una de las que ante todo el país, le manifestó al presidente Petro su inconformidad con designación de Armando Benedetti como jefe de Despacho.
Lo Destacado
Así fue la vida de ‘Balín’, el hincha que nunca dejó de alentar al Unión Magdalena
Su entusiasmo y entrega lo hicieron una figura reconocida entre la hinchada.
“En el cielo está sonando su sirena en favor del Unión”: reacciones tras muerte de Balín
Distintas personalidades de la ciudad han lamentado su deceso.
Murió ‘Balín’, el hombre que con su sirena animaba al Unión Magdalena
José de los Santos Ariza Vásquez creció en el barrio Pescaíto, pero actualmente vivía en el barrio Primero de Mayo.
Dos cabecillas del Clan del Golfo caen en Guamal tras operativo policial y militar
Fueron identificados como alias ‘El Niche’ y ‘Channel’.
Incendio en playa Playaca sigue sin control en Taganga
Aún se desconocen las causas, pero testigos aseguran que las llamas siguen avanzando.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.