Procuraduría abre proceso contra SecEducación por nombramiento docente


El pasado 2 de mayo el equipo periodístico de Seguimiento.co expuso el artículo ‘La tragedia de los maestros que acampan a diario en la Secretaría de Educación’ a través de la cual se hizo eco, de la denuncia de 10 docentes samarios, que pese a ser nombrados en enero de 2022, para desempeñar sus funciones en instituciones de la zona rural del Distrito, la administración se negaba a darle carga laboral.
En consecuencia, después de súplicas, acciones judiciales e intimidaciones denunciadas por parte del secretario de Educación, Antonio Peralta, desde hace más de un año, de lunes a viernes los docentes llegan a las instalaciones de la Secretaría de Educación Distrital para llenar una planilla que validara su disposición de trabajar, y así, en medio de una ‘jugadita’ jurídica, la administración no argumentara un abandono de la plaza.
Recomendamos leer: La tragedia de los maestros que acampan a diario en la Secretaría de Educación
Sin embargo, durante todo este tiempo, los docentes nombrados se han visto desprovistos de salarios, seguridad social o riesgos laborales. Mientras que sus plazas docentes, están siendo ocupadas por extraños.
En ese sentido, a través de un comunicado la Procuraduría General de la Nación informó la apertura de un proceso de indagación previa contra funcionarios de la Secretaría de Educación de Santa Marta, por “las presuntas irregularidades relacionadas con la asignación de carga laboral de 10 profesores que, a pesar de haber sido nombrados en propiedad desde 2022 para ejercer sus cargos en escuelas rurales de la Sierra Nevada de Santa Marta, no les han asignado trabajo y sus cargos los ocupan actualmente contratistas por prestación de servicios”.
La @PGN_COL investiga a funcionarios de @EducacionStaMta por presuntamente no haber asignado cargos a 10 profesores nombrados en Santa Marta. Denuncias aseguran que en estos puestos estarían contratistas (posiblemente familiares y amigos) #EsNoticia https://t.co/ZBqwToxKr1 pic.twitter.com/Bcw3Bt40Us
— Procuraduría General de la Nación (@PGN_COL) May 9, 2023
Entre las pruebas solicitadas por el Ministerio Público a la Secretaría de Educación están: la lista de docentes nombrados para las instituciones rurales de la Sierra Nevada y copia de sus respectivos nombramientos, así como que se informen las razones por las cuales no se les ha asignado, los reportes de pago salarial y de prestaciones sociales.
Adicionalmente, también se solicitó el listado con los nombres y cargos del secretario de Educación para 2022 y demás funcionarios responsables de dichos contratos.
Recomendamos leer: ¡Escándalo!: ‘Cambiazos’ y talanqueras a etnoeducadores nombrados en Santa Marta
Cabe recordar que actualmente el jefe de Recursos Humanos de la Secretaría de Educación, Armando Candanoza, fue sancionado con una suspensión temporal de tres meses por parte de la Personería, tras la denuncia expuesta por Seguimiento.co, donde fue sindicado, presuntamente, de participar de un hecho irregular al rechazar sin autorización, la plaza docente de una profesional que concursó ante el Ministerio de Educación.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
CAF y Alcaldía firman empréstito por 20 millones de dólares para agua y patrimonio
Es la primera vez que se firma un crédito de esta magnitud con la banda multilateral de desarrollo.
Cementos Argos, presente en las obras que han impulsado el progreso de Santa Marta en sus 500 años
La cementera ha participado en más de 30 proyectos clave en Santa Marta desde 1989.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe
Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.
Lo Destacado
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta
Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe
Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.